Ir al contenido principal

GRIGORI RASPUTÍN (1869-1916), ENGIMÁTICO MONJE RUSO (III)

 

        Con este artículo finalizo los tres prometidos sobre la figura de Grigori Rasputín (1869-1916), enigmático monje ruso. En el primer artículo hice un esbozo de su biografía; en el segundo relacioné algunas curiosidades sobre su vida; y termino esta serie hablando de las “profecías” que este llamado “Monje Loco” sostuvo, fundamentalmente durante su época al servicio del Zar y la Zarina rusos, cuando vivía en el propio Palacio Real y se relacionaba con la nobleza y aristocracia rusa. Algunas de sus profecías, como suele ocurrir con famosos profetas, por ejemplo Nostradamus (1503-1566), boticario francés y supuesto adivino, son tan abiertas y genéricas que pueden aplicarse a casi todo; aunque parece cierto que algunas de ellas fueron bastante certeras. Vamos a citar algunas:

1)      Profetizó su muerte y la muerte de los Zares. Se dice que unos días antes de morir, Rasputín pronunció la siguiente profecía a la mismísima Zarina: “Espero una muerte violenta antes de que acabe el año. Si es a manos de la nobleza, los Zares también morirán en el plazo de dos años”. Rasputín murió el 30 de diciembre de ese año y toda la familia del Zar, incluidos los niños, fue asesinada dos años después por la Revolución Bolchevique, terminando con el reinado de los Zares en Rusia.

2)      El futuro de los Romanov. Años antes, Rasputín también había dicho: “Cada vez que abrazo al Zar y a la Madre, y a las muchachas y al hijo primogénito del Zar, mi espalda es recorrida por un escalofrío de terror. Es como si entre los brazos estrechara cadáveres. Ruego por toda la familia Romanov, porque sobre ella está calando la sombra de un largo eclipse”.

3)      La caída de la Iglesia Rusa. Otra de sus profecías más certeras fue: “La Cruz será arrojada a la bodega, los martillos golpearán sobre los altares, y las llamas devorarán las iglesias”. La Iglesia rusa fue perseguida y expulsada durante la Revolución Soviética de 1917. El símbolo de los soviéticos era la hoz y el martillo.

4)      El destino de San Petersburgo. La frase que dijo Rasputín fue: “Sobre Petersburgo caerán las tinieblas. Cuando su nombre sea cambiado, el Imperio habrá terminado. Y cuando su nombre sea otra vez cambiado, sobre Europa entera estará a punto de desencadenarse la ira de Dios”. En efecto, San Petersburgo cambió de nombre dos veces, a Petrogrado y a Leningrado, y allí se libró una de las batallas más cruentas de la Segunda Guerra Mundial.

5)      Inundaciones y sequías. Dijo: “Los mares penetrarán como ladrones en las ciudades y en las casas, y las tierras se volverán saladas. Y otras tierras serán secadas por un calor que irá aumentando. El hombre se encontrará bajo las lluvias saladas y caminará sobre tierras saladas, y andará errante entre sequías y aluviones”.

6)      Anticipó la contaminación. Dijo: “El aire que hoy desciende a nuestros pulmones para llevar la vida, llevará un día la muerte”. Predijo la contaminación con cincuenta años de adelanto.

7)      Los menos capaces nos gobiernan. Otra de sus profecías fue: “Los hombres caminan hacia la destrucción. Serán los menos capaces los que nos gobiernen. La Humanidad será aplastada por el alboroto de los locos y de los malhechores. La sabiduría será encadenada. Serán el ignorante y el prepotente quienes dictarán la ley al sabio y también al humilde”. Muchos creen ver aquí la llegada de Hitler y Mussolini, aunque viendo quiénes están al mando en los países más influyentes del mundo hoy en día, también podría aplicarse al siglo XXI.

8)      Fecundación in vitro, alquiler de vientres. Su expresión fue: “Día desventurado será aquél en el que el útero materno será comercializado, como se vende la carne de los bovinos. En este tiempo, el Hombre, criatura de Dios, se convertirá en criatura de la ciencia”.

9)      Curación del Zarévich. Rasputín dijo a la Zarina: “Dios ha visto sus lágrimas y escuchó sus oraciones. No tema, el niño no va a morir”.

10)  Sobre la moral. Su expresión era: “Un pedazo de pan es más precioso para el hombre que una montaña de diamantes y oro, amén”.

11)  Calentamiento global. Su frase fue: “Llegará un tiempo en que el Sol llorará sobre la Tierra y sus lágrimas caerán como chispas de fuego que abrasarán las plantas y quemarán a los hombres”.

12)  Sobre de religión. Manifestó: “Antes de que podamos arrepentirnos, tenemos que pecar”.

Rasputín tuvo una vida extraordinaria y singular y la leyenda se encargó del resto. En vida aseguró que nunca moriría, y sus seguidores creían que era inmortal. Y en cierto modo, esa profecía se cumplió. Rasputín se convirtió en icono del siglo XX, mencionado en innumerables libros, películas, series de televisión e, incluso, canciones. Parece ser cierto que predijo su propia muerte, así como la llegada del Comunismo, la caída de la Iglesia en Rusia e, incluso, la contaminación y la fecundación in vitro. Igualmente, una leyenda expresa que Rasputín era inmune al cianuro y, por ello, no murió envenenado, sino por ahogamiento en las frías aguas del río Neva. El ser humano es el único animal capaz de ver más allá de lo que ven nuestros ojos y creer en cosas que sólo son posibles mediante la Fe. Algunos lo ven como una debilidad. Otros como el motor que ha hecho de la Humanidad lo que somos ahora. A fin de cuentas, la mayoría de los cambios culturales, económicos y sociológicos los han provocado las religiones y los dioses.

Estimado lector, con esto termino esta referencia a Grigori Rasputín que, no solamente tuvo bajo su influencia al Zar y a la Zarina de Rusia, sino que marcó la línea política y social de los años iniciales de la Primera Guerra Mundial, durante la cual fallecieron tanto él como sus protectores, el Zar y la Zarina de Rusia. Su recuerdo permanece en la actual Rusia, una vez superado el periodo de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y en algunos museos de la actual Rusia se tienen recuerdos y útiles que estuvieron en manos de nuestro enigmático monje ruso.

Amable lector. Así ocurrió. Así lo cuento. ¿Se materializarán las profecías de Rasputín? Lo dejo a su criterio. Desde luego su vida no pasó en vano.

Un afectuoso saludo.

           

Vicente Llopis Pastor

29 de octubre de 2020

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...