Ir al contenido principal

LAS PREDICCIONES DE RAY DALIO (1949), INVERSOR ESTADOUNIDENSE

 

            El pasado 24 de septiembre de 2020 publiqué un artículo titulado “Los principios de Ray Dalio (1949), inversor estadounidense”, que versaba sobre la actividad de este magnate multimillonario como inversor, su trayectoria profesional, sus casi sesenta años de profesión, sus éxitos, su formación y la fundación del “Hedge Funds” o “fondos de cobertura”, denominado “Bidgewaters Associates”, que le ha permitido alcanzar una ingente fortuna, estando considerado entre las cien personas más ricas del mundo; yo describía la forma de hacer negocios de este gurú o, tal vez, “Apóstol” de la riqueza y de su libro “Principles”, que es considerado como una especie de manual de autoayuda muy propio de los norteamericanos, en el que nos dice cómo hay que triunfar en la vida y en los negocios. Ray Dalio (1949) se permite hacer de adivino, chamán, profeta, vidente e iluminado. Dada su cómoda vida y su larga experiencia en el mundo financiero, también se ha permitido ilustrarnos sobre el futuro de la economía mundial, que algunos periodistas le dan gran valor, ya que sus opiniones se consideran como las más brillantes sobre la economía y las finanzas que se van a presentar a corto, medio y largo plazo. He aquí algunas:

            El multilateralismo nos dice que el mundo va a cambiar de manera importantes en los próximos cinco años; con un triple desafío que amenaza la economía de los Estados Unidos de América (EE.UU.), consistente en el irregular ciclo del dinero, brecha en la riqueza y el poderío de China. Además de ello llama la atención al mundo sobre el preocupante nivel de Deuda emitida y el imprimir dinero. A grandes rasgos su hilo argumental es el siguiente: “estamos acercándonos a un progresivo declive de EE.UU. como potencia hegemónica, insistiendo en una idea clara y contundente, la de que el mundo, tal y como lo conocemos, ahora va a cambiar velozmente”. Todo ello lo dijo en una extensa entrevista que concedió a “Marketwatch”, asegurando que la razón de este cambio de paradigma es un triple desafío de EE.UU., que ya sufrió en 1929, con la Gran Depresión; y en 1945, al vencer en la II Guerra Mundial, en los que salió fortalecido y comenzó a dominar el mundo. Pero ahora encara unos síntomas más preocupantes que, según sus palabras, son el ciclo del dinero que pone en peligro el valor del dólar; la brecha en la riqueza por la falta de igualdad en las oportunidades laborales y económicas; así como la aparición de China como gigante emergente que amenaza el status internacional de EE.UU. y su actual jerarquía, manifestando que EE.UU. es un imperio de 75 años, desde su victoria en la II Guerra Mundial hasta hoy y está mostrando signos de declive.

            Ray Dalio hace un especial hincapié en que se está llegando a una excesiva monetización de la deuda y de imprimir dinero en base sólo financiera, lo cual hace que el dólar pueda estar amenazado como “divisa de reserva”, mostrándose contrario a las medidas que está tomando su país en el contexto de la pandemia de la Covid-19, llamando la atención de que la moneda estadounidense se está devaluando y, por ello, se revalorizan en paralelo las divisas de otros países desarrollados, como está ocurriendo en el tipo de cambio euro-dólar. Según este magnate, EE.UU. gasta más de lo que ingresa, y mantiene una Balanza de Pagos deficitaria, que no es preocupante porque, desde los Acuerdos de Bretton Woods de replanteamiento del Sistema Monetario Internacional y gracias al representante de dicho país en dichos acuerdos, Harry Dexter White (1892-1948), se consiguió que el dólar fuera la moneda fuerte y básica, como referente en las transacciones internacionales. Puede darse el caso de que los países que mantienen dólares en su poder, merced a una Balanza de Pagos favorable frente a EE.UU., cual es el caso de China, comiencen a no aceptar dólares en sus transacciones de comercio internacional e, incluso, exigirle que EE.UU. materialice en oro u otras monedas fuertes los dólares que han ido acumulando, lo cual sería un problema gravísimo para la Reserva Federal Estadounidense (FED), sus bancos y el propio Gobierno de EE.UU. Ray Dalio pone los ejemplos de los Imperios Británico y Holandés de los pasados siglos, quienes acabaron claudicando ante una deuda tan ingente que se les terminó por echar encima.

            Estas suposiciones no son una enmienda a la totalidad del capitalismo, sino a inadecuadas decisiones económicas de Estados Unidos, que en otros momentos serían poco perceptibles, pero que ahora pueden ser peligrosas por la “conversión” de China al sistema capitalista y el interés de éste país de acaparar más parte de la “tarta económica” mundial. Además, China ya no es sólo un país que copia a los demás y produce para otros países a precios bajos, sino que tiene talento, disciplina laboral, investigadores, creación de nuevos productos y está entrando en sectores de alta tecnología por su propio pie, es decir, sin copiar a nadie. Esto supone grandes oportunidades para dicho país.

            Frente a ello Ray Dalio dice que hay que cambiar el sistema económico estadounidense de su actual diseño, brindando oportunidades para que más estadounidenses logren el crecimiento personal y la seguridad financiera; si no es así, las consecuencias, probablemente serán dolorosas para EE.UU. avisa Dalio, que deja el siguiente mensaje para el futuro gobernante: “Reúna a partidos de ideologías opuestas que también estén informados, no sólo inteligentes, sino que estén en el terreno, para elaborar un plan conjunto que todos puedan apoyar para que seamos productivos, aumentando el tamaño del pastel y dividiéndolo bien”.

            Puede que no le falte razón a Ray Dalio pero lo que deduzco de su planteamiento y palabras es un cierto miedo a que el mundo cambie y pierda Estados Unidos el privilegio de ser la única potencia hegemónica. Para el orgullo americano y su costumbre de “mandar” sobre casi todo el mundo, si lo pierde, aunque sólo sea en parte, sería una dura afrenta, y para justificarlo siempre hay que buscar una causa ajena o, tal vez, a un enemigo exterior, en este caso China.

            Mientras tanto, Europa se está transformando en un mero observador y dentro de ella, una España en la que los partidos políticos son líderes en la creatividad de los insultos y mensajes que se lanzan entre ellos, cuyos sonidos no son precisamente sinfonías de Beethoven o Mahler, sino una “chirriante jaula de grillos”.

            Estimado lector, le pido disculpas por mis modales. Creo que me he pasado de rosca al hablar de España. A partir de ahora, prometo moderarme y ser más diplomático.

            Un afectuoso saludo.

           

 

Vicente Llopis Pastor

 28 de septiembre de 2020

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...