Ir al contenido principal

EL PATRIARCA DE LA TEORÍA MICROECONÓMICA ESPAÑOLA

             Los estudios de Ciencias Económicas en España nacieron en el año 1943, mediante un Decreto que establecía la Licenciatura en Ciencias Económicas y la Licenciatura en Ciencias Políticas, en la entonces Universidad Central de Madrid, hoy Universidad Complutense de Madrid. Anteriormente, los Estudios de Economía estaban muy desdibujados, ya que de una forma muy simple se explicaban en los Estudios de Profesor Mercantil, en las Escuelas Profesionales de Comercio y en los de “Intendente Mercantil” en las Escuela de Altos Estudios Mercantiles de Madrid y Barcelona. Cierta referencia parcial tuvieron los catedráticos Don Antonio Flores de Lemus (1876-1941); Don José María Zumalacárregui y Prat (1879-1956), quienes explicaron Economía y Hacienda Pública en las Facultades de Derecho y algunos otros profesores que insinuaron la creación de los nuevos estudios específicos de Ciencias Económicas y Ciencias Políticas, como así fue.

De las primeras promociones de aquellos estudios establecidos en el año 1943, egresaron brillantes economistas, que han dado rigor intelectual a la profesión de economista, por mor de ser unos estudios eclécticos, amplio abanico de materias y de enorme uso práctico. De aquellos egresados la mayoría han fallecido, pero quedan algunos con vida, cual es el caso de Don Juan Velarde Fuertes (1927); Don José Luis Sampedro Sáez (1917-2013); Don Enrique Fuentes Quintana (1924-2007); y otros. Pero yo quisiera enfocar este artículo hacia quienes fueron pioneros en la materialización del Plan de Estudios, que lo crearon y que se han transformado en los “verdaderos maestros” españoles de la Ciencia Económica en diversos enfoques, séase, Estructura Económica, Historia Económica, Teoría Económica, Política Económica, Hacienda Pública, Análisis Matemático, Estadística, Econometría, etcétera.

Según he podido estudiar, los más destacados profesores que marcaron huella e iniciaron los estudios universitarios de dicha Licenciatura en Ciencias Económicas, fueron: Don José María Zumalacárregui y Prat (1879-1956), en Economía del Transporte; Don Manuel de Torres Martínez (1903-1960), en Teoría Macroeconómica; Don Valentín Andrés Álvarez (1891-1982), en Introducción a la Economía; Don José Castañeda Chornet (1900-1987), en Teoría Microeconómica; Don Luis Olariaga y Pujana (1885-1976), en Economía Monetaria; y otros muchos. Sobre este dinámico y aureolado grupo de catedráticos, quisiera tratar sobre Teoría Microeconómica, materia que yo he explicado durante veintiocho años en la Universidad de Alicante y cuya referencia más cercana es la de Don José Castañeda Chornet (1900-1987), valenciano, verdadero sabio, que usaba a la perfección los conceptos, definiciones y matices del idioma español, así como el análisis matemático, léase cálculo infinitesimal, integral o diferencial, con gran soltura. Yo fui alumno de él y su obra “Lecciones de Teoría Económica” (1968) es un clásico para los estudios de Microeconomía.

La Teoría Microeconómica estudia de forma especulativa, es decir, por obtener el conocimiento, de cómo funcionan las Unidades Económicas de Decisión individualmente, sean personas físicas o jurídicas. Se llama “teoría” porque viene del griego theorien, que quiere decir contemplar, y se divide en Consumo; Producción; Precios y Rentas; o, dicho con otras palabras: Demanda; Oferta; Mercados y Distribución. El consumo o demanda es el conjunto de bienes o recursos que solicitan las personas, o entidades, que necesitan para sobrevivir y se explican mediante una función decreciente de la demanda respecto a la variable precio. La producción u oferta es la cuantía que los productores ponen a disposición de los demandantes y se expresa mediante una función creciente de la oferta respecto a la variable precio; precio o mercado es la conjunción o punto de equilibrio en el que se igualan demanda y oferta, de este modo se determina el precio; por último, renta o distribución es la parte de aprovechamiento o beneficio que obtiene tanto el demandante como el oferente, y que se calcula mediante integrales definidas por el valor total que queda fijado por el precio, multiplicado por la cantidad. Desde luego, por lo menos para mí, es un verdadero goce y satisfacción esta materia, que en los libros de Don José Castañeda Chornet aprendes el mejor uso posible del idioma español y quedas cautivado por su tratamiento matemático.

Pero, gracias a mis lecturas, encuentro dentro de la Teoría Microeconómica a un extraordinario catedrático, a quien no pude conocer porque murió cuando yo tenía tres años. Se trata del alemán Heinrich Freiherr von Stackelberg (1901-1946), que fue profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Madrid de los años 1944 a 1946. Impresionante como persona y destacadísimo como intelectual; había combatido en la wehrmacht alemana y aprovechando un largo permiso por enfermedad, dentro de un programa de intercambio cultural germano-español, llegó a la Universidad Central de Madrid en 1944, integrándose en el cuadro de catedráticos y sólo estuvo dos años, ya que una enfermedad lo llevó a la tumba el 12 de octubre de 1946, y está enterrado en el Cementerio Inglés de Madrid, en donde se enterraban a las personas que no profesaban la fe católica. El profesor von Stackelberg nació en Moscú el 31 de octubre de 1901, en el seno de una familia noble alemana, del Báltico de Estonia. Su madre era argentina, de ascendencia española y, por ello, hablaba español con total fluidez desde muy pequeño. Tras la Revolución de Octubre en 1917 en Rusia, su familia se estableció en Alemania, primero en Racinborz y más tarde en Colonia. Estudió Economía y Matemáticas en Colonia, graduándose con una Tesis Doctoral sobre la cuasi renta del inglés Alfred Marshall (1842-1924). Parece ser que von Stackelberg vino a Madrid por decisión del propio Canciller alemán Adolf Hitler (1889-1945), para preservar un cuadro de intelectuales germanos de los riesgos de la Segunda Guerra Mundial. Otros decían que había estado relacionado con von Stauffenberg (1907-1944), que depositó una bomba en el Cuartel General de Hitler en el año 1944. De una u otra forma, lo cierto es que von Stackelberg dio un gran avance a los Estudios Económicos en aquellos años de iniciativas académicas de la posguerra española. Nunca mostró una ideología política ni social, vivió sus años como profesor universitario en España, participando en cuantos eventos hubieran en la Universidad, en aquellos años en la Calle San Bernardo del centro de Madrid, asistiendo a aperturas de cursos, entrega de becas, misas católicas, tunas, Colegios Mayores y todo lo que rodea la Universidad lo vivió con alegría e interés, incluso tomando vino, cañas o tapas con profesores y con estudiantes. Desgraciadamente falleció muy joven por un linfoma, es decir, un tumor sólido hematológico, que es distinto de la leucemia. 

Nuestro querido sabio alemán, explicó en Madrid la “Teoría de Juegos”, la “Organización Industrial” y, sobre todo, la “Teoría Microeconómica”, de la que han bebido múltiples generaciones de catedráticos españoles, incluso se estudia el “Modelo de Liderazgo de Stackelberg”, que es un juego de estrategia en el que existe un líder que hace un primer movimiento y un seguidor que le responde, y así sucesivamente, la cual es la teoría científica más relevante para estudiar el “duopolio” o mercado en el que sólo existen dos vendedores. Estos principios le sirvieron al economista estadounidense John Forbes Nash (1928-2015) para obtener el Premio Nobel de Economía en el año 1994.  Entre sus obras más destacadas, traducidas al idioma español, están: “Fundamentos de la Teoría de Costes” (1932); “Estructura de Mercado y Equilibrio” (1934); y “Fundamentos de Teoría Económica” (1948), publicada después de su muerte. Es este último libro el que le acredita como el verdadero “patriarca” de la Teoría Microeconómica que se estudia en España, que fue muy alabada por el profesor Don José Castañeda y Chornet, y por yo mismo, que la he manejado en su versión en lengua española y es un libro básico para cualquier economista que se precie de serlo.

Para terminar, una anécdota: Don Juan Velarde Fuertes (1927), alumno de von Stackelberg, conversando con Don Alberto Ullastres Calvo (1914-2001), economista, Ministro de Comercio, Primer Representante de España ante las Comunidades Europeas, iniciador de los llamados “Planes de Desarrollo” y creador del Plan de Estabilización de España de 1959, que nos integró en la Organización y Cooperación de Desarrollo Económico (OCDE), Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM) y Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), por sus siglas en inglés; le preguntó cómo se había atrevido a llevar a cabo el Plan de Estabilización del año 1959; Alberto Ullastres Calvo le contestó: “Muy fácil, estaba todo en Stackelberg”. Honor y honra a tan insigne intelectual, a quien se le puede denominar como verdadero “patriarca” de la Teoría Microeconómica, o talvez, “catedrático de catedráticos”.

Añado a mi admiración a tan insigne profesor, el enorme orgullo que siento por usar el idioma español en sus clases.

Muchas gracias.

Mit freundlichen Grüßen.

 

Vicente Llopis Pastor.

27 de agosto de 2020

Comentarios

Entradas populares de este blog

MOMENTOS ESTELARES DE ESPAÑA: LA GUITARRA ESPAÑOLA

  Algunos expertos consideran que la guitarra española es una combinación de la guitarra morisca, venida de la cultura caldea y asiria; otros señalan que en España apareció la llamada guitarra española por los caminos de la Grecia Clásica y la Europa Medieval pariente del laúd, que se denominaba “guitarra latina”. Por otro lado, se señala que la guitarra española fue un instrumento musical que usaban los egipcianos en el Próximo Oriente y que en su éxodo hacia Europa Occidental, una parte de ellos se asentó en lo que hoy es Austria y Rumanía e hizo florecer el uso del violín en estos países; el resto de estos egipcianos llegó hasta el extremo más occidental de Europa, en este caso España, y su instrumento fundamental era la guitarra, que con el tiempo se ha venido a llamar “guitarra española” o “guitarra clásica”. Estos egipcianos serían los antecedentes de los actualmente llamados gitanos y, por ello, los grandes violinistas son de Centroeuropa y los grandes guitarristas son los esp

El ECONOMISTA ALEMÁN LUDWIG ERHARD (1897-1977), CONSIDERADO COMO EL PADRE DEL “MILAGRO ECONÓMICO ALEMÁN” DE LA POSGUERRA

El término “milagro económico alemán” fue usado por primera vez en el periódico británico “The Times” en 1950 y describe la rápida reconstrucción y desarrollo de la economía de Alemania Occidental después de la Segunda Guerra Mundial. Este milagro económico se basó en las ideas de la llamada “Economía social de mercado”, un pensamiento económico que abanderó el economista alemán Ludwig Erhard (1897-1977), junto con el Plan Marshall para Europa que fue originado por los estadounidenses ante el temor de que pudieran darse las mismas condiciones que se dieron para Alemania en el periodo de entreguerras (1919-1939). Entre las decisiones que tomó el señor Erhard se encuentra el reemplazo del antiguo Reichmark por el Deutschmark, como moneda oficial en Alemania. Fue un periodo duradero de baja inflación y de desarrollo de prácticas eficientes y la naciente industria originó un proceso de crecimiento y desarrollo muy eficiente y rápido. Este milagro económico alemán permitió el desarrollo eco

FAMOSAS FRASES Y CITAS LITERARIAS (LXXVIII)

             Estimado lector, tal como prometí en su momento de desarrollar semanalmente cada jueves un artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, en vez de las diez frases habituales reduciré el contenido a cinco, las cuales cito a continuación con su enumeración, del 761 al 765: 761)  Amor. “Si juzgamos el amor por la mayoría de sus efectos, se parece más al odio que a la amistad”. De Françoise de la Rochefoucauld (1613-1680), escritor, aristócrata, político, militar, poeta y filósofo francés. De su obra “Máximas”. 762)  Comprensión. “Sorprenderse, extrañarse, es comenzar a entender”. De José Ortega y Gasset (1883-1955), filósofo y ensayista español; principal exponente de la teoría del perspectivismo y de la razón vital histórica. De su obra “La rebelión de las masas”. 763)  Democracia. “El verdadero progreso democrático no consiste en rebajar la élite a nivel de la plebe, sino en elevar la plebe a la élite”. De Gustave Le Bon (1841-1931), soc