Ir al contenido principal

HONORATO DE BALZAC (1799-1850), ESCRITOR FRANCÉS

              Hijo de un miembro del Consejo del Rey Luis XVI, que entonces no era nadie porque la fiebre de la Revolución Francesa estaba en todo su esplendor y el General Napoleón Bonaparte se encontraba en la “Campaña de Egipto”, de la que salió algo magullado pero que le sirvió de trampolín para transformarse en Jefe del Estado, como Primer Cónsul del Consulado de la República francesa.

            Gran lector; a los catorce años de edad lo sabía todo a base de numerosas lecturas, incluyendo diccionarios y enciclopedias… ¡Ojo!, pero no sabía desenvolverse en las cosas más triviales de la vida. Su intención de llegar a ser notario la cambió por la de novelista. A los veinte años vivía en París, solo y sin recursos.

            Vivió siempre bajo la losa de una deuda de cien mil francos, para la que tuvo que acudir a timos, estafas y otras habilidades, y de la que no supo desprenderse jamás. Se escondía, disfrazaba, evitaba continuamente a los acreedores y ello le repercutía en su forma de escribir, tan lúcida y explicativa del devenir humano con continuos sobresaltos. Él, que tan perfectamente hablaba del amor y del matrimonio en el siglo XIX, no pudo experimentarlo de forma directa y genuina en su persona. Su intención de escribir “La Comedia Humana” estaba concebida en 137 novelas, el más grande proyecto narrativo de la historia literaria mundial, de las que dada la temprana edad de su muerte, “sólo” pudo escribir 87 completas y 7 no previstas en su proyecto. Era una referencia al mundo real y no al poético que presenta Dante Alighieri (1265-1321) con su “Divina Comedia”.

            A la edad de 50 años se casó con una viuda muy rica, la Condesa polaca Ewelina Hańska, nacida Ewelina Rzewuska. Parecía que, por fin, había logrado la paz y el reposo, cosa que no fue así, porque unos meses después su corazón no pudo más y se paró. Temprana muerte de tan destacado literato, a quien el escritor, Stefan Zweig (1881-1942) lo consideró como uno de los grandes maestros de la literatura universal, junto con el inglés Charles Dickens (1812-1870) y el ruso Fiódor Dostoyevski (1821-1881).

            El propósito de Balzac con “La Comedia Humana” era el de competir con el “Registro Civil” en todas las situaciones personales, matrimoniales, profesionales, engaños y toda la bondad o maldad del género humano, tanto en el mundo rural como en el urbano. Todo fue fácilmente escrito por él; mientras que su vida era algo miserable y en continuo desasosiego por sus necesidades económicas.

            Se dice de Balzac que escribía durante horas y horas sin ninguna sincronía de momentos diurnos o nocturnos y con olvido de las horas de comer o dormir. Parece ser que se tomaba cincuenta y una tazas de café al día, una curiosa medida del funcionamiento de su gran capacidad creativa.

            Creó personajes que llegaron a ser muy célebres, tal es el caso de Vautrin, ladrón transformado en inspector de policía, sacerdotes, jóvenes casaderas, amas de casa, maridos burlados y demás; con especial señalamiento hacia el clero, poder, éxito social, paternidad, maternidad, mujeres, sociedad, sexo, el paso de los años, psicología humana y todo lo que le suele preocupar a un ser humano.

            El que quiera conocer escenas de la vida humana, necesariamente ha de leer a Honorato de Balzac, aunque no aconsejo que busque la misma forma de vivir que él.

 

Vicente Llopis Pastor


Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...