Ir al contenido principal

LIBERTAD FINANCIERA

 

En el actual entorno político, social y económico, se están modificando conceptos ya arraigados y planteando nuevas ideas. Por ejemplo, nos encontramos que la mayoría de los temas económicos, tanto individuales como colectivos, se refieren a la palabra libertad.

Bajo este concepto aparecen expresiones de todo tipo que califican a la libertad como el gozne sobre el que giran palabras tan bonitas como las de democracia; autonomía; soberanía; independencia; autarquía; poder; privilegio; derecho; dominio; gobierno; garantías; y otras.

Sea cual sea el tipo de política que se aplica en el gobierno de un Estado, tanto de izquierdas como de derechas, hablan de sus logros en materia de libertad. Estos logros no me parece que sean ciertos, y más bien es una consigna política que se incluye en los comicios, elecciones y otras instituciones para la mejor gobernanza de un país.

A mi me parece que la palabra libertad se maneja como un vocablo fácil de expresar, pero no creo que se aplique en el buen sentido de la palabra. Más bien es lo contrario, bajo la bandera de libertad, se toman decisiones que la coarta o incluso la pueden hacer desaparecer.

 Por lo que he conocido a lo largo de mi profesión, creo que lo que más destaca en los ciudadanos es alcanzar su libertad financiera.

La libertad financiera se puede definir como la capacidad de un individuo de cubrir todas sus necesidades económicas sin que para ello tenga que realizar ningún tipo de actividad. También se utiliza la expresión independencia financiera que nos viene a decir que una persona logra su libertad financiera en el momento en que puede vivir y gastar gracias al un patrimonio que posee y del que saca rendimientos sin necesidad de tener que trabajar para cubrir sus gastos.

Relacionado con la libertad financiera se utiliza el término “ingreso pasivo” como aquella fuente de ingreso que no requiere de actividad para recibirla. A diferencia de los “ingresos activos”, cual es el caso del sueldo y salario a cambio de una jornada laboral de duración determinada. Algunas de las fuentes de “ingresos pasivos” más conocidas son:

a) Intereses generados en cuentas bancarias o depósitos.

b) Dividendos de acciones, bonos, o algún vehículo financiero similar.

c) Renta procedente de alquiler de bienes inertes.

d) Propiedad intelectual, mediante regalías por patentes.

e) Negocios en línea pasivos, como sistemas de afiliación o ventas automatizadas por Internet.

f) Ingresos procedentes de derechos de autor, como royalties por las ventas de merchandising o creaciones audiovisuales.

g) Otros ingresos derivados del patrimonio de una persona.

Para que el dinero deje de ser una gran preocupación y llegue a alcanzar la libertad financiera absoluta, es necesario ir pasando por una serie de niveles. Es fundamental ir ascendiendo por grados, evitando descender de ellos y consolidándolos hasta poder dar el salto hasta el siguiente nivel. El camino podría ser el siguiente:

1. – Supervivencia

Es el nivel inicial en el camino hacia la libertad financiera. Se da en aquellos casos en los que se depende de los ingresos del trabajo para poder subsistir. En otras palabras, el trabajo permite cubrir los gastos necesarios para poder vivir, fundamentalmente la alimentación, vestido, vivienda y lo propio de una persona. Para poder ascender a un nivel superior es necesario incrementar la capacidad de ahorro, conseguir nuevas fuentes de ingresos y saldar las deudas.

2. – Estabilidad

En este estadio, el individuo ya dispone de unos ahorros o colchón financiero que le permitirán subsistir, pero continúan dependiendo de un sueldo o salario.

3. – Seguridad

Empiezan a tener lugar las inversiones en inmuebles, compra y venta de acciones o apertura de pequeños negocios. Significa que el individuo seguirá dependiendo de los ingresos procedentes del trabajo. Aquí, el colchón financiero es superior al del nivel de estabilidad. Para ello, es aconsejable llevar a cabo inversiones con visión de futuro y a largo plazo.

4. – Independencia financiera parcial

En esta situación ya no será necesario que la persona dependa de un sueldo o salario para poder seguir viviendo. De hecho, las inversiones serán una cuantiosa fuente de ingresos. Suelen ser personas con una importante formación en el terreno financiero, a las que sus inversiones les permiten olvidarse del trabajo y dedicarse a lo que más les gusta, al tiempo que disfrutan de las personas a las que más aprecian.

5. – Independencia financiera absoluta

Nos encontramos ante el máximo grado de libertad financiera. Los llamados ingresos pasivos son tan abundantes que cubren ampliamente el coste de la vida. Así, este excedente de ingresos puede reinvertirse para alcanzar rentabilidades aún mayores. A esta situación se le suele llamar en castizo “vivir de rentas”.

Concluyo diciendo que la libertad, democracia, formas de gobierno y todo tipo de bonitas palabras ayudan muy poco a los ciudadanos. Realmente el alcanzar la libertad financiera no es otra cosa que un esfuerzo personal, continuado, escalonado y diciplinado por parte de cada uno de los ciudadanos.

 

Vicente Llopis Pastor

17 de julio de 2025

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...