Ir al contenido principal

HIPOTECA INVERSA

 

La hipoteca inversa es un producto financiero consistente en intercambiar propiedades inmobiliarias por dinero sin perder la titularidad de éstas por su propia tarea.

Nace como forma de obtener liquidez a través de patrimonios inmobiliarios de generalmente, personas mayores, suponiendo un complemento a su renta, equivalente al valor de mercado del bien inmobiliario menos un descuento aplicado por el banco. La renta puede disponerse mensualmente, trimestralmente, anualmente, en su totalidad o de otra forma periódica, dependiendo de las negociaciones del cliente con el banco.

En general, la hipoteca inversa nace como forma de complementar los ingresos o liquidez de personas, generalmente de cierta edad, con los que pueda tener una vida o vejez más cómoda. Para uso de la hipoteca inversa puede emplearse la vivienda habitual del residente u otros bienes que no use o los tengan alquilados.

La forma de operar es la siguiente: los bancos, previa tasación del bien y el establecimiento de un rango de vendible de la vivienda, le otorga un valor de mercado al bien inmueble. Posteriormente, ofrece este dato al cliente, que podrá aceptarlo o no, y en caso afirmativo, pactar las cláusulas de disposición del dinero. En realidad, lo que otorga el banco es un crédito hipotecario; es decir, el cliente obtiene ingresos que se van descontando del valor de la vivienda.

Normalmente se exige que la persona sea mayor de 65 años o que tenga un determinado grado de discapacidad, en España del 33%, o de dependencia. La vivienda ha de tener un seguro de daños y el importe del préstamo dependerá de la edad del solicitante. En caso de fallecimiento del prestatario, los herederos pueden conservar la propiedad de la vivienda si pagan la deuda. En caso contrario el banco podrá ejecutar la hipoteca, pero solo sobre el valor de ésta y no el patrimonio personal de los herederos.

Para una explicación analítica de la hipoteca inversa, me permito informar sobre los siguientes apartados:

a) Funcionamiento

- Se concede un préstamo con garantía hipotecaria sobre la vivienda propiedad del solicitante.

- La entidad financiera realiza pagos periódicos al propietario o le entrega una suma global al inicio, o una combinación de ambas.

- La deuda se salda al fallecimiento del titular, generalmente con la venta de la vivienda.

- Los herederos pueden optar por pagar la deuda y mantener la propiedad, o vender la vivienda para saldarla.

b) Requisitos

- Ser mayor de 65 años o tener una discapacidad igual o superior al 33%.

- Ser propietario de una vivienda libre de cargas.

- El valor de la vivienda debe cumplir con los requisitos mínimos fijados por la entidad financiera.

c) Ventajas

- Permite obtener ingresos adicionales sin dejar de vivir en la vivienda actual.

- No requiere pagos mensuales durante la vida del titular.

- la propiedad de la vivienda no se pierde, y los herederos pueden mantenerla si así lo desean.

- Los fondos obtenidos están exentos del IRPF si se trata de la vivienda habitual.

d) Desventajas

- La deuda aumenta con los intereses, por lo que el capital a devolver puede ser considerable.

- Los herederos pueden verse obligados a vender la vivienda para saldar la deuda.

- No es adecuado para personas que necesiten una gran liquide inmediata.

e) Alternativas

- Mudarse a una vivienda más pequeña.

- Refinanciar la hipoteca actual.

- Obtener una segunda hipoteca.

- Alquilar parte de la vivienda

En resumen, la hipoteca inversa es una opción a considerar para personas mayores que buscan obtener liquidez de su vivienda sin perder la propiedad, ni la posibilidad de seguir viviendo en ella. Sin embargo, es importante analizar cuidadosamente las condiciones y los posibles inconvenientes antes de tomar una decisión.

La hipoteca inversa en España está regulada por la Ley 41/2007, de 7 de diciembre, por la que se modificaba la Ley 2/1981, de 25 de marzo, de regulación de mercado hipotecario y otras normas del sistema hipotecario y financiero, de regulación de las hipotecas inversas y el seguro de dependencia y por la que se establece determinada norma tributaria. En dicha ley se exige que las entidades de crédito y las entidades aseguradoras autorizadas para operar en España que concedan hipotecas inversas suministren servicios de asesoramiento independiente a los solicitantes de este producto bancario con la finalidad de garantizar los derechos de los clientes y su adecuación a sus necesidades económicas y financieras.

La hipoteca inversa es un nuevo producto que se va incorporando al bagaje de productos financieros que se van diseñando y creando como consecuencia de la mayor esperanza de vida de las personas, la convivencia de cuatro o mas generaciones de una misma familia y es aplicable a personas mayores para poder vivir con dignidad. No obstante, los herederos en diversas líneas siempre pueden condicionar   a esta novedad de hipoteca inversa.

 

Vicente Llopis Pastor

18 de julio de 2025

Comentarios

  1. Está bien si quieres desheredar a tu familia! Porque si después quieren quedarse con la vivienda tendrán que pagar muuuucho.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...