Ir al contenido principal

FAMOSAS FRASES Y CITAS LITERARIAS (CXCI)

 

Estimado lector, tal como prometí en su momento de desarrollar, de cuando en cuando, un artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, cito a continuación algunas con su enumeración, del 1331 al 1335:

 

1331) Civilización

“La civilización es poner, lo más eficazmente posible, la fuerza de los hombres al servicio de sus ideales, y no sus ideales al servicio de su fuerza”

De André Malraux (1901 - 1976), novelista, aventurero y político francés. Personaje representativo de la cultura francesa, que giró en torno al segundo tercio del siglo XX. Algunos críticos lo consideran como el primer escritor de su generación que logró edificar de una manera eficaz su propio mito. Ministro del Gobierno Francés durante el periodo de 1959 a 1969.

De su obra “Occidente y Oriente”.

 

1332) Clásico

“Clásico es el escritor que mantiene una autocrítica, y que la asocia íntimamente a sus trabajos”

De Paul Valéry (1871 - 1945), escritor, poeta, ensayista y filósofo francés. Como poeta es considerado como el principal representante de la llamada poesía pura.

De su obra “Variedad”

 

1333) Duda

“Me convencí de que dudar de todo es carecer de los más preciso de la razón humana, que es el sentido común”

De Jaime Balmes y Urpiá (1810 - 1848), sacerdote, filósofo, teólogo, apologista, sociólogo y tratadista político español. El Papa Pío XII (1876 - 1958), lo calificó como “Príncipe de la Apologética moderna”.

De su obra “Cartas a un escéptico”

 

1334) Economía

“Los economistas son cirujanos que tienen un excelente escalpelo y un bisturí mellado, operando de maravilla sobre el muerto y martirizando al vivo”

De Nicolas Chamfort (1741 - 1794), moralista francés. Miembro de la Academia francesa.

De su obra “Máximas y pensamientos”

 

1335) Igualdad

“Coteja en los pastores con los reyes, y en lo mejor los hallaras iguales”

De Joaquín Setantí y Alcina (1540 - 1617), español, militar, filósofo y escritor de aforismos del Siglo de Oro de la Literatura Española.

De su obra “Avisos de amigo”

 

Un afectuoso saludo. Continuará…

 

Vicente Llopis Pastor

01 de julio de 2025


Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

YIN Y YANG EN LA CIENCIA ECONÓMICA

  El Yin y Yang , es un concepto fundamental del Taoísmo , creado por el filósofo chino Lao-Tse, nacido en el siglo VI a.C y se refiere a la idea de que todas las cosas en el universo existen como opuestos complementarios, y la armonía se logra a través de su interacción dinámica y equilibrada. No se trata de la supremacía de uno sobre el otro, sino de la interdependencia y la adaptación constante entre ambos. No forman un equilibrio dinámico; cuando uno aumenta, el otro disminuye. Este desequilibrio permite al individuo actuar y buscar la estabilidad entre ambos conceptos. En la Ciencia Económica, el concepto de Yin y Yang puede interpretarse como una dualidad de fuerzas opuestas, pero complementarias, que influyen en la toma de decisiones. Esta dualidad se manifiesta en aspectos propios de todo tipo de actividades económicas. Entre ellos, me refiero a conceptos tales como los siguientes: a) Oferta y Demanda La oferta (Yang), representa la producción y el suministro de bien...