Como
ya va siendo habitual, continúo publicando “Curiosidades y anécdotas de la
Economía y los economistas”. Su contenido es una serie de misceláneas sobre las
importantes tareas que llevan a cabo en materia económica y que, de forma
intervencionista o liberal, se responsabilizan del buen desarrollo y ordenación
de la actividad productiva del Estado. Algunas expresiones son jocosas y otras
de profunda reflexión. Veamos:
XCVII.
701. Economistas de Chicago.
¿Cuántos
economistas de Chicago hacen falta para cambiar una bombilla?. Respuesta:
Ninguno. Si se necesita cambiar la bombilla, el mercado se encargará de
hacerlo.
XCVII.
702. Bombilla.
Es
obvio que la “mano invisible” del mercado, que dijo el escocés Adam
Smith (1723 - 1790), no podrá cambiar una bombilla y convendrá intervenir nombrando
a una “mano visible” para que se ocupe del asunto.
XCVII.
703. Bombilla.
El
tema de cambiar una bombilla se ha aplicado a todos los economistas para
comparar sus teorías. Un trotskista diría que no se necita cambiarla, sino
destruirla. Mientras que un marxista, conforma a los principios de la
dialéctica, respondería que la bombilla contiene en su interior la semilla de
su propia destrucción.
XCVII.
704. Razonamiento
¿Qué
responden en una entrevista laboral un matemático, un estadístico y un
economista cuando les preguntan cuanto es el resultado de 2+2?. Las respuestas
serían: el matemático no lo duda: “da 4 exactamente”. El estadístico pondera:
“en promedio, 4”, con un margen de error del 2%. El economista acerca la silla
al entrevistador y baja la voz a un susurro en el que le dice: “¿a qué desea
usted que sea igual?”.
XCVII.
705. Leyes económicas
¿Cuál
es la primera ley de los economistas?. Por cada economista existe otro igual y
opuesto. ¿Cuál es la segunda ley de los economistas?: Ambos están equivocados.
Continuará…
Vicente Llopis Pastor
16 de julio de 2025
Comentarios
Publicar un comentario