Ir al contenido principal

CONTRACULTURA

 

La contracultura son los valores, tendencias y formas sociales opuestas a las establecidas en una sociedad. El término fue acuñado por el historiador estadounidense Theodore Roszak (1933 - 2011) en su libro “El nacimiento de una contracultura”, publicado en el año 1968.

Aunque hay tendencias contraculturales en todas las sociedades, el término contracultura se usa para referirse a un movimiento organizado cuya acción influye a las masas y persiste durante un considerable periodo de tiempo. La contracultura es la realización de las aspiraciones de un grupo social marginal; por ejemplo, el romanticismo del siglo XIX; la bohemia que se inició en el siglo XIX y que dura hasta hoy; la generación beat estadounidense de la década de 1950; los movimientos contraculturales de los años 1960, influidos por la generación beat; el movimiento hippie, nacido en la década de 1960 en Estados Unidos (EEUU) y el movimiento punk de finales de los años 1970.

Este artículo lo baso en la contracultura de la década de 1960, en el periodo de mis estudios en la Universidad Complutense de Madrid. La contracultura que yo conocí de los años 60 fue un movimiento social y cultural que surgió en EEUU y se extendió por el mundo occidental desafiando las normas y valores establecidos por la sociedad dominante. Este movimiento caracterizado por la búsqueda de la libertad personal, la paz y la conexión con la naturaleza, abrazó la experimentación con drogas psicodélicas, música, arte y búsqueda de nuevas formas de vida.

Creo que las principales características de la contracultura de los años 60 fueron aproximadamente las siguientes:

a) Rechazo a la autoridad y a las normas establecidas

La contracultura cuestionó la autoridad de los gobiernos, las instituciones y las tradiciones, promoviendo la autonomía individual y la libertad de expresión.

b) Libertad personal y la autoexpresión

Los jóvenes de la contracultura buscaron la autenticidad y la realización personal a través de la exploración de nuevas formas de arte, música y estilos de vida.

c) Movimiento pacifista

Posición en contra de la guerra, sobre todo a la Guerra de Vietnam, y promoviendo la paz y la no violencia.

d) Revolución sexual

Se produjo una apertura hacia la sexualidad, cuestionando las normas tradicionales sobre el matrimonio y las relaciones.

e) Experimentación con drogas

El uso de drogas psicodélicas, como el LSD, se convirtió en una práctica común para explorar la conciencia y expandir la percepción.

f) Estilos de vida alternativos

Surgieron comunidades intencionales, como el movimiento hippie, que buscaban formas de vida más comunitarias y conectadas con la naturaleza.

g) Influencia de la música, arte y moda

La contracultura generó un impacto significativo en la música, con géneros como el rock psicodélico.

h) Uso de la ropa

La música psicodélica influyó en el uso de ropa cómoda y práctica. La ropa se convirtió en una forma de expresión y un símbolo de rebeldía.

Creo que la contracultura de los años 60 del pasado siglo fue un movimiento complejo y multifacético que dejó una profunda huella en la cultura y la sociedad occidental. Su legado sigue presente en la actualidad, influyendo en la forma en que vemos el mundo y en la búsqueda de alternativas a los modelos sociales establecidos. Aquellos jóvenes que crearon la contracultura en los años 60 hoy son ancianos y una parte de ellos ha fallecido.          Queda el recuerdo de la energía de dichos jóvenes que, pasados unos años, se integraron en la cultura burguesa y han tenido una placentera vida e incluso han llegado a ser gobernantes en sus Estados, en los que aplicaron muy pocas ideas de lo que fue la contracultura de aquellos años de juventud.

Al día de hoy se ve a la juventud y a las tribus urbanas en una constante relación; los sociólogos y antropólogos nombran a este fenómeno como “Una búsqueda de identidad”. Los jóvenes suelen sentirse seguros dentro del grupo social de pertenencia, en el cual las leyes establecidas por la sociedad llegan a pasar a segundo plano. A pesar de manifestarse dichas ideologías de manera caótica, han sido atacadas paradójicamente con el mismo poder caótico. En la contracultura no se pretende adquirir poder político, más bien se desea vivir con libertad, sin preocuparse de las propias leyes establecidas por a sociedad. Se busca el cambio en las normas establecidas, lo que llega a provocar disputas entre la sociedad; algunas de ellas llegan a tal magnitud que forman parte del mundo del mito.

"Sic transit gloria mundi", traducido al español como "Así pasa la gloria del mundo". Reflexión sobre lo efímero de la vanagloria mundana.

 

Vicente Llopis Pastor

20 de julio de 2025

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...