En
el siglo XV España no se desarrolló una figura especifica de “Economista” en el
sentido moderno del término, sin embargo, nuestro país experimentó cambios
económicos significativos, incluyendo la expansión comercial, la consolidación
de un sistema monetario y la influencia de las exploraciones y colonización de
las Américas. Aunque no existían los economistas como tales, sí hubo individuos
y grupos que jugaron un papel importante en la evolución económica de la época.
A estos se les llamaban arbitristas.
La
mayoría de estos individuos y grupos eran teólogos o profesores de la
Universidad de Salamanca, que según el austriaco Joseph Alois Schumpeter (1883
- 1950), los entonces llamados arbitristas fueron los verdaderos
creadores de la Ciencia Económica, muy anteriores a los escoceses del siglo
XVIII.
Los
aspectos mas relevantes de la economía española del siglo XV fueron:
-
Expansión comercial
Se
produjo un crecimiento en el comercio, tanto dentro de España como en el
exterior, impulsado por la demanda de productos agrícolas, textiles y
manufacturas.
-
Sistema monetario
Se
establecieron nuevas formas de moneda y se consolidó un sistema monetario, lo cual
facilito las transacciones comerciales.
-
Influencia de las exploraciones
Las
exploraciones y colonización de las Américas trajeron consigo una nueva fuente
de riqueza y recursos para la Corona española.
-
Desarrollo de instituciones
La
Corona española desarrolló instituciones económicas, como la Casa de la Contratación,
para gestionar el comercio con las colonias.
-
Comerciantes y mercaderes
Los
comerciantes y mercaderes jugaron un papel central en la expansión comercial y
la distribución de bienes.
-
Banca
La
banca, aunque aún estaba en sus inicios, comenzó a jugar un papel importante en
las transacciones económicas.
-
Ausencia de una disciplina económica
En
el siglo XV, no exista una disciplina económica como la que conocemos hoy, que
trata de teorías y métodos específicos.
-
Dominio de la teología teocéntrica
La
economía española, estaba influenciada por la ideología teocéntrica y
jerárquica, que legitimaba el poder de los señores y del clero.
-
Transición a la Economía moderna
El
siglo XV fue un periodo de transición hacia la economía moderna, con la
expansión del comercio, la consolidación del sistema monetario y el desarrollo
de nuevas instituciones.
Los
arbitristas españoles iniciaron lo que se ha venido a llamar mercantilismo,
como forma de una doctrina económica y política que predominó en Europa durante
los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII. Se caracterizó por la idea
de que la riqueza de una nación se medía por la cantidad de metales preciosos
que poseía y por el impulso del Estado en la Economía, siempre buscando un
saldo comercial favorable.
Por
dichas razones creo que hemos de estar satisfechos por el papel que asumió
nuestro país en su época de Imperio Español.
Aunque
me he referido al siglo XV, el pensamiento de nuestros arbitristas
perduro más de trecientos años. Algo que conviene recordar dentro de la
Historia del Pensamiento Económico.
Vicente
Llopis Pastor
14
de junio de 2025
Comentarios
Publicar un comentario