Ir al contenido principal

SOCIALISMO MARXISTA-LENINISTA-MAOÍSTA

 

El socialismo marxista-leninista-maoísta, también llamado marxismo-leninismo-maoísmo, es una filosofía política construida con base en el marxismo, pensamiento del filósofo alemán Karl Marx (1818 - 1883); el leninismo consecuente con el pensamiento de Vladímir Ilich Uliánov “Lenin” (1870 - 1924), Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética y presidente de dicho país, junto con las ideas de Mao Zedong (1893 - 1976), Presidente de la República Popular de China.

La síntesis del marxismo-leninismo-maoísmo aparece a partir de la década de los años 60 del pasado siglo, y se ha desarrollado significativamente, sirviendo como fuerza motivante de movimientos revolucionarios en diversos países, como Brasil, Colombia, Ecuador, India, Nepal y Filipinas. También ha logrado que sean tomados esfuerzos para constituir o reconstituir Partidos Comunistas en países como Austria, Francia, Alemania, Suecia y Estados Unidos.

Dentro de su ideología asumen componentes tales como:

a) Nueva Democracia

Sosteniendo que la burguesía nacional en países semifeudales y semicoloniales tiene un carácter dual porque, a pesar de que es una fuerza capitalista explotadora, también puede aliarse con los proletarios contra el colonialismo, imperialismo y la burguesía compradora.

b) Lucha proletaria

El papel de la burguesía nacional como recurso progresivo en la lucha proletaria para derrocar al imperialismo nunca está garantizada y eventualmente se volverá en contra de los proletarios cuando la situación antiimperialista progrese.

c) Nueva Política Económica

Concebida como una etapa necesaria para el desarrollo a largo plazo del socialismo, o en este caso para la construcción y consolidación del socialismo en primer lugar.

d) Línea de masas

Esbozando una estrategia para el liderazgo revolucionario de las masas, la consolidación de la Dictadura del Proletariado y el fortalecimiento del Partido y para la construcción del Socialismo.

e) Ley de contradicción

Defiende las obras filosóficas de Mao Zedong, particularmente su obra sobre dialéctica de su libro “Sobre la Contradicción” y sobre la gnoseología en su otra obra “Sobre la Práctica”.

f) Guerra Popular Prolongada

Tiene una estrategia para la Revolución en la que existen intentos para luchar con la burguesía en sus propios términos.

g) Revolución Cultural

Se basan en gran medida en las experiencias y lecciones de la Gran Revolución Cultural Proletaria que buscaba erradicar a la burguesía que surgió dentro del propio Partido de vanguardia y transformación de todos los aspectos de la superestructura social.

El socialismo marxista-leninista-maoísta se extendió a pocos países y actualmente esta relegado a ser una época histórica ya superada.

Pero tal vez, su mayor éxito lo tuvo en Perú en la década de los años 80 del pasado siglo, a través de la experiencia de la denominada Guerra Popular, llevada a cabo por el Partido Comunista de Perú-Sendero Comunista. Esto llevo a los lideres senderistas a postular al marxismo-leninismo-maoísmo como el ultimo desarrollo del socialismo.

Con el paso de los años el socialismo marxista-leninista-maoísta ha decaído ostentosamente

 

Vicente Llopis Pastor

20 de mayo de 2025

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

YIN Y YANG EN LA CIENCIA ECONÓMICA

  El Yin y Yang , es un concepto fundamental del Taoísmo , creado por el filósofo chino Lao-Tse, nacido en el siglo VI a.C y se refiere a la idea de que todas las cosas en el universo existen como opuestos complementarios, y la armonía se logra a través de su interacción dinámica y equilibrada. No se trata de la supremacía de uno sobre el otro, sino de la interdependencia y la adaptación constante entre ambos. No forman un equilibrio dinámico; cuando uno aumenta, el otro disminuye. Este desequilibrio permite al individuo actuar y buscar la estabilidad entre ambos conceptos. En la Ciencia Económica, el concepto de Yin y Yang puede interpretarse como una dualidad de fuerzas opuestas, pero complementarias, que influyen en la toma de decisiones. Esta dualidad se manifiesta en aspectos propios de todo tipo de actividades económicas. Entre ellos, me refiero a conceptos tales como los siguientes: a) Oferta y Demanda La oferta (Yang), representa la producción y el suministro de bien...