El
socialismo marxista-leninista-maoísta, también llamado marxismo-leninismo-maoísmo,
es una filosofía política construida con base en el marxismo, pensamiento del
filósofo alemán Karl Marx (1818 - 1883); el leninismo consecuente con el
pensamiento de Vladímir Ilich Uliánov “Lenin” (1870 - 1924), Secretario General
del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética y presidente de
dicho país, junto con las ideas de Mao Zedong (1893 - 1976), Presidente de la
República Popular de China.
La
síntesis del marxismo-leninismo-maoísmo aparece a partir de la década de
los años 60 del pasado siglo, y se ha desarrollado significativamente,
sirviendo como fuerza motivante de movimientos revolucionarios en diversos
países, como Brasil, Colombia, Ecuador, India, Nepal y Filipinas. También ha logrado
que sean tomados esfuerzos para constituir o reconstituir Partidos Comunistas
en países como Austria, Francia, Alemania, Suecia y Estados Unidos.
Dentro
de su ideología asumen componentes tales como:
a)
Nueva Democracia
Sosteniendo
que la burguesía nacional en países semifeudales y semicoloniales tiene un
carácter dual porque, a pesar de que es una fuerza capitalista explotadora,
también puede aliarse con los proletarios contra el colonialismo, imperialismo
y la burguesía compradora.
b)
Lucha proletaria
El
papel de la burguesía nacional como recurso progresivo en la lucha proletaria
para derrocar al imperialismo nunca está garantizada y eventualmente se volverá
en contra de los proletarios cuando la situación antiimperialista progrese.
c)
Nueva Política Económica
Concebida
como una etapa necesaria para el desarrollo a largo plazo del socialismo, o en
este caso para la construcción y consolidación del socialismo en primer lugar.
d)
Línea de masas
Esbozando
una estrategia para el liderazgo revolucionario de las masas, la consolidación
de la Dictadura del Proletariado y el fortalecimiento del Partido y para la
construcción del Socialismo.
e)
Ley de contradicción
Defiende
las obras filosóficas de Mao Zedong, particularmente su obra
sobre dialéctica de su libro “Sobre la Contradicción” y sobre la gnoseología en
su otra obra “Sobre la Práctica”.
f)
Guerra Popular Prolongada
Tiene
una estrategia para la Revolución en la que existen intentos para luchar con la
burguesía en sus propios términos.
g)
Revolución Cultural
Se
basan en gran medida en las experiencias y lecciones de la Gran Revolución
Cultural Proletaria que buscaba erradicar a la burguesía que surgió dentro del
propio Partido de vanguardia y transformación de todos los aspectos de la
superestructura social.
El
socialismo marxista-leninista-maoísta se extendió a pocos países y
actualmente esta relegado a ser una época histórica ya superada.
Pero
tal vez, su mayor éxito lo tuvo en Perú en la década de los años 80 del pasado
siglo, a través de la experiencia de la denominada Guerra Popular,
llevada a cabo por el Partido Comunista de Perú-Sendero Comunista. Esto
llevo a los lideres senderistas a postular al marxismo-leninismo-maoísmo
como el ultimo desarrollo del socialismo.
Con
el paso de los años el socialismo marxista-leninista-maoísta ha decaído
ostentosamente
Vicente
Llopis Pastor
20
de mayo de 2025
Comentarios
Publicar un comentario