Ir al contenido principal

SOCIALISMO FABIANO

 

Dentro de mi recorrido por los diversos tipos de socialismos que se han mantenido en los últimos siglos, me voy a referir al Socialismo Fabiano.

Se trata de una corriente reaccionaria burguesa creada en Gran Bretaña para combatir el Socialismo Científico. Su nombre se deriva de la Sociedad Fabiana, la cual está tomada del general de la Antigua Roma, Quinto Fabio Máximo (280 a. C. - 203 a. C.), llamado “El Contemporizador”, que significa el que retrasa, quien había conseguido frenar los enfrentamientos directos contra el general cartaginés Aníbal Barca (247 a. C. - 183 a. C.), dejando pasar el tiempo, utilizando tácticas de hostigamiento y de guerrilla, cortando las vías de aprovisionamiento de víveres y de material, recordando que los romanos tuvieron que lamentar varias derrotas contra los cartagineses, que estuvieron a punto de vencer totalmente al mundo romano por enfrentarse directamente en los campos de batalla. Los fabianos, a diferencia de Karl Marx (1818- 1883), predicaron el cambio revolucionario, mediante una evolución gradual de la sociedad hacia el socialismo, apostando por el trabajo discreto y reformas graduales que, en su opinión, llevarían poco a poco al socialismo.

A tal fin se creó la Sociedad Fabiana, fundada el 4 de enero de 1884 en Londres, y cuyo objetivo era un movimiento socialista británico, cuyo propósito es avanzar en la aplicación de los principios del socialismo mediante reformas graduales. También es conocida por formar los cimientos de lo que más tarde sería el Partido Laborista Británico. En 1889 se publicaron los “Ensayos Fabianos”, que contienen el programa de la Sociedad Fabiana.

Los fabianos se caracterizaron por su pragmatismo, alejándose de ideas utópicas, lo que los llevaba a prestar atención únicamente a las vías concretas que el socialismo podía tomar en Gran Bretaña. Su socialismo consistía, para ellos, no en un movimiento revolucionario, sino el desarrollo y la evolución de las instituciones existentes hacia un sentido socialista.

Ajenos a la tradición marxista, defendían alcanzar el socialismo mediante la extensión gradual del sufragio y la transferencia de rentas e intereses al Estado, no de golpe, sino poco a poco tal como escribió George Bernard Shaw (1856 - 1950), dramaturgo, crítico y polemista irlandés, que fue el fabiano más conocido, apoyó esta vía gradual y reformista de la sociedad de su tiempo.

El Socialismo Fabiano tuvo parte fundamental en el surgimiento del Partido Laborista Británico, fundado en el año 1900 y que en 1922 se había convertido en la segunda fuerza política del país, desbancando a los liberales. La vinculación entre el Socialismo Fabiano y el Partido Laborista fue permanente durante la primera mitad del siglo XX. De hecho, la mayoría de los ministros que aportaron los laboristas en sucesivos gobiernos fueron o habían sido miembros de la Sociedad Fabiana.

A partir del año 1945, el Partido Laborista Británico ha gobernado en diversas ocasiones en el Reino Unido, participando en el llamado Estado del Bienestar. En la actualidad la sociedad británica ha experimentado un renacimiento con un notable aumento de su número de miembros. Desde 1997 ha llegado a ser la más votada en las últimas tres décadas. En el Parlamento Británico de la primera década del siglo XXI, hay más miembros del Partido Laborista que pertenecen a la Sociedad Fabiana, que de los Partidos Conservador, Liberal y Liberal Demócrata juntos.

El Socialismo Fabiano del Reino Unido sigue caminos alejados de la revolución y de la lucha de clases. El Socialismo Fabiano se desdice oficialmente de toda filosofía, pero muchos de sus partidarios apoyan a la religión Y en las concepciones de la historia se atienen a las doctrinas del papel decisivo de las ideas y niegan la lucha de clases, como en tantas cuestiones sociales, el Reino Unido tiene sus propias y genuinas ideas.

Conclusión, un socialismo muy británico.

 

Vicente Llopis Pastor

24 de mayo de 2025

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

YIN Y YANG EN LA CIENCIA ECONÓMICA

  El Yin y Yang , es un concepto fundamental del Taoísmo , creado por el filósofo chino Lao-Tse, nacido en el siglo VI a.C y se refiere a la idea de que todas las cosas en el universo existen como opuestos complementarios, y la armonía se logra a través de su interacción dinámica y equilibrada. No se trata de la supremacía de uno sobre el otro, sino de la interdependencia y la adaptación constante entre ambos. No forman un equilibrio dinámico; cuando uno aumenta, el otro disminuye. Este desequilibrio permite al individuo actuar y buscar la estabilidad entre ambos conceptos. En la Ciencia Económica, el concepto de Yin y Yang puede interpretarse como una dualidad de fuerzas opuestas, pero complementarias, que influyen en la toma de decisiones. Esta dualidad se manifiesta en aspectos propios de todo tipo de actividades económicas. Entre ellos, me refiero a conceptos tales como los siguientes: a) Oferta y Demanda La oferta (Yang), representa la producción y el suministro de bien...