Socialismo
de derecha, también llamado socialismo burgués o socialismo
conservador, es un término utilizado por algunos autores para describir
ciertas posturas derechistas que defienden la solidaridad social y el estado de
bienestar, llamado welfare, o que se oponen al individualismo jurídico y a la
economía de laissez faire, que significa dejar hacer, entendido
como que el liberalismo es el que hace avanzar a los pueblos.
El
término es también usado, más comúnmente pero de manera distinta, para
referirse a formas moderadas y socialdemócratas de socialismo, cuando se las
contrasta con el marxismo u otras alternativas de izquierda más radicales. Por
ejemplo, en el Manifiesto comunista, de los alemanes Karl Marx (1818 -
1883) y Friedrich Engels (1820 - 1895), criticaban diversas formas de
socialismo no aprobadas por ellos, por lo que les llamaban socialismo
conservador o burgués.
El
Socialismo de derecha ha aparecido en múltiples ocasiones, sobre todo
en momentos críticos para un país. Por ejemplo, en Japón, en los años posteriores
a su derrota en la Segunda Guerra Mundial hubo un autodenominado Partido
Socialista de Derecha, que se diferenciaba del Partido Socialista de
Izquierda por sus posturas moderadas y socialdemócratas. Este Partido recibió
más del 10% de los votos en las elecciones de los años 1952 y 1953. El término
también se utiliza como descripción, y en algunos casos peyorativamente, por
los movimientos y políticos conservadores de libre mercado y libertarios de
derecha con el fin de describir corrientes de conservadurismo más
económicamente intervencionistas.
El
Socialismo de derecha ha aparecido en situaciones especialmente citicas
y, en algunos casos, se ha usado nombres como socialismo de guerra, socialismo
corporativo, socialismo agrario, socialismo cristiano, socialismo gremialista,
socialismo militar, nacional sindicalismo, peronismo en Argentina, socialismo patriótico
en Uruguay, socialismo prusiano, socialismo de Estado y otras ideas asimilables
y que conforman el “Socialismo de derecha”.
En
el Manifiesto comunista de Karl Marx y Friedrich Engels se incluye una
expresión de sus autores que dice lo siguiente:
El
socialismo burgués o conservador es una parte de la burguesía que desea mitigar
las injusticias sociales para, de este modo, garantizar la perduración de la
sociedad burguesa. Se encuentran en este bando los economistas, los
filántropos, los humanitarios, los que aspiran a mejorar la situación de las
clases obreras, los organizadores de actos de beneficencia, las sociedades protectoras
de animales, los promotores de campañas contra el alcoholismo, los predicadores
y reformadores sociales de toda laya.
El
propio Karl Marx expresa sus opiniones sobre el socialismo de derecha
basando en una cita de Pierre-Joseph Proudhon (1809 - 1865), filósofo y
pensador francés, quien indica sobre el socialismo burgués lo siguiente: Los
burgueses socialistas quieren perpetuar las condiciones de vida de la sociedad
moderna sin las luchas y los peligros que surgen fatalmente de ellas.
Un
proponente temprano de un autodenominado socialismo conservador fue el
político austriaco del siglo XIX, Klemens von Metternich (1773 - 1859), quien
participo en el Congreso de Viena de 1815, en el que se diseñaron los nuevos
Estados europeos, después de la derrota del Emperador Napoleón I Bonaparte (1769
- 1821). Metternich acuñó este término en el año 1847.
Los
políticos monárquicos habían empezado a usar el término socialista como
una antítesis del laissez faire burgués, indicando la confianza en una
consciencia social por oposición al puro individualismo. El socialismo
monárquico promovió el paternalismo social, retratando al Monarca
como poseedor de un deber paternal de proteger a su pueblo de los efectos de
las fuerzas económicas libres.
El
desarrollo del socialismo de derecha ha tenido diversos avatares y se ha
recurrido a él en épocas de guerra, patronazgo autoritario, socialismo
conservador, Partido Social-Cristiano de los Trabajadores, fascismo italiano, nacional-sindicalismo
de Francia, Acción Francesa, y otras ideologías conservadoras y burguesas.
Sobre ellas escribiré en próximas fechas.
Continuará…
Vicente
Llopis Pastor
29
de mayo de 2025
Comentarios
Publicar un comentario