Ir al contenido principal

FAMOSAS FRASES Y CITAS LITERARIAS (CLXXXVII)

 

Estimado lector, tal como prometí en su momento de desarrollar, de cuando en cuando, un artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, cito a continuación algunas con su enumeración, del 1311 al 1315:

 

1311) Virtud

“Aunque la virtud no se saque a la luz, no deja en la oscuridad de ser luminosa”.

De Juan Luis Vives (1492 - 1540), humanista, psicólogo y pedagogo español del Reino de Valencia. Figura destacada del Humanismo Renacentista en Europa. De su obra “De christiana foemina”.

 

1312) Voluntad

“Fácilmente se hace lo que de buena gana se oye”.

De Fray Luis de Granada (1504 - 1588), teólogo, sacerdote católico y escritor dominico español, de la Orden de Predicadores. Orden Mendicante de la Iglesia Católica. De su obra “Guía de pecadores”.

 

1313) Servidumbre

“Quien a mal ome sirve, syenpre será mendigo”.

De Juan Ruiz (1283 - 1350), más conocido como el Arcipreste de Hita. Conocido como autor del “Libro de buen amor”, obra predominantemente narrativa considerada como una de las más importantes de la Literatura Medieval Española. De su obra “Libro de buen amor”.

 

1314) Fidelidad

“La diferencia de la infidelidad entre los dos sexos es tan real, que una mujer apasionada puede perdonar una infidelidad, lo cual es imposible para un hombre”.

De Henri Beyle (1783 - 1842), más conocido como “Stendhal”. Escritor francés, valorado por su agudo análisis de la psicología de sus personajes y por la concisión de su estilo. Considerado como uno de los primeros y más importantes representantes literarios del Realismo. De su obra “Del amor”.

 

1315) Filosofía

“Vivir sin filosofar es, en realidad, mantener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos nunca”.

De René Descartes (1596 - 1650), filósofo, matemático y físico francés. Considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna. Uno de los protagonistas, con luz propia, en el umbral de la Revolución científica. De su obra “Principios de filosofía”.

 

Vicente Llopis Pastor

18 de mayo de 2025

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

YIN Y YANG EN LA CIENCIA ECONÓMICA

  El Yin y Yang , es un concepto fundamental del Taoísmo , creado por el filósofo chino Lao-Tse, nacido en el siglo VI a.C y se refiere a la idea de que todas las cosas en el universo existen como opuestos complementarios, y la armonía se logra a través de su interacción dinámica y equilibrada. No se trata de la supremacía de uno sobre el otro, sino de la interdependencia y la adaptación constante entre ambos. No forman un equilibrio dinámico; cuando uno aumenta, el otro disminuye. Este desequilibrio permite al individuo actuar y buscar la estabilidad entre ambos conceptos. En la Ciencia Económica, el concepto de Yin y Yang puede interpretarse como una dualidad de fuerzas opuestas, pero complementarias, que influyen en la toma de decisiones. Esta dualidad se manifiesta en aspectos propios de todo tipo de actividades económicas. Entre ellos, me refiero a conceptos tales como los siguientes: a) Oferta y Demanda La oferta (Yang), representa la producción y el suministro de bien...