Ir al contenido principal

FAMOSAS FRASES Y CITAS LITERARIAS (CLXXXVIII)

 

Estimado lector, tal como prometí en su momento de desarrollar, de cuando en cuando, un artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, cito a continuación algunas con su enumeración, del 1316 al 1320:

 

1316) Ignorancia

“Danse gran prisa algunos por salir y mostrarse en el universal teatro, y lo que hacen es placear su ignorancia, que la desmentía el retiro”.

De Baltasar Gracián y Morales (1601 - 1658); sacerdote, jesuita y escritor español del Siglo de Oro de la Literatura española. Cultivó la prosa didáctica y filosófica. Entre sus obras destaca “El criticón”, alegoría de la vida humana, que constituye una de las novelas más importantes de la literatura española, comparable por su calidad a “El Quijote” o “La Celestina”. De su obra “El criticón”.

 

1317) Mujer

“Una mujer, una mujer a penas,

La mitad de marfil, la otra de gracia…”.

De Baldomero Fernández de Moreno (1886 - 1950); poeta y médico rural argentino. Académico de número de la Academia Argentina de Letras. Materializo la estética de los barrios porteños y la cálida placides de sus provincias y características rurales. De su obra “En el arroyo Quinteros”.

 

1318) Promesa

“Los juramentos, como las personas, pierden su fuerza al envejecer”.

De Marcel Pagnol (1895 - 1974); novelista, dramaturgo y cineasta francés. Fue el primer director de cine en convertirse miembro de la Academia Francesa. De su obra “El tiempo de los amores”.

 

1319) Público

“Sed espectadores atentos allí donde no podáis ser actores”.

De José Enrique Camilo Rodó Piñeyro (1871 - 1917); escritor y político uruguayo. Creador del Arielismo, corriente ideológica basada en un aprecio de la tradición grecolatina. Sus obras expresaron el malestar finisecular hispanoamericano con un estilo refinado y poético, típico del Modernismo. De su obra “Ariel”.

 

1320) Talento

“Cuando se apela al talento, es que falta imaginación”.

De Georges Braque (1882 - 1963); pintor y escritor francés. Uno de los iniciadores del cubismo junto con el español Pablo Ruiz Picasso (1881 - 1973). El cubismo dio pie al resto de las vanguardias europeas. De su obra “El día y la noche”.

Un afectuoso saludo. Continuará…

 

Vicente Llopis Pastor

25 de mayo de 2025

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

YIN Y YANG EN LA CIENCIA ECONÓMICA

  El Yin y Yang , es un concepto fundamental del Taoísmo , creado por el filósofo chino Lao-Tse, nacido en el siglo VI a.C y se refiere a la idea de que todas las cosas en el universo existen como opuestos complementarios, y la armonía se logra a través de su interacción dinámica y equilibrada. No se trata de la supremacía de uno sobre el otro, sino de la interdependencia y la adaptación constante entre ambos. No forman un equilibrio dinámico; cuando uno aumenta, el otro disminuye. Este desequilibrio permite al individuo actuar y buscar la estabilidad entre ambos conceptos. En la Ciencia Económica, el concepto de Yin y Yang puede interpretarse como una dualidad de fuerzas opuestas, pero complementarias, que influyen en la toma de decisiones. Esta dualidad se manifiesta en aspectos propios de todo tipo de actividades económicas. Entre ellos, me refiero a conceptos tales como los siguientes: a) Oferta y Demanda La oferta (Yang), representa la producción y el suministro de bien...