Estimado
lector, tal como prometí en su momento de desarrollar, de cuando en cuando, un
artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, cito a
continuación algunas con su enumeración, del 1316 al 1320:
1316)
Ignorancia
“Danse
gran prisa algunos por salir y mostrarse en el universal teatro, y lo que hacen
es placear su ignorancia, que la desmentía el retiro”.
De
Baltasar Gracián y Morales (1601 - 1658); sacerdote, jesuita y escritor español
del Siglo de Oro de la Literatura española. Cultivó la prosa didáctica y
filosófica. Entre sus obras destaca “El criticón”, alegoría de la vida humana,
que constituye una de las novelas más importantes de la literatura española,
comparable por su calidad a “El Quijote” o “La Celestina”. De su obra “El
criticón”.
1317)
Mujer
“Una
mujer, una mujer a penas,
La
mitad de marfil, la otra de gracia…”.
De
Baldomero Fernández de Moreno (1886 - 1950); poeta y médico rural argentino. Académico
de número de la Academia Argentina de Letras. Materializo la estética de los
barrios porteños y la cálida placides de sus provincias y características
rurales. De su obra “En el arroyo Quinteros”.
1318)
Promesa
“Los
juramentos, como las personas, pierden su fuerza al envejecer”.
De
Marcel Pagnol (1895 - 1974); novelista, dramaturgo y cineasta francés. Fue el
primer director de cine en convertirse miembro de la Academia Francesa. De su
obra “El tiempo de los amores”.
1319)
Público
“Sed
espectadores atentos allí donde no podáis ser actores”.
De
José Enrique Camilo Rodó Piñeyro (1871 - 1917); escritor y político uruguayo.
Creador del Arielismo, corriente ideológica basada en un aprecio de la
tradición grecolatina. Sus obras expresaron el malestar finisecular
hispanoamericano con un estilo refinado y poético, típico del Modernismo. De su
obra “Ariel”.
1320)
Talento
“Cuando
se apela al talento, es que falta imaginación”.
De
Georges Braque (1882 - 1963); pintor y escritor francés. Uno de los iniciadores
del cubismo junto con el español Pablo Ruiz Picasso (1881 - 1973). El cubismo
dio pie al resto de las vanguardias europeas. De su obra “El día y la noche”.
Un
afectuoso saludo. Continuará…
Vicente Llopis Pastor
25 de mayo de 2025
Comentarios
Publicar un comentario