Una
vez que he incorporado a mis artículos el tema de Socialismo, me voy a
permitir matizar los diversos caminos para obtenerlo. Son numerosos caminos y
que no son totalmente uniformes, sino que siguen metodologías diversas.
Permítanme, estimados lectores, que publique cada cuatro días una nueva
acepción del socialismo. En este articulo me refiero al “Socialismo de
Cátedra” como una nueva rama del socialismo.
El
socialismo de cátedra es una corriente teórica y política que se formó en la
segunda mitad del siglo XIX, en el seno de las universidades alemanas. Sus
portavoces trataban de demostrar que se podía edificar un Estado popular en la
Alemania prusiana, por medio de reformas y sin necesidad del derrocamiento
revolucionario del Estado feudal y burgués, sin lucha de clases.
Haciendo
pasar el capitalismo de Estado por un Estado socialista. En 1872, se organizaron
en Alemania la “Unión de la política social” para predicar, desde lo alto de la
cátedra, las reformas sociales, el socialismo, la paz social, la negación del
espíritu de Partido, la ciencia por encima de las clases. El socialismo de
cátedra fue uno de los aspectos de la política del Canciller prusiano Otto von
Bismarck (1815 - 1898), en favor de los feudales prusianos, consistente en
hacer pasar al Estado alemán de los nobles por un Estado “popular” que
construyera el socialismo.
Esa
ideología reaccionaria era impuesta por los partidarios y los seguidores de la
ideología del socialista alemán Ferdinand Lassalle (1825 - 1864), a la clase
obrera y fue denunciada por filósofo y político Karl Marx (1818 - 1883), que
publico la obra “Crítica del programa de Gotha”. Los socialistas de cátedra alemanes
fueron numerosos y se pronunciaba abiertamente contra Karl Marx.
El
Partido Comunista de la Unión Soviética condenó toda manifestación de
socialismo de cátedra en filosofía, ciencias, literatura, y otros movimientos
sociales, tales como el objetivismo burgués, el desprecio del espíritu de
partido, la ausencia de un análisis de clase en la apreciación de los fenómenos
sociales, la separación de la teoría marxista de la práctica de la edificación
socialista, la indiferencia respecto a los problemas de la construcción del
comunismo, respecto a la lucha contra la ideología reaccionaria del
imperialismo.
Actualmente
el socialismo de cátedra se considera una denominación irónica
aplicada
a un grupo de profesores y políticos alemanes liberales y representantes de la
escuela ético-social de la segunda mitad del siglo XIX, los cuales
fundamentaron teóricamente, por primera vez, la idea de la integración pacífica
del capitalismo en el socialismo, aplicando la teoría de la escuela histórica
en Economía Política, los partidarios del socialismo de cátedra consideraban
que la Economía Política debía rebasar el marco del estudio de los fenómenos
económicos en su estricto sentido. Con ello se relacionaba la posibilidad de
que el Estado regulara las relaciones económicas. El socialismo de cátedra
constituía una singular resonancia de la intensificación del movimiento obrero,
expresando la tendencia de la burguesía a detener el crecimiento de la
conciencia del proletariado.
EL
socialismo de cátedra tuvo su importancia teórica y fue debatido y comentado
por catedráticos universitarios de Alemania. Pero no abogó por la lucha de
clases revolucionaria y violenta. Por ello no ha trascendido demasiado en la
historia mundial.
Vicente
Llopis Pastor
18
de abril de 2025
Comentarios
Publicar un comentario