Ir al contenido principal

SOCIALISMO DE CÁTEDRA

 

Una vez que he incorporado a mis artículos el tema de Socialismo, me voy a permitir matizar los diversos caminos para obtenerlo. Son numerosos caminos y que no son totalmente uniformes, sino que siguen metodologías diversas. Permítanme, estimados lectores, que publique cada cuatro días una nueva acepción del socialismo. En este articulo me refiero al “Socialismo de Cátedra” como una nueva rama del socialismo.

El socialismo de cátedra es una corriente teórica y política que se formó en la segunda mitad del siglo XIX, en el seno de las universidades alemanas. Sus portavoces trataban de demostrar que se podía edificar un Estado popular en la Alemania prusiana, por medio de reformas y sin necesidad del derrocamiento revolucionario del Estado feudal y burgués, sin lucha de clases.

Haciendo pasar el capitalismo de Estado por un Estado socialista. En 1872, se organizaron en Alemania la “Unión de la política social” para predicar, desde lo alto de la cátedra, las reformas sociales, el socialismo, la paz social, la negación del espíritu de Partido, la ciencia por encima de las clases. El socialismo de cátedra fue uno de los aspectos de la política del Canciller prusiano Otto von Bismarck (1815 - 1898), en favor de los feudales prusianos, consistente en hacer pasar al Estado alemán de los nobles por un Estado “popular” que construyera el socialismo.

Esa ideología reaccionaria era impuesta por los partidarios y los seguidores de la ideología del socialista alemán Ferdinand Lassalle (1825 - 1864), a la clase obrera y fue denunciada por filósofo y político Karl Marx (1818 - 1883), que publico la obra “Crítica del programa de Gotha”. Los socialistas de cátedra alemanes fueron numerosos y se pronunciaba abiertamente contra Karl Marx.

El Partido Comunista de la Unión Soviética condenó toda manifestación de socialismo de cátedra en filosofía, ciencias, literatura, y otros movimientos sociales, tales como el objetivismo burgués, el desprecio del espíritu de partido, la ausencia de un análisis de clase en la apreciación de los fenómenos sociales, la separación de la teoría marxista de la práctica de la edificación socialista, la indiferencia respecto a los problemas de la construcción del comunismo, respecto a la lucha contra la ideología reaccionaria del imperialismo.

Actualmente el socialismo de cátedra se considera una denominación irónica aplicada a un grupo de profesores y políticos alemanes liberales y representantes de la escuela ético-social de la segunda mitad del siglo XIX, los cuales fundamentaron teóricamente, por primera vez, la idea de la integración pacífica del capitalismo en el socialismo, aplicando la teoría de la escuela histórica en Economía Política, los partidarios del socialismo de cátedra consideraban que la Economía Política debía rebasar el marco del estudio de los fenómenos económicos en su estricto sentido. Con ello se relacionaba la posibilidad de que el Estado regulara las relaciones económicas. El socialismo de cátedra constituía una singular resonancia de la intensificación del movimiento obrero, expresando la tendencia de la burguesía a detener el crecimiento de la conciencia del proletariado.

EL socialismo de cátedra tuvo su importancia teórica y fue debatido y comentado por catedráticos universitarios de Alemania. Pero no abogó por la lucha de clases revolucionaria y violenta. Por ello no ha trascendido demasiado en la historia mundial.

 

Vicente Llopis Pastor

18 de abril de 2025

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

YIN Y YANG EN LA CIENCIA ECONÓMICA

  El Yin y Yang , es un concepto fundamental del Taoísmo , creado por el filósofo chino Lao-Tse, nacido en el siglo VI a.C y se refiere a la idea de que todas las cosas en el universo existen como opuestos complementarios, y la armonía se logra a través de su interacción dinámica y equilibrada. No se trata de la supremacía de uno sobre el otro, sino de la interdependencia y la adaptación constante entre ambos. No forman un equilibrio dinámico; cuando uno aumenta, el otro disminuye. Este desequilibrio permite al individuo actuar y buscar la estabilidad entre ambos conceptos. En la Ciencia Económica, el concepto de Yin y Yang puede interpretarse como una dualidad de fuerzas opuestas, pero complementarias, que influyen en la toma de decisiones. Esta dualidad se manifiesta en aspectos propios de todo tipo de actividades económicas. Entre ellos, me refiero a conceptos tales como los siguientes: a) Oferta y Demanda La oferta (Yang), representa la producción y el suministro de bien...