Ir al contenido principal

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE ECONOMISTAS DE ALICANTE

 

Ayer escribí sobre la profesión de Economista, regulada por el Decreto-Ley del 26 de abril de 1977 y la estructura de los Colegios Profesionales de Economistas y las funciones especializadas que realizan. Cité la existencia del Consejo General de Economistas (CGE) en cuya Junta Directiva participa el Ilustre Colegio Oficial de Economistas de Alicante.

El Ilustre Colegio Oficial de Economistas de Alicante es uno de los mas destacados de España, tanto por su integración en el CGE como por sus labores en defensa de la profesión y en la formación y enseñanza de temas especializados. Recuérdese que los economistas estudian la producción y distribución de los recursos, bienes y servicios, mediante la recopilación y análisis de datos, investigación de tendencias y evaluación de diversidad de temas. Igualmente ayer cité sus órganos especializados, tales como Registro de Economistas Auditores; Registro de Economistas Asesores Fiscales; Registro de Expertos en Economía Forense; Registro de Economistas Asesores Financieros; Economistas Contables; Registro de Economistas Laborales; Registro de Economía y Transformación Digital; Registro de Expertos en Cumplimiento Normativo; Registro de Economistas Docentes e Investigadores; Marketing y Comercialización; y Servicio de Estudios del CGE. El Ilustre Colegio Oficial de Economistas de Alicante representa a la profesión de Economista, cuyos fines esenciales con la ordenación del ejercicio de la profesión, la representación exclusiva de la misma y la defensa de los intereses profesionales de sus colegiados.

El Ilustre Colegio Oficial de Economistas de Alicante se creó en el año 1979 y tiene más de 45 años de existencia. Actualmente figuran como colegiados más de dos mil personas, entre ellos economistas por cuenta propia, economistas por cuenta ajena, precolegiados y sociedades. Es uno de los mas fuertes de nuestro país, y es muy reconocido a nivel, provincial, nacional e internacional.

Realiza una intensa actividad en la formación y especialización de sus colegiados. Anualmente concede un Premio de Periodismo Económico; convocan premios bienales para destacar a profesionales, organismos y entidades dignas de consideración por sus actividades dentro de la Ciencia Económica; participa en las olimpiadas anuales sobre los conocimientos económicos y financieros de los estudiantes de ESO y Bachillerato, y forma parte del Consejo General de Economistas de la Comunidad Valenciana. Mantiene una brillante actividad, tanto dentro como fuera de la provincia de Alicante. La provincia de Alicante es la quinta provincia española de mayor Producto Interior Bruto (PIB), solo superada por Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.

Recuérdese que Alicante tiene una tradición secular en los estudios mercantiles y económicos. En su momento fue una de las mayores Escuelas Profesionales de Comercio que hubo en España. Su apertura al tráfico mercantil, marítimo, exportaciones e importaciones han dado lustre y esplendor al Puerto de Alicante y siempre ha sido un lugar de formación en temas económicos y financieros.

El Ilustre Colegio Oficial de Economistas de Alicante está situado en la Calle San Isidro Nº 5 de Alicante, teléfono 965140898 y 965140887. Mantiene unas instalaciones muy modernas y está dotado de todo tipo de infraestructuras, tanto digitales como de gestión, en las que trabajan sus colegiados y que pueden hacer uso de los variados medios que contiene este Ilustre Colegio Oficial de Economistas de Alicante.

Su Junta de Gobierno se renueva por elecciones cada cuatro años y el actual Decano-Presidente es Don Francisco Menargues García, quien está llevando con mucho brillo las actividades del Colegio y es muy reconocido por los medios de comunicación social e instituciones. El Colegio participa en el Instituto de Investigación Económica de Alicante (INECA); Consejo Económico Social del Ayuntamiento de Alicante; Consejos Sociales de las Universidades alicantinas; Junta Directiva de la Unión Profesional de Alicante (UPA); Cámara de Oficial de Comercio, Industria y Navegación; y otros organismos públicos y privados.

Creo que el Ilustre Colegio Oficial de Economistas de Alicante es una de las instituciones más importantes de nuestra provincia y merece ser reconocido como tal.

 

Vicente Llopis Pastor

08 de abril de 2025

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...