Ir al contenido principal

TRABAJADORES EXTRANJEROS EN ESPAÑA

 Uno de los temas centrales de la Macroeconomía es “el pleno empleo de los factores productivos de un país”. Para ello se usan todo tipo de políticas: monetarias, ahorro, inversión, precios públicos, ayudas a los trabajadores, transferencias unilaterales y otras muchas. España, al formar parte de la Unión Europea (UE) tiene que cumplir ciertas condiciones que ha establecido la normativa europea y ha de admitir la libertad de empresa, la igualdad de trabajadores nacionales y extranjeros, la libertad de circulación y otras muchas condiciones. Es la forma de intentar que todos los residentes en España puedan acceder a ciertos empleos y, últimamente, nuestro país es uno de los más apetecibles para ciudadanos de todo el mundo, por las condiciones climáticas y el trato que reciben de los españoles. España está transformándose en un imán que atrae a todo tipo de personas y se están asentando una serie de datos que conviene conocer.

Por ejemplo, según algunas informaciones periodísticas que he podido leer, en España está creciendo la xenofobia, considerada como el terror a la admisión de extranjeros. Ahí van algunas cifras redondeadas a nivel de millones y las que aproximadamente he podido deducir:

 

Habitantes

 

Número de habitantes de España

48 millones

Número de habitantes extranjeros

7 millones

 

O séase, el 15% de los habitantes en España son extranjeros.

 

Trabajadores

 

Número total de trabajadores en España

21 millones

Número de trabajadores extranjeros en España

3 millones

 

O séase, los trabajadores extranjeros suponen el 15% del total de trabajadores en España.

Pues ya lo sabemos. Un 15% son, hoy por hoy, trabajadores extranjeros que están integrados en España.

Conclusión: la xenofobia en España existe, pero no parece afectar negativamente a nuestra forma de vivir. Más bien es una forma de equilibrio social, ya que hay españoles a los que les aterran algunos tipos de trabajos y, en consecuencia, son los extranjeros quienes los realizan.

He aquí algunos detalles del número de extranjeros que habita en España:

a) Distribución por provincias: Almería 24,2%; Baleares 23%; Lérida 23%; Gerona 21%; Segovia 20%; Huesca 19%; Barcelona 18%; Castellón 17,5%; Alicante 17%; y así sucesivamente. Las provincias que menos trabajadores extranjeros tienen son: Badajoz 4,5%; Cádiz 4,3% y Córdoba 3,7%. En su conjunto suponen el 15% de trabajadores en España.

b) Salarios medios: Son muy difíciles de calcular por la calidad del trabajo y el esfuerzo que supone pero, según mis cálculos, los salarios se sitúan en 1.200 euros al mes para los extranjeros.

c) Por su incorporación al trabajo: En el último año se ha incrementado el número de trabajadores en España en 515.000 nuevos empleos, de los cuales un 40%, es decir, 211.000, son extranjeros. Concretando, la incorporación de trabajadores extranjeros al mundo laboral español es cada vez mayor y haciendo una progresión de estas cifras, en algunos años llegaremos a que el 40% de la población y de sus trabajadores serán extranjeros con nacionalidad española. Aunque para ello se necesita que trascurra una generación.

d) Razones por las que acuden los extranjeros a España: Son variadas, pero se centran en que en España consiguen mejores trabajos que en sus países: por el sector de hostelería, en el que trabajan sin tener gran preparación; en atención al cliente, para lo cual se necesitan unos simples conocimientos; como administrativos; sectores de logística y almacén y diferentes oficios que rechazan los españoles por la dureza de los mismos y un salario poco atractivo.

Mi conclusión es la de la expresión que leí en una hoguera de las fiestas de Alicante cuando era un niño y que decía: “En este mundo traidor, nada es verdad ni es mentira. Todo es según del color del cristal con que se mira”, frase de Ramón de Campoamor (1817-1901) extraída de su obra “La dos linternas”. O tal vez deberíamos decir que todo el mundo tiene dos caras según quién lo interprete. Aunque prefiero el aforismo chino: “El amor y el odio están tan separados como un diente del otro”, lo cual significa que todo puede ser cambiante. Éste es un aforismo chino con miles de años de existencia y que nos manifiesta su sabiduría. Sería bueno aceptarlo.

 

 Vicente Llopis Pastor

26 de noviembre de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...