Ir al contenido principal

FAMOSAS FRASES Y CITAS LITERARIAS (CLXV)

 

Estimado lector, tal como prometí en su momento de desarrollar de cuando en cuando un artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, las cuales cito a continuación con su enumeración, del 1201 al 1205:

 

1201) Dominio.

“La constancia de los sabios no es otra cosa que el arte de contener su agitación en el corazón”.

 

De Françoise de la Rochefoucault (1613-1680), francés, escritor, aristócrata, político, militar, poeta y filósofo. Conocido por sus obras “Memorias” y sus “Máximas”. Forma parte del movimiento literario del Clasicismo, con una densa producción literaria. De su obra “Máximas”.

 

1202) Honor.

“¿Qué es el honor? Una palabra. ¿Y qué hay en esa palabra de honor? Viento”.

 

De William Shakespeare (1564-1616), inglés, dramaturgo, poeta y actor. Conocido ocasionalmente como “el Bardo de Avon” por haber nacido en Stratford-upon-Avon, considerado como el escritor más importante en lengua inglesa y como uno de los más célebres de la Literatura Universal. De su obra “Enrique IV”.

 

1203) Matrimonio.

“Un matrimonio debe ser real y quimérico”.

 

De Víctor Hugo (1802-1885), francés, poeta, dramaturgo y novelista romántico. Considerado como uno de los más importantes en lengua francesa. También fue político e intelectual comprometido e influyente en la historia de su país y en la literatura del siglo XIX. De su obra “Los Miserables”.

 

1204) Mujer.

“La mujer, cuando se inspira en el genio de la especie, tiene siempre razón”.

 

De Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), médico y científico español especializado en Histología y Anatomía Patológica. Catedrático por oposición de las facultades de Medicina de Valencia, Barcelona y Madrid. Premio Nobel de Medicina en 1906 por sus trabajos sobre la estructura del sistema nervioso. De su obra “Páginas de mi vida”

 

1205) Palabrería.

“El mucho fablar fase envilescer las palabras”.

 

De Alfonso X de Castilla (1221-1284), llamado Alfonso X El Sabio. Rey de la Corona de Castilla y de los demás reinos instituidos entre los años 1252 y 1284. Hijo del Rey Fernando III El Santo (1201-1252). A la muerte de su padre reanudó la ofensiva sobre los musulmanes ampliando los territorios cristianos. De su obra “El código de las siete partidas”.


Un afectuoso saludo. Continuará…

 

Vicente Llopis Pastor

24 de octubre de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...