Ir al contenido principal

FAMOSAS FRASES Y CITAS LITERARIAS (CLXI)

 

Estimado lector, tal como prometí en su momento de desarrollar de cuando en cuando un artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, las cuales cito a continuación con su enumeración, del 1181 al 1185:

 

1181)      Belleza.

“La ciencia de lo bello es una extravagancia inventada por los filósofos para la más grande hilaridad de los artistas”.

 

De Émile Édouard Charles Antoine Zola (1840-1902), más conocido por Émile Zola, escritor francés, novelista, periodista, dramaturgo, considerado como el padre y el mayor representante del naturalismo literario y un contribuyente importante al desarrollo del naturalismo teatral. De su obra “Las canciones de las calles y de los bosques”.

 

1182)     Conocerse a uno mismo.

“¿Cómo se pude aprender a conocerse uno mismo? Por la meditación, nunca; más bien por la acción”.

 

De Johan Wolfgang von Goethe (1749-1832), dramaturgo, novelista, poeta, filósofo y naturalista alemán. Ejerció una gran influencia sobre el Romanticismo. Fue el principal miembro del movimiento literario “Strum und drang”, traducido al espaól como “torrente e ímpetu”, que también tuvo sus manifestaciones en la música y las artes visuales, desarrollado durante la segunda mitad del siglo XVIII. De su obra “Sentencias en prosa”.

 

1183)     Humanidad.

“El amor a la humanidad es una abstracción a través de la cual uno casi sólo se ama a sí mismo”.

 

De Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (1821-1881), más conocido como Fiódor Dostoyevski, uno de los principales escritores del Imperio Ruso. Su literatura explora la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa de la segunda mitad del siglo XIX. De su obra “El idiota”.

 

1184)     Mujer.

“Porque donde hay mujer se alegra todo”.

 

De Francisco de Rojas Zorrilla (1607-1648), dramaturgo español seguidor de la Escuela de Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) y de su estilo. Incluido como perteneciente al Siglo de Oro de la Literatura Española. De su obra “Lo que quería ver el marqués de Villena”.

 

1185)     Mundo.

“Cuando contemplo el ilogismo del Universo, me viene una gran curiosidad de morir”.

 

De Amadeo Ruiz de Nervo y Ordaz (1870-1919), más conocido como Amado Nervo. Fue un poeta y escritor mexicano perteneciente al movimiento modernista. Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. De su obra “Apuntes e ideas”.

 

Estimado lector, ésta es una nueva tanda de famosas frases y citas literarias que iré incluyendo en sucesivos artículos todos los jueves. Mientras tanto, medite usted sobre el contenido de las expresiones que aquí aparecen.

Un afectuoso saludo. Continuará…


Vicente Llopis Pastor

18 de septiembre de 2024

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...