Ir al contenido principal

ECONOMISTAS ESPAÑOLES: JACINTO ROS HOMBRAVELLA (1934-2020)

 

Siguiendo con mi propósito de destacar a economistas que han tenido una brillante trayectoria desde el siglo XV hasta hoy me voy a referir a Jacinto Ros Hombravella (1934-2020).

Jacinto Ros Hombravella fue un economista que tuvo su auge en la época de los sesenta y está acreditado como un gran economista, aunque posteriormente se dedicó a la política y, sobre todo, a la política independentista de Cataluña. Con la nueva Constitución, pasó a llamarse por iniciativa propia Jacint Ros i Hombravella. Licenciado en Derecho y Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona. Fue ayudante de Economía Política y de Política Económica en la Universidad de Barcelona. También ejerció como profesor contratado de Economía en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona, profesor asociado de Teoría Económica de la Universidad Complutense de Madrid y encargado de cátedra de Política Económica de la Universidad de Valencia.

Después fue catedrático en el Departamento de Estructura y Política Económica de la Universidad Autónoma de Barcelona y catedrático de Política Económica en el Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona. En octubre de 2000 fue nombrado Síndic de la Sindicatura de Comptes de Catalunya, cargo que ejerció hasta el año 2007. En el año 2003 fue distinguido como colegiado de mérito del Col·legi d’Economistes de Catalunya. En el año 2008 recibió la Creu de Sant Antoni del Govern de Catalunya..

En su época inicial y de menos dedicación a la política catalana publicó algunos ensayos sobre temas relativos a las cajas de ahorros españolas, en aspectos tales como la Obra Benéfico-Social de dichas cajas, de su operatoria, la estructura de sus balances y algunas otras cuestiones complementarias.

Entre el año 1987 y 1988 tuvo una breve incursión en política participando en las listas del Centro Democrático y Social en las elecciones a l’Ajuntament de Barcelona y a les eleccions al Parlament de Catalunya de 1988. Años después participó en la Conferència Nacional de Sobiranisme. Muy vinculado a la Villa de Masnou, Barcelona, y le fue otorgado el título de Fill Adoptiu de la Població. Falleció el 1 de mayo de 2020 a raíz de la epidemia de la Covid-19.

En mi juventud pude leer algunos ensayos y opúsculos sobre las cajas de ahorros españolas y un libro sobre “Materiales de Política Económica” (1987), pero posteriormente ya no me consta que publicara en el idioma español. Las obras más conocidas, pero que yo no he podido leer, son: “Més val sols… la viabilitat económica de la independència de Catalunya” (2009) y “Catalunya, una economía decadent?” (1991).

Publicó en varias revistas y entre esas publicaciones incluyo: “Gran Enciclopèdia Catalana”, publicada por el Grup Enciclopèdia Catalana; “L’Economía Política”; y “Els espanyols farien boicot comercial a un estat català, però demà mateix ens en sortiríem sense ells”.

A su fallecimiento, la revista “Independentisme” publicó el artículo siguiente: “El coronavirus s’emporta Jacint Ros, l’economista que va passar de Suárez a l’independisme”.

Parece ser que fue un destacado economista del que yo leí algunos textos en español, pero que no pude leerlos en catalán. Para mí fue un economista con dos caras, una fingida en favor de España y la otra, más voluminosa, alabando a Cataluña y manifestando su odio a España, yo lo considero un cínico y falsario.

Sic transit gloria mundi.

 

Vicente Llopis Pastor

24 de septiembre de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...