Ir al contenido principal

ANALISTA FINANCIERO

 

El Tiempo y la Historia van evolucionando y aparecen nuevos instrumentos tecnológicos para la toma de decisiones, tanto por una empresa como por una persona.

Vamos hacia una economía digital con una base financiera en la que hay que decidir sobre las masas monetarias en las que se asienta. El anterior esquema contable, basado en los libros obligatorios de Diario, Mayor, Inventarios y Balances y Copiador de Cartas y Telegramas ha ido desapareciendo. La digitalización, información, análisis del funcionamiento de una empresa o individuo para conocer su situación económica se resuelve ahora mediante nuevas técnicas y con el uso de ordenadores.

Así surge el llamado analista financiero, quien tiene conocimientos empresariales y mercantiles e incluso del Derecho Civil y Mercantil aplicables. Pues bien, el moderno analista financiero es la persona, comúnmente basada en un título universitario de Ciencias Económicas o Empresariales, cuyos fines son los siguientes:

a) Estudio de la situación financiera de una empresa: La evaluación de estados financieros, balances, niveles de contabilidad para detectar posibles problemas o áreas dificultosas.

b) Analista macroeconómico: Examina el global para comprender su impacto en las decisiones de las empresas, considerando factores como tasas de intermediación y opciones de financiación. Supone pasar de la Microeconomía a la Macroeconomía.

c) Evaluación de opciones de inversión: Se realizan diversas aportaciones de inversión, adaptándolas a las especificaciones de empresas o particulares.

d) Propuestas de mejora: Los analistas proponen accionar situaciones tanto para empresas como para una actitud proactiva en la gestión financiera.

e) Coordinación con otros departamentos: Se aseguran de que las corrientes financieras fluyen efectivamente de unos a otros departamentos y empresas, colaborando estrechamente entre sus gerentes, recursos humanos y otros responsables.

Para sobresalir como analista financiero se requiere una serie de habilidades y atributos además de tener conocimientos en finanzas. Estos profesionales deben ser analíticos, conocer todo tipo de detalles y resolver problemas de manera estratégica. La organización y gestión del tiempo son esenciales al igual que las habilidades escritas y verbales, ya que deben mantener y ofrecer asesoramiento ágil en decisiones financieras.

La versatilidad es una de sus características destacadas, ya que pueden trabajar tanto con compañías individuales como de gran dimensión. Para las empresas o personas que los contratan, su tarea es asesorar utilizando modelos matemáticos y estadísticos para poder calcular riesgos. Por otro lado, el trabajar con las empresas e individuos y con sus inversiones existentes sirven para hacer colaboraciones con otros analistas financieros.

En conclusión, se trata de profesionales que tienen grandes conocimientos de economía, marketing, matemáticas financieras, evolución de los mercados y todo cuanto pueda repercutir en la salud de la empresa o individuo que están analizando.

A mi modo de ver, las funciones del analista financiero serían:

1) Analizar la situación financiera de la empresa.

2) Recopilar datos, estudios y trazar planes financieros de inversión para la empresa o cliente.

3) Redactar informes periódicos y elaborar gráficos para su análisis contable.

4) Informarse diariamente de la situación económica internacional y de los movimientos que se producen.

5) Utilizar distintas herramientas tecnológicas para anticipar escenarios futuros.

6) Exponer las estrategias económicas más recomendables ante cada escenario.

7) Hacer un seguimiento de las inversiones de la empresa o cliente para ver en qué estado se encuentra y si están siendo rentables.

En conclusión, la tarea del analista financiero me parece muy motivadora y es uno de los campos en los que economistas y otros expertos pueden actuar para mejorar las finanzas de la empresa o individuo que los contrata. Es una de las más brillantes salidas del egresado en las facultades de Economía, Empresariales, Comerciales y otras similares.

 

 

Vicente Llopis Pastor

28 de septiembre de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...