Ir al contenido principal

ESTRATEGIA LAS 5S

 

Dentro de las técnicas y formas de trabajar en Japón existen muchas variantes, todas ellas para mejorar la producción y satisfacer lo más posible a los clientes de una empresa. He hablado de varias de ellas, como “kaizen”, “keiretsu”, “zaibatsu”, “hanzei”, “monozukuri” y algunas otras.

De entre las más destacadas está la llamada “estrategia - las 5S”. Éste ha sido un programa desarrollado por la compañía japonesa Toyota para conseguir mejoras duraderas en el nivel de organización, orden y limpieza, además de aumentar la motivación del personal.

La operatividad concreta de esta “estrategia - las 5S” se instrumenta implantando una serie de normas conocidas internacionalmente y que provienen del japonés:

a) Sein: que significa subordinar, clasificar y descartar.

b) Seiton: sistematizar y ordenar.

c) Seiso: sanear y limpiar.

d) Seiketsu: simplificar, estandarizar y hacer coherente.

e) Shitsuke: sostener, procesar y disciplinar.

Cada uno de estos 5S necesitan una aclaración, ahí va:

a) Sein: es necesario retirar en las áreas de trabajo y administrativas los elementos innecesarios para la operación. Estos artículos se colocan en un lugar de almacenamiento transitorio en donde, a su vez, se seleccionan los que son utilizables para otra operación y se desechan o descartan los que se consideran inútiles, liberando espacios y eliminando herramientas obsoletas.

b) Seiton: “un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio”. A los elementos que no se retiraron y se les considera necesarios se les asigna un lugar limitando su espacio de almacenamiento, visualización y utilización. Esto se hace marcando áreas señalizadas con líneas, siluetas, poniendo etiquetas, letreros o utilizando muebles modulares, estantes, etcétera. Ordenar de esta manera otorga grandes beneficios tanto para el trabajador como para la organización.

c) Seiso: la limpieza sistematizada como parte del trabajo diario permite a su vez la inspección y la identificación de problemas de averías, desgaste, escapes o cualquier tipo de defecto. Permite un mantenimiento regular que hace más seguro el ambiente de trabajo al disminuir los riesgos que causa la suciedad. Se pueden realizar acciones concretas que reduzcan o eliminen las causas primarias de contaminación, brindando como en el caso anterior beneficios directos al trabajador en su salud y seguridad, así como en la organización en sí.

d) Seiketsu: mantener los estados de la limpieza y organización utilizando los pasos anteriores. Esta etapa se puede decir que es la etapa de aplicación. Con la estandarización se mantiene permanentemente un entorno productivo e impecable.

e) Shitsuke: esta etapa es la que permite que todos los pasos anteriores se cumplan paso a paso de forma permanente y que no se rompan los procedimientos.

El objetivo de las 5S es lograr una mayor eficiencia, uniformidad y formalidad. Su aplicación determina que el ambiente de trabajo sea de calidad. Es decir, que en el ambiente se pueda llevar a cabo tanto pruebas de calidad exitosas como que el producto cuente con la calidad requerida.

Estimado lector, así trabajan los japoneses, quienes, a pesar de tener los ojos rasgados, ven más que en cualquier otro lugar de trabajo en el mundo. Si le apetece el buen trabajo, la creatividad y la organización, no estaría de más pasar unos cuantos años en Japón. Por cierto, que es el país del Sol Naciente. Haga una prueba a ver si le gusta.

 

 

Vicente Llopis Pastor

26 de agosto de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...