Ir al contenido principal

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS DE LA ECONOMÍA Y LOS ECONOMISTAS (LXV)

Como ya ha va siendo habitual, continúo publicando “Curiosidades y anécdotas de la Economía y los economistas”. Su contenido es una serie de misceláneas sobre las importantes tareas que lleva a cabo cada país en materia económica y que, de forma intervencionista o liberal, se responsabiliza del buen desarrollo y ordenación de la actividad productiva del Estado. Veamos:

 

LXV. 541 Maltusianismo.

Thomas Robert Malthus (1766-1834) fue un clérigo y uno de los padres de la Ciencia Económica. Aportó la idea de que la población crece en proporción geométrica frente a los alimentos que crecen en proporción aritmética. Según este autor, en poco tiempo no se podría tener alimentación para toda la humanidad. Se le llama “el monje negro de la economía”, por su trayectoria tan oscura que presentó en su época. Todavía quedan algunos principios del maltusianismo de los que se derivan las políticas de reducir la natalidad, de no atención total a los viejos y otras cuestiones que inciden sobre todas y cada una de las personas.

 

LXV. 542 Frase de John Maynard Keynes (1883-1946).

“Durante al menos otros cien años debemos fingir ante nosotros mismos y ante todos que lo justo es asqueroso y lo que es asqueroso; porque falta es útil y justo no lo es, la avaricia. La avaricia, la usura y la precaución deben ser nuestros dioses por un poco más de tiempo”.

(La avaricia, la usura y la precaución en el ser humano parecen intrínsecas a él, debemos fomentar en la sociedad valores más positivos).

 

LXV. 543 Frase de John Maynard Keynes (1883-1946).

“Para nuestra generación, Einstein se ha convertido en un doble símbolo: un símbolo de la mente que viaja en las regiones frías del espacio, y un símbolo del paria valiente y generoso, puro de corazón y alegre de espíritu”.

(Como podemos ver, incluso los economistas se sentían profundamente inspirados por la figura del gran genio de la Ciencia que sin duda fue Albert Einstein (1879-1955)).

 

LXV. 544 Economistas.

Ante la pregunta: ¿Cuántos economistas marginalistas hacen falta para cambiar una bombilla? La respuesta sería: Depende de la tasa salarial.

 

LXV. 545 Economistas.

Ante la pregunta: ¿Qué es un economista? La respuesta sería: Colocar a una persona a buscar un gato negro en una habitación totalmente oscura. Es posible que no lo encuentre y se quede en una labor poco eficiente.


Continuará…

 

 

Vicente Llopis Pastor

30 de agosto de 2024


Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...