Ir al contenido principal

FRASES DE YOLANDA DÍAZ PÉREZ (1971), VICEPRESIDENTA SEGUNDA Y MINISTRA DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL DEL GOBIERNO ESPAÑOL

 

En la actualidad parece que está muy generalizado el comentario que se suele hacer por los españoles sobre las manifestaciones públicas que lleva a cabo constantemente Yolanda Díaz Pérez (1971), Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social. Son muy frecuentes sus declaraciones de todo tipo sobre temas políticos que se pueden derivar de sus competencias en el Gobierno español, las cuales giran alrededor del Trabajo y están generando algunos cambios en el llamado mundo laboral, a lo que hay que añadir sus competencias en la “Economía Social” , que no está totalmente definida pero que puede ser contradictoria con las competencias del Ministerio de Economía que dirige Carlos Cuerpo Caballero (1980).

Las declaraciones, manifestaciones y explicaciones de esta Vicepresidenta Segunda del Gobierno son tan frecuentes y de una facundia tan alta que tengo curiosidad por seguir sus explicaciones y, bajo mi modesto punto de vista, consisten en ataques, obligaciones, sanciones y algunos otros menesteres en contra de los empresarios, que son el leitmotiv de su pensamiento político. A mi entender, y por lo poco que puedo discernir, veo que es una defensora del trabajador y una acusadora de que todos los males económicos de nuestro país son debidos a la actuación de los empresarios.

Estas declaraciones por varias vías ya están señalándose como “frases de la Ministra Yolanda Díaz Pérez”. Son tan numerosas, en temas muy variados, e inclusive muy largos, que me permito calificarla como el más lenguaraz poder político de nuestro país y que su verborrea es infinita. No soy capaz de citar todas estas manifestaciones porque necesitaría más de cincuenta páginas y no es algo propio para mis artículos, que suelen ser de dos o tres páginas. No obstante voy a comentar algo que creo que merece la pena; por ejemplo, su interés y fuerza para el incremento del Salario Mínimo Interprofesional, que en los últimos años ha galopado más rápidamente que cualquier corcel campeón del mundo; ha manifestado que todo su empeño y el éxito que está teniendo en sus decisiones son debidos a que usa algoritmos que desconocemos y que le están resultando muy eficientes; igualmente ha manifestado que es defensora de la Inteligencia Artificial y que el futuro va por este camino; la “Economía Social” está en sus manos que dirige y difunde en todo tipo de manifestaciones laborales, empresariales y de defensa de los obreros, empleados y trabajadores, entendiendo que esta “Economía Social” es la que el Estado español ha de aplicar y nos dice que los beneficios empresariales han de ir a la sociedad española y no al empresario o individuo capitalista propietario de la empresa y otras consideraciones, que si se estudian en profundidad, no están equilibradas, porque sus normas y decisiones están más en favor de los trabajadores que de los empresarios. A estos últimos les tilda de tomar decisiones diabólicas. Junto a ello ha manifestado que la política económica española en los próximos cuatro años irá “como un cohete” para escaparse de la Tierra que es donde pululan los indeseados empresarios.

Una de las curiosas manifestaciones es la de que los trabajadores son los esclavos de los capitalistas y cita como modelo al esclavo tracio Espartaco, que hace más de dos mil años se levantó frente al poder de Roma, siendo aplastado por ésta, por obra del tribuno Craso, quien acabó por crucificar a todos los esclavos sublevados a lo largo de la Vía Apia de Roma. Curiosa comparación. Creo que lo que está haciendo y manifestando puede servir de base para el control económico, control fiscal, control comercial, control del comercio internacional y otros apartados que en un país de liberalismo ella quiere que ese poder económico esté en manos del Estado y de los sindicatos. Éste es el horizonte que a mí me parece apreciar. Como nota favorable a que está en posesión de la verdad es que dice que en las últimas elecciones nacionales consiguió tres millones de votos.

Junto a ello tiene sus conceptos propios sobre los ingresos de la Banca, que según ella debe pagar más elevados impuestos que hasta ahora; habla de la “democracia fiscal”, que no sé a qué se refiere y cuyo concepto no he escuchado nunca a lo largo de mi profesión como economista en la que llevo más de cincuenta años. Algunos servicios de estudios han señalado que las ideas de esta Ministra pueden suponer un incremento de sesenta mil millones anuales en impuestos y otras frases que no tienen desperdicio y que incluso en algunos casos resultan algo jocosas por la forma en que las explica.

Estas frases pueden ser un motivo para debatir la economía e incluso las decisiones políticas que se avecinan para nuestro país en los próximos años y, sobre todo, mientras el Gobierno español mantenga a esta Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social.

No prejuzgo sus ideas sino simplemente quiero decir que Yolanda Díaz Pérez se ha transformado en una forma de trasladar al público lo que considera la bondad y éxito del actual Gobierno español.

 

 

 

Vicente Llopis Pastor

23 de julio de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...