Ir al contenido principal

FAMOSAS FRASES Y CITAS LITERARIAS (CLVI)

Estimado lector, tal como prometí en su momento de desarrollar semanalmente cada jueves un artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, las cuales cito a continuación con su enumeración, del 1156 al 1160:

 

1156) Egoísmo.

“Los egoístas no saben conversar, sólo hablan de sí mismos”.

 

De Françoise de la Rochefoucault (1613-1680), escritor, aforista, filósofo y moralista francés. Tal como él mismo relató, su vida adulta las pasó entre el ejército y la Corte francesa, involucrado en hechos de armas, en numerosas intrigas y en aventuras amorosas. De su obra “Máximas”, publicada en 1662.

 

1157) Envidia.

“Los niños comienzan por amar a sus padres; cuando son mayores, los juzgan; a veces, les perdonan”.

 

De Oscar Wilde (1854-1900), escritor, poeta y dramaturgo de origen irlandés. Considerado uno de los dramaturgos más destacados de Londres en la época victoriana tardía. Fue una celebridad de su época debido a su gran y punzante ingenio. De su obra “El retrato de Dorian Grey”.

 

1158) Pobreza.

“No es la pobreza virtud, sino el amor a la pobreza”.

 

De Fray Luis de Granada (1504-1588), escritor dominico español. Es considerado como “Venerable” por la Iglesia Católica.

“Venerable” equivale a “Responsable, digno de estima y honor”.

 

1159) Poesía.

“La poesía es siempre un acto de paz. El poeta nace de la paz como el pan nace de la harina”.

 

De Pablo Neruda (1904-1973), considerado por su destacada obra y por ser muy influyente en los artistas de su época. Miembro del Partido Comunista y precandidato de su país, Chile. Fue embajador de Chile en Francia. Existen muchas versiones sobre su fallecimiento en la sede del Gobierno chileno durante el golpe de Estado del general Augusto Pinochet (1915-2006). Premio Nobel de Literatura en 1971. De su obra “Confieso que he vivido”.

 

1160) Problema.

“No hay problemas; sólo hay soluciones. La mente del hombre inventa luego el problema”.

 

De André Gide (1869-1951), escritor francés. Premio Nobel de Literatura en 1947. Prolífico escritor desde temprana edad. Viajó por buena parte de Europa y África. De su obra “Diario”.

 

Estimado lector, ésta es una nueva tanda de famosas frases y citas literarias que iré incluyendo en sucesivos artículos todos los jueves. Mientras tanto, medite usted sobre el contenido de las expresiones que aquí aparecen.

Un afectuoso saludo. Continuará…

 

Vicente Llopis Pastor

7 de junio de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

YIN Y YANG EN LA CIENCIA ECONÓMICA

  El Yin y Yang , es un concepto fundamental del Taoísmo , creado por el filósofo chino Lao-Tse, nacido en el siglo VI a.C y se refiere a la idea de que todas las cosas en el universo existen como opuestos complementarios, y la armonía se logra a través de su interacción dinámica y equilibrada. No se trata de la supremacía de uno sobre el otro, sino de la interdependencia y la adaptación constante entre ambos. No forman un equilibrio dinámico; cuando uno aumenta, el otro disminuye. Este desequilibrio permite al individuo actuar y buscar la estabilidad entre ambos conceptos. En la Ciencia Económica, el concepto de Yin y Yang puede interpretarse como una dualidad de fuerzas opuestas, pero complementarias, que influyen en la toma de decisiones. Esta dualidad se manifiesta en aspectos propios de todo tipo de actividades económicas. Entre ellos, me refiero a conceptos tales como los siguientes: a) Oferta y Demanda La oferta (Yang), representa la producción y el suministro de bien...