Ir al contenido principal

ECONOMISTAS ESPAÑOLES: GONZALO ARNAIZ VELLANDO (1916-1990), ECONOMISTA ESPAÑOL ACADÉMICO DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS MORALES Y POLÍTICAS

Uno de los más brillantes catedráticos de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad de Madrid fue Gonzalo Arnaiz Vellando (1916-1990). Una persona muy versada en matemáticas, estadística y econometría. Su nivel de conocimientos fue tan alto que es considerado como uno de los creadores de la Ciencia Económica en España.

Gonzalo Arnaiz Vellando, nacido en Madrid, era hijo de un coronel del Cuerpo de Ingenieros. Estudió bachillerato en los Jesuitas y Ciencias Exactas en la Universidad Central de Madrid. A poco de estallar la Guerra Civil, su padre fue fusilado en diciembre de 1936 y él mismo fue preso en la cárcel de San Antón hasta finales de febrero de 1937. Tras refugiarse un tiempo en la embajada de Chile, se le recluta en la brigada de Valentín González (1904-1983), “El Campesino” y participó en la batalla de Brunete, uno de los actos de la Guerra Civil que destrozó el pueblo de Brunete (Madrid) y en el que murieron miles de soldados de uno y otro bando. Después, debido a sus antecedentes familiares, debe refugiarse de nuevo en la embajada de Chile hasta el final de la Guerra Civil.

En 1939 vuelve a la Universidad y acaba la carrera de Ciencias Exactas, pero entonces empieza a interesarse por la Economía. En 1947 participa en el seminario de Estadística del profesor Enrique Cansado (1917-1998) y se decide por la Econometría. En 1952 se licencia en Ciencias Económicas y, con otros, traduce el libro “Análisis de la demanda. Un estudio de econometría”, escrito por el noruego Hermad Wold (1908-1992).

A partir de marzo de 1953 es profesor adjunto numerario de Estadística y métodos estadísticos de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas, y poco después catedrático de Estadística Teórica. También fue profesor de Estadística General en la Escuela de Estadística de la Universidad de Madrid, de la que fue secretario desde 1953 a 1970. Simultáneamente recibió una beca para estudiar Programación Lineal.

En 1955 ingresa en el cuerpo facultativo del Instituto Nacional de Estadística.​ En 1956 se doctora con la tesis “Propensión al consumo” y en 1959 trabaja como asesor en el Plan de Desarrollo. En 1958 fue nombrado catedrático de Estadística de la Universidad de Madrid y en 1960 se incorpora al departamento de Econometría de la Escuela de Economía de Róterdam, en Países Bajos, donde trabaja con Henri Theil (1924-2000). En 1969 ingresa en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas​ y en el curso 1970-1971 dio clases en la Universidad de Venezuela en América. De 1971 a 1978 fue director del departamento de Estadística y después fue vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas. En 1986 fue nombrado profesor emérito de la Universidad Autónoma de Madrid.

Cuando falleció Gonzalo Arnaiz Vellando, en 1990, el Excmo. Sr. Juan Velarde Fuertes (1927-2023), catedrático de Estructura e Instituciones Económicas y académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, escribió un texto sobre la trayectoria académica y pública de Arnaiz Vellando. En dicha obra manifestó que Arnaiz Vellando culminaba una vida ejemplar. “En una de las últimas visitas que posteriormente le hice al colegio universitario Cardenal Cisneros, me di cuenta de que no era capaz de explicar con nitidez algo que toda mi vida he expuesto de manera diáfana. Di final a la clase con dignidad, pero consciente de que los alumnos no habían recibido por mi culpa la enseñanza adecuada. Desde mi casa avisé para que me buscaran un sustituto. No tenía sentido seguir siendo profesor”. Mientras vivió, Arnaiz fue un magistral expositor de Estadística Teórica y de Matemáticas para economistas. Efectivamente, el declinar de su función docente fue para él el anuncio de la finalización de su brillante carrera académica y profesoral.

Gonzalo Arnaiz Vellando fue un matemático y estadístico que se dedicó a modernizar los estudios de Ciencias Económicas según los paradigmas de conocimientos que en España se revitalizaron con la creación de la facultad de Ciencias Políticas y Económicas creada en el año 1943. Fue uno de los verdaderos creadores de los estudios de Ciencias Económicas y tuvo el unánime reconocimiento de su trayectoria formando a estadísticos, matemáticos y económetras. Su trayectoria como catedrático universitario fue admirable y es considerado como uno de los padres de la Ciencia Económica en la España del siglo XX.

Entre sus obras más destacadas encontramos: Muestreo sistemático (1950); Correlación serial (1950); Correlación intraclásica (1950): Algunas cuestiones sobre econometría (1956); Método de mínimos cuadrados (1960); Teoría de la regresión (1961); Matemáticas para economistas (1962); Significación económica de los coeficientes input-output (1963); Introducción a la estadística teórica (1965); Problemas de estadística (1966); Estadística empresarial (1970) y otros textos que se consideran clásicos como estadística teórica en la Facultad de Ciencias Económicas y en la Escuela Universitaria de Estadística teórica.

Gonzalo Arnaiz Vellando fue un modelo de catedrático que incorporó las matemáticas y estadística a la Ciencia Económica y de donde surge la materia “Econometría”, que es una combinación de la lógica deductiva (Matemáticas); Lógica inductiva (Estadística) y el cálculo de probabilidades. Esta combinación es la llamada Econometría de la que en España actualmente existen destacados conocedores.

 

 

 

Vicente Llopis Pastor

12 de junio de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...