Ir al contenido principal

ANECDOTARIO (CLVIII)

 

Estimado lector, siguiendo la costumbre de cada lunes, incluyo una nueva colección de cinco anécdotas sobre famosos personajes de la historia, por ejemplo:

 

1156) Darío I “El Grande” (550 a.C.-485 a.C.), rey de Persia

Darío I “El Grande” (550 a.C.-485 a.C.), rey de Persia, subió al trono después de matar a un usurpador Gaumata, o falso Esmerdis, que se había sentado en él y que se hizo pasar por el hijo menor de Ciro II (600 a.C.-530 a.C.).

Darío fue uno de los reyes de Persia que más engrandeció a su país, y uno de los más famosos guerreros de la Antigüedad, pero al igual que otros guerreros posteriores, fracasó en sus campañas contra Rusia, incapaz de vencer el frío de las estepas rusas, muy parecido a lo que le pasó al emperador francés Napoleón I (1769-1822) y a Adolf Hitler (1889-1945), canciller de la Alemania nazi.

A Darío I le sucedió su hijo Jerjes I (519 a.C.-469 a.C.), nieto de Ciro II, puesto que su madre fue la mujer de Darío I, la cual era hija de Ciro II.

 

1157) Françoise Mauriac (1885-1970), escritor francés.

Françoise Mauriac (1885-1970), fue uno de los escritores franceses más leídos de su generación. Tuvo, como casi todos, sus discrepancias poco afectuosas con los críticos. Después de la publicación de uno de sus primeros libros, titulado “Le feu”, un crítico llamado Gustavo Bofa comentó así la obra: “Más que un río, se trata de una llovizna”.

Un tiempo después se publicaba la novela “Genitrix”. Mauriac mandó un ejemplar al crítico con esta dedicatoria: “A Gustavo Bofa, para que lo lea bajo un paraguas”.

 

1158) Françoise Mauriac (1885-1970), escritor francés.

Françoise Mauriac (1885-1970) fue un periodista, crítico y escritor francés. Premio Nobel de Literatura en 1958. Conocido como uno de los más grandes escritores católicos del siglo XX.

Mauriac, en una ocasión, estuvo algo interesado en un puesto de libros de viejo. Y descubrió un libro suyo. Lo hojeó sin que el librero de viejo se diera cuenta. Llevaba una dedicatoria del autor, o sea, del mismo Mauriac, a un amigo. Mauriac se interesó por el libro y dijo al librero:

- “¿En cuánto me lo deja?”.

- “Está marcado a doscientos francos”, dijo el librero.

- “Sí, pero vea cómo aquí hay algún escrito, y esto lo desmerece”.

El librero finalizó diciendo:

- “Bueno, se lo dejo en ciento cincuenta”.

El escrito que lo desmerecía era la dedicatoria de puño y letra de Mauriac.

 

1159) Madame de Pompadour (1731-1764), cortesana del rey Luis XV (1710-1774) de Francia.

Madame de Pompadour (1731-1764) fue cortesana del rey Luis XV (1710-1774) de Francia. Era duquesa de Pompadour y de Mensur. Fue introducida en la Corte por sus parientes tras ser presentada al rey Luis XV. Se convirtió en su amante y prestó ciertos servicios a la monarquía francesa.

 

1160) Luis XV (1710-1774), rey de Francia.

Luis XV (1710-1774) fue un rey de Francia. Era hijo de Luis XIV (1638-1715) de Francia, el Rey Sol y padre del rey Luis XVI (1754-1793).

Durante el favoritismo de Madame la Pompadour se inauguró en París el puente de Orleans. Se dudaba de la resistencia del puente. La Pompadour lo quiso ver y pasó de un lado a otro del puente. Y un cortesano dijo después:

- “Ya podemos felicitar al señor Hugot, el arquitecto que dirigió la construcción del puente, pues la resistencia del puente está probada. Ha sustentado el peso más grande que soporta Francia y no se ha hundido”.

 

Estimado lector, habrá cinco nuevas anécdotas el próximo lunes.

        Un afectuoso saludo. Continuará…

 

Vicente Llopis Pastor

10 de junio de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...