Ir al contenido principal

VELOCIDAD DE CIRCULACIÓN DEL DINERO

También llamada “velocidad del dinero”, es el promedio de la frecuencia con la que una unidad de dinero se gasta en nuevos bienes y servicios producidos en el país en un periodo específico de tiempo. La velocidad tiene que ver con la cantidad de actividades económicas asociadas a una determinada oferta de dinero; esta oferta la lleva a cabo la Autoridad Monetaria de un país y es independiente de la ideología y forma de gobernar de dicho país.

Como ejemplo, en una economía muy pequeña, un agricultor y un mecánico, con tan sólo una existencia de dinero de cincuenta euros para ambos, compran nuevos bienes y servicios entre sí en sólo tres operaciones en el transcurso de una temporada. En ella, el agricultor gasta cincuenta euros en la reparación del tractor; el mecánico compra cuarenta euros de maíz del agricultor y a su vez gasta diez euros en otros productos del granjero. Como se puede observar, una masa de dinero de cincuenta euros ha hecho que dicho dinero se aplique en distintos cobros y pagos hasta cien euros, el doble de la masa monetaria que hay en dicha economía. 

Como podrá observarse, se cambiaron de manos un total de cien euros en el transcurso de una temporada, a pesar de que sólo hay cincuenta euros en esta pequeña economía. Este nivel de cien euros es posible por cada euro que se gasta en nuevos bienes y servicios, es decir, se crearon cien euros de gasto. Un promedio de dos veces al año la velocidad es de 2 euros/año. Tenga en cuenta que si el agricultor compró un tractor usado o hizo un regalo al mecánico esto no entra en el numerador de la velocidad, ya que la operación no será parte del Producto Interior Bruto (PIB) de esta pequeña economía.

Otro caso sería el de, por ejemplo, ocho personas. Una de ellas entrega un euro a otra del grupo. Ésta le entrega a otra, y así sucesivamente. Al final de estos ocho pagos, todos ellos se transforman en propietarios de un euro, pero, al mismo tiempo, son deudores de un euro. En unos pocos minutos se ha barajado una cuantía de dinero de ocho euros basados en un solo euro y el que lo inició mantiene el euro que comenzó a circular.

Este cálculo nos mide a qué velocidad está pasando el dinero de una mano a otra. Los factores determinantes y la consiguiente estanqueidad de la velocidad del dinero es un tema de controversia entre y dentro de las escuelas de pensamiento económico. Los partidarios de la teoría cuantitativa del dinero han tendido a creer que, en ausencia de inflación o deflación expectativas, la velocidad será tecnológicamente determinada y estable, y que esas expectativas no surgirán sin una señal de que los precios en general han cambiado o cambiarán. Esta opinión ha sido desacreditada en los últimos años por la caída en picado de la velocidad de los japoneses, que han bautizado estos hechos de falta de velocidad del dinero como “década perdida” y el mundo la ha llamado “la gran recesión” con su secuela de los años 2008-2010. Las autoridades monetarias emprendieron una expansión masiva de las fuentes de dinero, pero en lugar de levantar el PIB nominal según lo predicho por la teoría, la velocidad se redujo y el PIB nominal se mantuvo relativamente sin cambios.

Algunas personas han interpretado incorrectamente la velocidad entendiendo que es el tiempo entre la recepción de los ingresos y cuándo se gasta. Hay que tener en cuenta que la forma en que se gasta el ingreso ayuda a determinar el PIB. Puede haber un gran volumen de gasto por personas que esperaron mucho tiempo entre la recepción de los ingresos y gastarlo. Podrían almacenar sus ingresos en formas no monetarias, tales como acciones y bonos, entre la recepción de los ingresos y el gastarlo. Así que esa noción de “la velocidad en que se gasta el ingreso” es una falacia.

Actualmente, la circulación del dinero, en su mayoría, va por medios digitales y se usa muy poco el dinero metálico para comprar algo en una tienda o tomar un café en un bar.

El tema de la velocidad de circulación del dinero es algo redundante desde hace muchos años. Por ejemplo, en España, la cantidad de dinero en circulación cuya emisión la realizaba el Banco de España, tomaba decisiones de aumentar el dinero en circulación en épocas como Fiestas de Navidad, Día del Padre, Día de la Madre, Día de Reyes, época de vacaciones y otras cuestiones sociales en las que se compran regalos y se entregan obsequios y, por tanto, había que tener una masa de dinero mayor que en el resto del año y aumentaba la circulación del dinero en un 40 o 50% para que hubiera una masa suficiente y no generara una inflación o una caída del PIB ya que, al no haber dinero para todos, surgían los especuladores y los que se servían de esas ocasiones festivas de la familia para subir el precio de los productos, e incluso, en algunos casos, iniciarse una inflación.

 Este concepto de velocidad de circulación del dinero no es nuevo, al contrario, apareció en el siglo XV y fue tratado por los teólogos y catedráticos españoles de la Universidad de Salamanca, por lo que hemos de enorgullecernos de que el primer tratado sobre causas y efectos del dinero nació en dicha Escuela y Joseph Alois Schumpeter (1883-1950), uno de los grandes economistas del siglo pasado y el mayor historiador del Pensamiento Económico que ha habido, se permitió decir que la Ciencia Económica nació como tal en esa llamada Escuela de Salamanca española.

La velocidad del dinero conlleva que cuanto mayor es ésta, mayores son los logros económicos de un país o de una sociedad.

 

                  Vicente Llopis Pastor

29 de mayo de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...