Estimado
lector, tal como prometí en su momento de desarrollar semanalmente cada jueves
un artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, las cuales cito
a continuación con su enumeración, del 1151 al 1155:
1151) Azar.
“Es más difícil de sufrir la próspera fortuna que la adversa; que la
una no tiene sosiego y la otra tiene consuelo”.
De Fernando de Rojas
(1465-1541), escritor español del Siglo de Oro de la Literatura Española. Se le
atribuye la redacción de la obra “La Celestina” o “Tragicomedia de Calisto y
Melibea”. Fue un escritor muy venerado en su época. Se discute la autoría de
dicha obra, se especula que fuera escrita por Miguel de Cervantes Saavedra
(1547-1616) o por Frey Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635). De su obra “La
Celestina”.
1152) Cuerpo.
“Si algo hay sagrado, es el cuerpo humano”.
De Walt Whitman (1819-1892),
poeta, enfermero, voluntario, ensayista, periodista y humanista estadounidense.
Su trabajo es increíble en la transición entre el trascendentalismo y el
carisma filosófico, incorporando ambos miembros en su obra. De su obra “Hojas
de hierba”.
1153) Curiosidad.
“La curiosidad no es más que vanidad. En la mayoría de los casos, sólo
queremos saber algo para hablar de ello”.
De Blaise Pascal
(1623-1662), matemático, físico, filósofo y teólogo católico. Constructor, por
sus aportaciones, a la Historia Natural y a las teorías de la probabilidad. De
su obra “Pensamientos”.
1154) Mujer.
“Si me reducís a la desesperación, he de advertiros que una mujer en
esta situación es capaz de todo”.
De Jean-Baptiste Poquélin
“Molière” (1622-1673), dramaturgo francés, actor y poeta. Ampliamente
reconocido como uno de los mejores escritores en lengua francesa. Molière,
junto con Jean Racine (1639-1699) y Pierre Corneille (1606-1684), fueron los
más brillantes dramaturgos de Francia. De su obra “Georges Dandin”.
1155) Naturaleza.
“No es menester arte donde basta la Naturaleza”.
De Baltasar Gracián y
Morales (1601-1658), jesuita y escritor español del Siglo de Oro. Escribió “El
Criticón”, alegoría de la vida humana, comparable por su calidad a “El
Quijote”, de Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) y “La Celestina” o
“Tragicomedia de Calisto y Melibea” atribuida a Fernando de Rojas (1465-1541).
“El héroe”.
Estimado
lector, ésta es una nueva tanda de famosas frases y citas literarias que iré
incluyendo en sucesivos artículos todos los jueves. Mientras tanto, medite
usted sobre el contenido de las expresiones que aquí aparecen.
Un
afectuoso saludo. Continuará…
Vicente
Llopis Pastor
30 de
mayo de 2024
Comentarios
Publicar un comentario