Ir al contenido principal

FAMOSAS FRASES Y CITAS LITERARIAS (CLIV)

 

Estimado lector, tal como prometí en su momento de desarrollar semanalmente cada jueves un artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, las cuales cito a continuación con su enumeración, del 1146 al 1150:

 

1146) Casamiento.

“La única alegría de los casados está en asistir a la boda de los otros… ¡alegría diabólica!”.

 

De Ramón Gómez de la Serna Puig (1888-1963), prolífico escritor español. Periodista vanguardista; generalmente se suele incorporar indebidamente como miembro de la Generación del 14 o Novocentismo. Impulsor del género literario conocido como “greguerías”. De su obra “Greguerías”.

 

1147) Medicina.

“El médico que es filósofo se iguala con Dios”.

 

De Paracelso (1493-1541), suizo, alquimista, médico y astrólogo. Paracelso expresó: “No debe haber ningún cirujano que no sea también médico. Donde el no ser también cirujano no será más que un ídolo que no es sino más que un monigote”. La fama de Paracelso fue tan grande que, en ocasiones, los pacientes que habían acudido a su consulta lo sacaban a hombros.

 

1148) Muerte.

“Sabido es que los pasos de los muertos no producen eco”.

 

De Miguel Ángel Asturias Rosales (1899-1974), escritor, periodista y diplomático de Guatemala. Premio Nobel de Literatura en 1967. Influyó en la cultura hispanoamericana, así como sobre la importancia de las culturas indígenas de su país natal. De su obra “El albajadito”.

 

1149) Mujer.

“¡Oh, encantandores seres,

Del alma humana incomprensible abismo!

¡Si el hombre sabe poco de sí mismo,

Sabe menos quizás de las mujeres!”.

 

De Ramon de Campoamor (1817-1901); poeta español del Realismo liberal. Fue miembro del Congreso de Diputados por varias provincias en sucesivas elecciones. Fue gobernador civil de Alicante, en donde tiene un paseo, una calle y un busto. De su obra “Don Juan”

 

1150) Opinión.

“Importa mucho cuidar de no confundir a la verdadera opinión con los artificios y bambalinas que la suplantan”.

 

De Antonio Maura y Montaner (1853-1925), político español que destacó como orador y poseedor de “la magia de la palabra”. Llegó a ser Presidente del Gobierno español. Nacido en Palma de Mallorca.

 

Estimado lector, ésta es una nueva tanda de famosas frases y citas literarias que iré incluyendo en sucesivos artículos todos los jueves. Mientras tanto, medite usted sobre el contenido de las expresiones que aquí aparecen.

Un afectuoso saludo. Continuará…


Vicente Llopis Pastor

23 de mayo de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...