Ir al contenido principal

BIENVENIDO, MR. MARSHALL

“Bienvenido, Mr. Marshall” es una película dirigida por Luis García Berlanga (1921-2010) y entre sus principales protagonistas están José Isbert (1886-1966), Manolo Morán (1905-1967) y Lolita Sevilla (1935-2013). Se considera como una crítica de la sociedad española de la época y su guion lo escribieron Luis García Berlanga, Miguel Mihura (1905-1977), dramaturgo humorista, historietista y periodista español y Juan Antonio Bardem (1922-2002), director de cine español.

La película trata de un pequeño pueblo castellano que es alertado sobre una visita inmediata de diplomáticos estadounidenses. El pueblo comienza los preparativos para impresionar a los visitantes estadounidenses con la esperanza de obtener beneficios bajo el “Plan Marshall”, que consistió en ayuda estadounidense para recuperar a todos los países europeos que habían participado en la Segunda Guerra Mundial y recuperar toda la infraestructura y la producción que tenían antes de la guerra.

Como España no participó en la Segunda Guerra Mundial no mereció la ayuda de Estados Unidos para su recuperación y nuestro país vivió una posguerra de hambre y miseria. La película es una mordaz carga de profundidad contra Estados Unidos de América, rematada con la escena censurada de la bandera estadounidense hundiéndose en la acequia que escandalizó a la élite de Hollywood. Es una de las grandes películas de la cinematografía española.

En la película se relata la situación de pobreza y poca cultura de los españoles de aquel tiempo, en una sociedad agrícola en la que la mayoría de los pueblos vivían de la agricultura. También hace ver la decadencia de España, que, de haber sido un Imperio, se transforma en un conjunto de villorrios. Todo ello por la inadecuada política que tuvo España durante más de trescientos años.

Me he permitido citar esta película como referencia a una época de España muy limitada y fuera del entorno europeo y mundial. Hay que hacer notar que, en el año 1946, por acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), España sufrió el boicot del resto de los países de mundo, excepto de Argentina, todo ello consecuencia de una errónea política española.

Trasladando el contenido de la película más de setenta años después, nos encontramos con algunas situaciones muy similares. Por ejemplo, tal vez el mayor significativo es el de los 150.000 millones de euros que España ha de recibir del acuerdo de “Next Generation” de la ONU, y sobre el cual lleva cabildeando al Gobierno español, la mayoría de las Comunidades Autónomas, Ministerios, Alcaldías y otros grupos de la Administración Pública Española que no acaban de ponerse en reparto esta fabulosa cifra que viene de Europa.

Ante esta situación pienso que, si no somos muy diligentes, esa ayuda europea se perderá, igual que pasó de largo en la película “Bienvenido Mr. Marshall, en la que se deduce que la ayuda pasó de largo, a pesar de la fanfarria que se brotó en el llamado Villar del Río, supuesto pueblo en el que se desarrolla la genial película titulada “Bienvenido, Mr. Marshall).

Ésta es la eterna España.

                      

           

Vicente Llopis Pastor

25 de mayo de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...