Ir al contenido principal

LA PROFESIÓN DE ECONOMISTA (II)

La Economía es una de las disciplinas más antiguas. Nace con el surgimiento del ser humano, al igual que la Filosofía y la Política, pues la forma en que las personas satisfacen sus necesidades es una constante, de ahí el estudio de la Economía. Ser economista implica gran prestigio social, debido a las capacidades y habilidades que se debe poseer, además del importante objeto de estudio que es para la sociedad la cuestión del funcionamiento de la economía. Los primeros economistas se encuentran en el mundo griego antiguo, con Aristóteles (382 a.C.-323 a.C.) en sus trabajos sobre el tema de la producción humana y la política. El filósofo griego Genofonte (431 a.C.-355 a.C.) promovía la división del trabajo para mejorar los niveles de producción y también escribió extensamente sobre la economía ateniense en su obra “Economía”.

Es importante resaltar que la profesión de economista surge con la emancipación de la Economía como ciencia, y que esta no se circunscribe solamente al estudio del funcionamiento de una empresa, sino de la Economía en general. En el siglo XVII, uno de los primeros en estudiar la Economía fue Richard Cantillón (1680-1734), quien escribió el tratado “Essai sur la nature du commerce en general”. Otro filósofo e historiador escocés famoso puede ser considerado también economista, concretamente David Hume (1711-1776).

La Economía emerge como una ciencia moderna a partir de uno de los más grandes personajes, concretamente el escocés Adam Smith (1723-1790), quien a través de su obra “Investigación acerca de la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones”, publicada en 1776, decide ver a la Economía de forma separada a la Política y la Filosofía. De ahí surgieron varias corrientes, clásicos como David Ricardo (1772-1823), que estudiaron de igual forma a la Economía separada de la Política y la Filosofía; Thomas Robert Malthus (1766-1834) y John Stuart Mill (1806-1873), todos ellos escoceses, a los que hay que añadir al francés y defensor del libre comercio Jean-Baptiste Say (1767-1832) y al filósofo prusiano y político revolucionario Karl Marx (1818-1883), defensor de la economía socialista. Los fundadores de importantes conceptos económicos entre fines del siglo XIX y mitad del siglo XX incluyen al economista austríaco Carl Menger (1840-1921), fundador de la Escuela Austríaca de Economía y los fundadores de la moderna influencia macroeconómica teórica de John Maynard Keynes (1883-1946), economista inglés y su “laissez faire, laissez passer”; Milton Friedman (1912-2006) y Josef Alois Schumpeter (1883-1950).

Actualmente, economistas estadounidenses reconocidos incluyen al Premio Nobel de Ciencias Económicas del año 2008, Paul Krugman (1953), un intelectual público, defensor de la moderna política liberal, conocido por sus descripciones de la creciente desigualdad, así como a Jeffrey Sachs (1954), exasesor económico del Secretario General de las Naciones Unidas, autor del libro “El fin de la pobreza” y arquitecto de la “terapia de choque” en todos los países pobres, así como Alan Greenspan (1926), quien fuera Presidente de la Reserva Federal estadounidense. Estos pensadores han opinado e influido sobre las sociedades, la política, la academia y también en la forma de hacer negocios utilizando el análisis económico en sus planteamientos.

La formación profesional o académica se lleva a cabo en las universidades. En todos los países tienen alguna Facultad, Escuela o un Departamento de Economía, donde se otorgan Grados Académicos o Licenciaturas en Economía con un programa que dura entre cuatro a cinco años; generalmente los programas en Economía son promocionados tanto por el sector público como por universidades y escuelas de negocios del sector privado. Cuando el estudiante culmina sus estudios y obtiene su título como Graduado en Economía o Licenciado en Economía, puede optar por continuar con su formación más avanzada en Economía o en un área de especialización cursando un Master o un Doctorado que equivaldría a tener un elevado nivel de Postgraduado. Los estudios de Postgrado Oficial se dividen en estudios de Segundo Ciclo y estudios de Tercer Ciclo. En los Estados Unidos se puede obtener un BA o BS en Economía, llamados así por las siglas en inglés de Licenciatura; así como MA o MS en Economía por las siglas en ingles de Master en Artes y Master en Ciencias y PhD; por las siglas en inglés de Philosophy Doctor.

En próximos artículos escribiré sobre el perfil del profesional y de los ámbitos de trabajo que lleva a cabo.

 

Vicente Llopis Pastor

20 de marzo de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...