Ir al contenido principal

FAMOSAS FRASES Y CITAS LITERARIAS (CXLV)

Estimado lector, tal como prometí en su momento de desarrollar semanalmente cada jueves un artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, las cuales cito a continuación con su enumeración, del 1101 al 1105:

1101) Amor.

“¿Qué es un amante? Es un instrumento en el que uno se frota para sentir placer”

 

De Henry Beyle (1783-1842), más conocido por su seudónimo “Stendhal”, escritor francés valorado por su agudo análisis de la psicología y uno de los más importantes literatos del realismo. Se habla de la existencia del “Síndrome de Stendhal”, catalogado como una enfermedad psicosomática que causa un elevado ritmo cardíaco, felicidad y palpitaciones cuando un individuo es especialista en obras de arte. De su obra “Lucien Leuwen”.

 

1102) Avaricia.

“Ninguna cosa hace pobre al avariento sino la riqueza”.

 

De Fernando de Rojas (1465-1545), escritor español incluido en el Siglo de Oro de la Literatura Española; aunque algunos tratadistas le definen como dramaturgo por la naturaleza dialogante de sus protagonistas, en la única obra que escribió, titulada “La Celestina”, o “La tragicomedia de Calisto y Melibea”.

 

1103) Fidelidad.

“Ser leal,

Es la mayor valentía”.

 

De Francisco de Rojas Zorrilla (1607-1648), dramaturgo español de la escuela de Calderón de la Barca (1600-1681), llamado así por ser uno de los más insignes literatos barrocos, sobre todo por su aportación en la Edad de Oro de la literatura española. De su obra “Casarse por vengarse”.

 

1104) Fracaso.

“Es costumbre de un ignorante acusar a los demás de sus propios fracasos; el que ha comenzado a instruirse se acusa a sí mismo; el que ya está instruido, ni se acusa a sí mismo, ni al prójimo”.

 

De Epícteto (56-135), filósofo griego de la Escuela Estoica que vivió parte de su vida como esclavo en Roma. Es conocido por sus enseñanzas de la obra “Enquiridión” y por sus “Disertaciones”, de las que se conservan algunos fragmentos recogidos por su discípulo Lucio Flavio (86-175). Defendió su filosofía estoica durante el reinado de los emperadores Trajano (53-117); Adriano (36-138) y Antonio Pío (86-161). De su obra “Manual”.

 

1105) Muerte.

“Muerte do el vivir se alcanza,

No te tardes, que te espero,

Que muero porque no muero”.

 

De Santa Teresa de Jesús (1515-1582), monja española, fundadora de la Orden de los Carmelitas Descalzos, mística y escritora. También es conocida como Teresa de Ávila. Doctora de la Iglesia Católica. Su verdadero nombre era Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada. De su obra “Vivo sin vivir en mí”.

 

Estimado lector, ésta es una nueva tanda de famosas frases y citas literarias que iré incluyendo en sucesivos artículos todos los jueves. Mientras tanto, medite usted sobre el contenido de las expresiones que aquí aparecen.

Un afectuoso saludo. Continuará…


Vicente Llopis Pastor

21 de marzo de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...