Ir al contenido principal

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS DE LA ECONOMÍA Y LOS ECONOMISTAS (XLVIII)

 

Como ya ha va siendo habitual, continúo publicando “Curiosidades y anécdotas de la Economía y los economistas”. Su contenido es una serie de misceláneas sobre las importantes tareas que lleva a cabo cada país en materia económica y que, de forma intervencionista o liberal, se responsabiliza del buen desarrollo y ordenación de la actividad productiva del Estado. Veamos:

 

XLVIII. 461 Joseph Alois Schumpeter (1883-1950).

Destacado economista austríaco. Uno de los difusores de la llamada Escuela Austríaca de Economía y que, sobre todo, se preocupó del método de estudio de la Economía y tuvo una agitada vida. En su juventud dijo que él llegaría a ser el primer amante de Viena; el primer economista de Austria y el más famoso economista del mundo.

 

XLVII. 462 Sectores productivos.

Existe un paradigma de conocimiento en el que el empleo en sistemas económicos capitalistas como el occidental no es ni debe ser prioridad, mucho menos exclusividad, para los Gobiernos. Hay varios otros aspectos de la economía que deben ser atendidos antes, o por lo menos, simultáneamente. Me refiero a la distribución del control de la riqueza y del ingreso entre los sectores mayoritarios de la sociedad.

Lo anteriormente expuesto es propio de la Macroeconomía y se fundamenta en la creación de modelos, cada vez más complejos, para explicar algunos temas nimios.

 

XLVII. 463 Arma de doble filo.

Resulta que el empleo, en sí, es un arma de doble filo en el plazo corto. Es obviamente provechoso para esos sectores, pero si no se corrigen diversos aspectos estructurales de la Economía, el impulso del empleo puede agravar o ahondar los problemas de ellos a medio y largo plazo. Y sostengo que eso es lo que ha estado ocurriendo en muchos países y con referencia fundamental a Costa Rica.

 

XLVII. 464 National Income Approach.

Desde el punto de vista del equilibrio parcial de Alfred Marshall (1842-1924) y que actualmente no se usa dicho concepto, sino que los estudios y teorías son sobre el Producto Interior Bruto (PIB) en sustitución de la Teoría de la Renta. El PIB suele ser de una distribución homogénea entre todos los países.

 

XLVII. 465 John Maynard Keynes (1883-1946).

Una de sus frases fue: “No entiendo cómo la quiebra universal puede acercarnos a la prosperidad”.

(Las quiebras jamás son positivas, para que una economía pueda fructificar siempre deben existir nuevas empresas que las sustenten).


Continuará…

 

 

Vicente Llopis Pastor

29 de marzo de 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...