ALGUNAS FRASES Y DECLARACIONES DE YOLANDA DÍAZ PÉREZ (1971), VICEPRESIDENTA SEGUNDA DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y MINISTRA DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL
Desde que empezó a gobernar el PSOE en coalición con Unidas Podemos son muy frecuentes las declaraciones y grandes decisiones que está tomando la Ministra de Trabajo Yolanda Díaz Pérez, y que va subiendo en su carrera política. Actualmente es Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social. El título de su Ministerio ya nos dice bastante, ya que está dictando muchas cuestiones que modifican el trabajo en España, repercutiendo en el mercado laboral español y de su fuerza política, que personalmente la tiene, ha aupado temas como un crecimiento inusitado del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la defensa del trabajador frente al empresario, la mejora salarial de los empleados frente al enorme incremento de los impuestos de sociedades que han de pagar las empresas, facilidades para indemnizaciones y fondos sociales para los trabajadores, menoscabo de los empresarios y otras muchas cuestiones que ha tomado en breves espacios de tiempo.
Para mí la actitud de la señora Díaz Pérez es consecuente con su pensamiento comunista, que ya le viene de sus progenitores y de su familia, ya que es miembro del Partido Comunista de España, ahora llamado Izquierda Unida, y en el que ha navegado de forma deslumbrante. Yolanda Díaz, nacida en La Coruña en 1971, estudió Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela y ha trabajado durante muchos años como abogada laborista y ha estado relacionada intensamente con la política gallega en la que ha tenido cargos ejecutivos y legislativos en Galicia, pasando posteriormente su actividad al conjunto de España y desde el año 2021 es Vicepresidenta y Ministra del Gobierno español. Aunque es Ministra de Trabajo, también lo es de Economía Social, lo cual le da una enorme fuerza para imponer sus criterios sobre temas laborales y sociales, algunos de ellos en contraposición con la Ministra de Hacienda, María Jesús Montero (1966) y con la anterior Vicepresidenta Primera y Ministra de Economía, Nadia Calviño Santamaría (1968).
A lo largo de su carrera política ha participado en diversos cargos menores en la política gallega y actualmente cargos de suma relevancia en la política española.
Su dinamismo, su media sonrisa al hablar, la fuerza con que se expresa y la resonancia de sus declaraciones le han facilitado el crear un nuevo partido político, llamado “SUMAR”, que se presentó cabeza de lista en las últimas Elecciones Generales. Ello le ha permitido desligarse de Unidas Podemos con un programa propio, que creo que tiene mucho de política económica y que se desliza por la vía de favorecer al trabajador y penalizar al empresario. En sus actividades políticas ha logrado un enorme crecimiento del SMI; nuevas fórmulas para calcular el nivel de empleo, reducción de la capacidad de los empresarios para el despido de sus trabajadores, ha generado mucha alarma por el impuesto de ganancias extraordinarias de la Banca, Energética, Constructoras y otros.
A mi entender, los temas en los que ha tenido su impronta personal son algunos como su afiliación al Partido Comunista y por ello el Gobierno español tiene en su Consejo de Ministros a comunistas, algo inaudito en el resto de Europa y Estados Unidos de América. A ella se le debe la reforma laboral de 2022 establecida en el pacto PSOE-Unidas Podemos. Ha pactado con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), representante de los empresarios; así como con los principales sindicatos, algo que no había ocurrido nunca. No derogó algunos aspectos de la anterior reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy Brey (1955), del Partido Popular, sólo la modificó. Ha intervenido en lo relativo a las indemnizaciones por despido, haciéndolas más fáciles al trabajador que al empresario; reduciendo el número de tipos de contratos; todos los contratos pasan a considerarse indefinidos y sólo se habilitan dos contratos temporales, el de circunstancias de la producción, para determinados sectores o circunstancias especiales concretadas y por sustitución. El contrato fijo-discontinuo queda únicamente orientado a las tareas de carácter estacional, como la hostelería. La reforma laboral de Yolanda Díaz fue aprobada el 3 de febrero de 2022 por el Congreso de Diputados tras obtener 174 votos en contra y 175 a favor.
Los políticos españoles dicen de ella que es una comunista fascinada con Hugo Chávez Frías (1954-2013). Hace algunos años expresó ante el Parlamento español su profunda admiración por el gran libertador de Sudamérica y que fuera Presidente de Venezuela. Concretamente, Yolanda Díaz dijo: “Reconocemos en él al más digno libertador, Chávez ha retomado el sueño de la unidad de los pueblos de América”.
No puedo juzgar la política que sigue Yolanda Díaz y me limito a citar algunas de sus frases que ha expresado. Por ejemplo, las siguientes:
- “La política tiene que dejar de ser un problema para la gente común y corriente”.
- “España quería que nos diéramos la mano y lo hemos hecho”.
- “Las elecciones no van de los pasados cuatro años, sino de los próximos ocho años, de nuestros hijos y de nuestras hijas, del futuro de nuestro país”.
- “SUMAR no ha venido a agitar el miedo o el pánico, no hemos venido a agitar fantasmas. La esperanza es lo que permite seguir caminando”.
- “La derecha de Alberto Núñez Feijóo (1961) miente y hace ruido porque no tiene nada que ofrecer”.
- “¿Es la ilusión algo que queremos defender? Radicalmente sí, sí a la ilusión a ilusionarnos. Ilusionarnos es lo que marca la diferencia”.
- “Proponemos diálogo y acuerdo a la ciudadanía. Hemos venido a mejorar la vida de la gente de nuestro país”.
- “Hoy sumamos más que ayer, pero no hemos terminado; hay que SUMAR a la gente. SUMAR es fuerte cuando es todos. SUMAR es vuestro”.
- “Quien duda, quien tiene miedo, quien no se fía, tiene razones que debemos escuchar”.
- “Vamos a ganar las Generales en nuestro país, vamos a construir un nuevo acuerdo de país. Por la educación pública y por la sanidad pública. Por a la independencia… vamos a ganar”.
- “Se adhiere a las expresiones de la izquierda española en las que proponen que en el Consejo de Administración de cada empresa haya por lo menos dos representantes sindicales”.
Estimado lector, juzgue usted la trayectoria y sobre todo las ideas que se materializarán en esta legislatura que acaba de comenzar.
Muchas gracias por su lectura.
Vicente Llopis Pastor
21 de enero de 2024
ResponderEliminarMuy oportuno querido Vicente. No me extrañaría que llegara a Presidenta del gobierno.
Muy interesante tu exposición
ResponderEliminarUn saludo cordial estimado Vicente.