Ir al contenido principal

LA CIENCIA ECONÓMICA SEGÚN EL REFRANERO POPULAR ESPAÑOL (XLIII)

 

Siguiendo con el compromiso, continúo semanalmente con algunos refranes sobre temas económicos basándome en el “Refranero General Ideológico Español”, del que es autor Luis Martínez Kléiser (1883-1971). Hoy me voy a referir al concepto de OFERTA MONETARIA.

La OFERTA MONETARIA es un concepto que se utiliza en la Ciencia Económica para definir la masa de dinero en circulación en un país o en una zona determinada. El dinero que circula en dicho país es lo que se entiende por la liquidez de su sistema económico y financiero. Consiste en la cantidad física de dinero que tienen en sus manos los operadores económicos, es decir, empresas, bancos y particulares. Esta OFERTA MONETARIA comprende lo que se llama dinero físico más los saldos a favor que tienen los operadores económicos y que se contabilizan en el pasivo de los bancos comerciales. La OFERTA MONETARIA la crea el conjunto de los bancos de emisión de dinero que suelen tener solamente un banco cada país con esta función. En el caso de España, el banco emisor es el Banco Central Europeo (BCE) quien fija la política monetaria y emite el dinero que estima necesario según los momentos en que se encuentra la situación económica, dentro del llamado Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC), que es similar a los bancos emisores de países federales, como es el caso de Estados Unidos de América, Estados Unidos de Brasil y otros. La política monetaria que siguen todos los bancos occidentales se deriva de las decisiones del BCE y la de la Reserva Federal estadounidense (FED). El manejo del dinero para todo tipo de transacciones se incluye en muchas ocasiones con el refranero español que habla del gasto, ahorro, inversiones y otros conceptos en los que hay que manejar dinero. Por ejemplo, encuentro refranes referentes a la OFERTA MONETARIA, aparecen numerosísimos refranes españoles, aunque no con ese nombre de OFERTA MONETARIA, que es un tecnicismo, sino con conceptos más vulgares, como es el papel del dinero en las transacciones de todo tipo. Por ejemplo:

 

 

OFERTA MONETARIA

 

Dinero.-

“Valer el dinero; lo demás cero, cero, cero, cero y cero”.

“Hasta para ser pordiosero se necesita tener dinero”.

“Dinero e diablos, non se pueden encubrir”.

“Dinero y amores, diablos y locura, mal se disimulan”.

“Dineros, seso y fe, siempre es menos de lo que pensaréis”.

 

Afición al dinero.-

“Por el dinero baila el perro”.

“Por dineros, todo haremos”.

“Por el dinero hácese el hombre artero”.

“Por los malditos dineros son todos los pleitos”.

“Por los malditos ochavos viven los hombres esclavos”.

 

Adulación al dinero.-

“Los dineros hacen ricos y contrahacen caballeros”.

“Si el hidalgo tuviera dinero, no sería hidalgo, sino caballero”.

“¿Quién te hizo? Mi dinero”.

“A buen din, buen don”.

“En este mundillo redondín viene el don con el din”.

 

Poder del dinero.-

“Quien dinero tiene, barato se mantiene”.

“Quien dinero tiene, come barato y sabio parece”.

“Quien dineros tiene, hace lo que quiere, y no hará encomienda, voto a tal”.

“Quien dineros tiene, compradrá con quien quiere”.

“Quien mucho dinero tiene, pone el mingo donde quiere”.

 

Peligros del dinero.-

“La posesión del oro, hace el corazón de plomo”.

“Los que miden el oro por celemines suelen ser los más ruines”.

“Mucho dinero, poca virtud; poco dinero, mucha salud”.

“Mucho oro, mucho vicio”.

“Para vicios, tunas y pleitos, siempre hay dinero”.

 

Dinero improductivo.-

“Dinero guardado, dinero capado”.

“Dinero guardado, mujer estéril”.

“Dinero parado, no gana un cornado”.

“Dineros que guardados están, no ganan pan; dineros que van y vienen, a su amo mantienen”.

“El dinero no crece en el talego”.

 

Espero que con estas definiciones se comprendan los conceptos económicos que se incluyen. Y así, sucesivamente, durante varias semanas, publicaré algunos artículos sobre “La Ciencia Económica según el refranero popular español”.

Muchas gracias por leerme.


Vicente Llopis Pastor

23 de diciembre de 2023

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...