Ir al contenido principal

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS DE LA ECONOMÍA Y LOS ECONOMISTAS (XXXII)

 

Como ya ha va siendo habitual, continúo publicando “Curiosidades y anécdotas de la Economía y los economistas”. Su contenido es una serie de misceláneas sobre las importantes tareas que lleva a cabo cada país en materia económica y que, de forma intervencionista o liberal, se responsabiliza del buen desarrollo y ordenación de la actividad productiva del Estado. Veamos:

 

XXXII. 301 Salario medio para economistas en España, año 2023.

El salario de economistas promedio en España es de 24.000 euros al año o 12,31 euros para los cargos de nivel inicial. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de 22.337 euros al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta 28.376 euros al año.

 

XXXII. 302 La Economía como ciencia desleal.

Los expertos y profesionales economistas suelen llamarla como “dismal science”. “Dismal” significa carácter sombrío, desalentador, poco prometedor y parecidos. Es tan generalizado que la Economía es una ciencia desleal, y por tanto, sus planteamientos, tratamiento y explicaciones no son tan exactos como se cree. Funciona por paradigmas de conocimiento, es decir, por lo que suele estar de moda o las aportaciones de algún economista de su tiempo que contagia a los demás.

 

XXXII. 303 Frase de John Maynard Keynes (1883-1946).

“Evitar los impuestos es el único esfuerzo intelectual que tiene recompensa”.

(Evitar pagar nuestros impuestos puede conllevar penas de cárcel, esto es algo que todos deberíamos evitar en nuestra carrera profesional).

 

XXXII. 304 Neoliberalismo.

La expansión del neoliberalismo durante el último tercio del siglo XX habría sido provocada por una caída de la tasa de ganancia que se habría solucionado desarticulando el vínculo tradicional entre salarios, ingresos y demanda agregada, lo que socavaría las propias bases de la economía capitalista a nivel mundial. Esta expresión es debida al economista mexicano Alejandro Nadal Egea, un destacado economista mexicano que impartió la Ciencia Económica en el Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México en las áreas de Teoría Económica Comparada y Economía del Cambio Técnico. Publicó semanalmente en el periódico “La jornada de México” y también pueden encontrarse, entre otras, en la revista en papel y en línea “Sin permiso”.

 

XXXII. 305 Comercio de iniciado.

Compraventa de acciones u otros activos financieros basándose en información conocida por los directivos de una empresa u otras personas que desempeñan una actividad relacionada con la misma, pero que no está disponible para el público en general. Normalmente dicha información se refiere a hechos que pueden afectar al precio de los activos de la empresa. Estos conocedores del mercado que influyen en su precio pueden ser procesados e incluso encarcelados.

 

XXXII. 306 Compra apalancada por la gerencia.

Operación de compra de una empresa por parte de un grupo directivo de la misma, o de un grupo inversor liderado por éste, financiándose principalmente a través de deuda.

 

XXXII. 307 Cóndor.

Operación en la que se adquiere y se vende el mismo número de opciones de compra y de opciones de venta, con un mismo vencimiento pero con distintos precios de ejercicio. Es una operación puramente especulativa y el operador no maneja dinero.

 

XXXII. 308 Contabilidad creativa.

Contabilidad en la que se ha recurrido a determinadas prácticas dudosas tendentes a exagerar los beneficios aparentes de la empresa o a ocultar pérdidas de las mismas.

 

XXXII. 309 Costes de agencia.

Costes de la empresa provocados por los conflictos de intereses entre los accionistas y la gerencia. Mientras que los primeros tienen como objetivo la maximización del valor de las acciones, los segundos pueden perseguir otros objetivos, tales como la maximización de sus propios honorarios.

           

XXXII. 310 Cotización cruzada.

Cotización de una divisa que se calcula a partir de las cotizaciones de otras dos divisas, dado que la práctica más generalizada de los bancos es cotizar las distintas divisas contra el dólar, cuando se desea cotizar dos divisas distintas del dólar, a menudo se recurre a calcular dicha cotización a partir de las respectivas cotizaciones de cada una de ellas contra el dólar.

 

Continuará…

 

 

Vicente Llopis Pastor

27 de octubre de 2023

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...