Ir al contenido principal

LA MINISTRA Y EL EMPRESARIO

 

Bajo este título “La Ministra y el empresario”, voy a dar mi opinión en referencia a una información que la prensa y otros sistemas de comunicación social están tratando sobre un tema que tiene cierta difusión manifestada por  la Ministra Ione Belarra Urteaga (1987), Secretaria General del partido Unidas Podemos y, por otro lado, la labor que está realizando la red de supermercados más importante de España, Mercadona, propiedad de la familia Roig y presidida por Juan Roig (1949).

Ione Belarra Urteaga nació en Pamplona. Estudió Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid, es Técnico Superior en Integración Social y Máster en Psicología de la Educación. Ha trabajado en Cruz Roja, en la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y en la Universidad Autónoma de Madrid. Posteriormente se ha dedicado, fundamentalmente, a la política española, y desde el año 2021 desempeña el cargo de Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España, además de ser la Secretaria General de Unidas Podemos.

La trayectoria política de esta Ministra ha tenido cierta trascendencia y sus ideas han influido en la nueva legislación de los animalistas, es decir, el trato humano que se debe dar a los animales de compañía. Anteriormente llegó a ser Secretaria de Estado para la Agenda 2030. Últimamente sus manifestaciones, mítines y declaraciones van en la línea de un ataque frontal a la red de supermercados Mercadona, de Juan Roig, que tiene una cuota del 25% de los supermercados españoles, muy por delante de otras multinacionales como Lidl, Carrefour, Alcampo y otros, así como una fuerte presencia en Portugal. Su plantilla de personal es superior a cien mil empleados, de los cuales, cerca de cuatro mil trabajan en Portugal.

Para mí, creo que Mercadona tiene una estructura organizativa y financiera de alta calidad y es un ejemplo de lo que puede considerarse como prototipo de una buena empresa. Recuérdese que en España, al igual que en el resto de países capitalistas, se estudia la carrera de “Ciencias Empresariales” que gestionan las empresas y cuyo “padre” de dicha ciencia fue Peter Drucker (1909-2005). La gestión de las empresas es muy importante para la economía de cualquier país, tanto en volumen de ventas como en exportaciones y nivel de empleo. En el caso de España, existen diversas escuelas de negocio, que no es un tema baladí, sino que es el sustento que facilita el que la ciudadanía tenga cierta estabilidad.

Volviendo a Ione Belarra, su pensamiento es algo marxista y no valora en su justo término el papel que pueden llevar a cabo empresas de envergadura, como puede ser Mercadona, ya que para ella los empresarios no son otra cosa que especuladores que explotan, y en cierto modo roban, las aportaciones que los trabajadores llevan a cabo. Partiendo de esta última idea, el Gobierno español ha creado impuestos extraordinarios expresamente para que los beneficios de estas empresas se reduzcan, y ha creado impuestos a la banca, petroleras, energía y otros sectores por la simple razón de que ganan mucho dinero, lo cual no es del todo cierto, ya que el margen de beneficio de estas entidades bancarias o energéticas, y también las de supermercados y comerciantes, tienen una tasa de beneficio sobre venta muy reducida, a veces no se llega ni al 1%, aunque dada la masa crítica y volumen de lo que venden, parece muy espectaculares para las personas que no analizan su mercado, sino que se fijan únicamente en los beneficios finales y consideran que son inadecuadas para el buen gobierno de un país.

Según estas ideas, la voluntad de Ione Belarra es la de gravar por el Impuesto de Patrimonio u otros parecidos los beneficios o éxitos que pueda tener Mercadona, hasta el extremo de que ha dicho que el sector de la distribución ha de ser mediante empresas públicas, o séase, los supermercados deberían ser propiedad del Estado y evitar que los empresarios se enriquezcan. Esta idea me parece una aberración, ya que las empresas públicas de distribución en países comunistas o en situaciones bélicas que puedan tener, se transforman en colas y más colas de varias horas para que te puedan atender y hay limitación de productos, es decir, aparecen las cartillas de racionamiento. Éste es un hecho que ha ocurrido siempre y, sobre todo, cuando la economía del país no funciona demasiado bien. Nuestra Ione Belarra no piensa así, y quizás sus conocimientos de Psicología sean muy brillantes, pero no es lo mismo la psicología individual que la psicosociología, la dinámica de grupos y la politología.

Amén de esta pequeña referencia a esta situación que ahora hago antes de las Elecciones Municipales y Autonómicas del 28 de mayo de 2023, no me resisto a trasladar algunas expresiones de la señora Belarra, que considera a los supermercados como una especie de mafia de la distribución de productos, cuya estructura tiene un “capo”, que es don Juan Roig, Presidente de Mercadona, y temo que el Gobierno actual, si llegara a formar nuevo gobierno, aplicaría medidas que no favorezcan las redes de supermercados tan propias de la economía europea occidental. Belarra ha apuntado que Mercadona ganó 718 millones de euros en el último ejercicio, que supuso un incremento del 5,5%, y ha criticado que “algunos están sacando mucho rédito de una crisis económica que está haciendo que a más gente le cueste llenar la nevera”; así como que “el Gobierno tiene que poner límite a la especulación e intervenir la cesta de la compra”, ha enfatizado. En esta materia se han planteado propuestas por su formación al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que pasan por topar el precio de los alimentos o un 14% de los productos básicos de la cesta de la compra. A su vez, Unidas Podemos ha criticado desde su cuenta oficial de Twitter que definir los ingresos récord de Mercadona en “capitalismo despiadado, no es un insulto, sino que es la descripción de la realidad cuando muchas familias no pueden con las subidas de precios masivas de sus productos”.

Veremos lo que nos deparan las próximas Elecciones Municipales y Autonómicas del día 28 de mayo, pero las ideas del actual Gobierno, sobre todo por el importante cargo que tiene Ione Belarra, quien ha denominado a Juan Roig como “capitalista despiadado, lo cual, no es un insulto, sino una descripción”. En concreto, Belarra y el Vicepresidente Segundo de la Generalitat Valencianan, Héctor Illueca (1975), han considerado que Juan Roig es un “capitalista despiadado” por las subidas de precios en Mercadona, mientras que la Secretaria de Organización de Unidas Podemos, Lilith Verstrynge (1993), ha reprochado la “poca vergüenza” del Presidente de la Confederación española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi (1958), por oponerse a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

La señora Ione Belarra ha reprochado que el PSOE, con quien gobierna en coalición, no haya solucionado los altos beneficios que obtienen Mercadona y todos los demás distribuidores.

Mercadona es el decimocuarto supermercado de distribución a nivel mundial. Mercadona posee once bloques logísticos con 854 mil metros cuadrados en Valencia, Málaga, Barcelona, Alicante, Sevilla, Tenerife, Madrid, León, Gran Canaria, Vitoria, Islas Canarias e Islas Baleares, disponiendo de miles de supermercados en toda la geografía española y suele tener ciertas atenciones sociales con sus empleados. Por ejemplo, hace pocos meses decidió entregar a todos y cada uno de sus empleados mil euros, lo que supone cien millones de euros en total.

Como suele ocurrir, nunca llueve a gusto de todos y la antítesis entre trabajador y empresario es un tema redundante.

 

Vicente Llopis Pastor

24 de mayo de 2023

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...