Ir al contenido principal

LA MINISTRA BELARRA APUESTA POR PERSEGUIR A LAS EMPRESAS DE DESOKUPACIÓN

 

De un tiempo a esta parte se ha puesto de moda lo que se llaman los “okupas”, que son personas que acceden a viviendas de cualquier tipo y toman posesión del inmueble y no hay forma de que dejen la vivienda para uso de su auténtico propietario. Estos okupas tienen un fundamento jurídico que no existe, ya que se trata de entrar en viviendas ajenas y vivir en ellas, incluso haciendo uso del mobiliario que pueda tener su propietario. Estos okupas suelen mantener un dilatado tiempo en la posesión y uso de una propiedad ajena y no es fácil desalojarlos.

Según la Constitución de 1978 existe el llamado “registro de la propiedad”, en el que se incluyen los datos del inmueble, sus características, su caracterización, quién es el propietario y su valoración según el catastro. Ante esta tesitura y las dificultades que tienen la policía y los jueces para evitar el allanamiento de morada, los propietarios se sirven de algunas fórmulas para poder recuperar y entrar en sus propias viviendas. Ello ha dado lugar a la creación de empresas, entidades o personas que se dedican a lo que podemos llamar “desokupación”. Estas empresas o personas pueden ser el mismo propietario de la vivienda o empresas que se dedican expresamente a desalojar a los que indebidamente están usando una vivienda que no es suya, que no tiene, que no está refrendada con ningún contrato de inquilinato y que, generalmente, al final, acaban negociando con una determinada cantidad de euros para que el propietario pueda volver a su propia casa. Según lo manifestado por el diario “El Economista” de hace unos días, por esta vía se han llevado a cabo más de 7.600 desalojos desde que se inició esta práctica en el año 2016.

Lo más curioso es que el propio Gobierno español facilita a los “okupas” el uso de viviendas a las que su propietario no puede acceder. Para mí es un escenario poco agradable, que contraviene el derecho a la propiedad y que ni las Fuerzas de Seguridad del Estado ni los jueces y magistrados pueden solucionar. El propietario o las empresas de desokupación forman una especie de plataforma que se encarga de recuperar inmuebles mediante la “mediación” con okupas, inquilinos, precarios, comunidades de vecinos y pisos compartidos, entre otros. Su crecimiento en sus siete años de vida ha hecho que se expandiera por toda España. Actualmente, estas empresas operan en toda la península, incluso en las Islas Baleares y las Islas Canarias, pero, además, ya hacen desalojos en otros países. Cuentan con un departamento jurídico, el cual argumentan, “se encarga de garantizar que las actuaciones cumplan con la legalidad”. Hacen el papel de “mediación”, analizan cada caso particular y personalizan una situación específica para cada caso.

Si es una familia con niños que de verdad necesitan un sitio donde vivir, se les ayuda, pero también puede ser una familia que esté bajo las órdenes de una mafia, y en ese caso, estas mafias no tienen reparos en que los okupas bajo su mando te pidan 10.000 euros por irse. Por la información que he podido leer, estas empresas de desokupación tardan, en algunos casos, dos minutos de reloj y, en otros casos, una semana para el desalojo. No hay máximo ni mínimo estipulado, si bien nueve de cada diez casos acaban en éxito antes de una semana.

El miércoles 17 de mayo de 2023, la Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España y Secretaria General de Unidas Podemos, Ione Belarra (1987), manifestó, en un mitin de su candidatura local “Unides per Alacant”, la necesidad de plantear la modificación del Código Penal ante lo que califica como un “problema democrático grave” y una propuesta de cárcel para los responsables de estas empresas. Anunció que su formación buscará modificar varios artículos del Código Penal para tratar de castigar con entre seis y doce meses de prisión a esa “gentuza” que se lucra persiguiendo a los vulnerables. Belarra aprovechó dicho mitin para atacar a la derecha, a la que tildó de hacer campaña “con dos clásicos: ETA y Venezuela”. Además, señaló a la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por la polémica originada con su hermano por la venta de mascarillas durante la pandemia, así como la necesidad de echar al Alcalde de Alicante, el señor Barcala.

Ione Belarra manifestó que las empresas de desokupación son comandos parapoliciales y suponen problemas democráticos graves. El PSOE se está resistiendo a cualquier avance que suponga chocar con el poder o sistema establecido.

Estas manifestaciones de la señora Belarra, llevadas a cabo el miércoles 17 de mayo, en Alicante, estarán a prueba en las Elecciones Generales para formar Gobierno en España, que se anticipan al día 23 de julio de 2023, y no estoy seguro de que el tema de la okupación vaya por los caminos que manifestó Ione Belarra en Alicante.

El tiempo y el resultado de las Elecciones Generales pondrán a todos y cada uno de los partidos y ciudadanos en su lugar.

 

Vicente Llopis Pastor

31 de mayo de 2023

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...