Ir al contenido principal

DÍA DE EUROPA

El Día de Europa es una celebración que tiene lugar cada 9 de mayo en los países que conforman la actual  Unión Europea (UE). Dicha fecha se ha fijado por la Declaración de Robert Schuman (1886-1963), quien fuera Ministro francés de Asuntos Exteriores, el 9 de mayo de 1950, coincidiendo con el quinto aniversario de la derrota de la Alemania Nazi en Europa y que tenía la intención de servir para evitar las numerosas guerras que ha habido dentro de nuestro continente a lo largo de sus miles de años de historia. Esta Declaración de Robert Schuman dio el primer paso para la integración de los Estados europeos y fue la motivación para crear instituciones tales como el establecimiento del Plan Marshall de ayuda estadounidense a Europa en 1948; la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero en 1951; la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM), en 1951; el Tratado de Bruselas, en 1954, en el que aparece el Benelux, asociación comercial de Bélgica, Luxemburgo y Holanda, que se transforma, en el año 1957, en la Comunidad Económica Europea (CEE), firmada en Roma, en la que se integran los tres países del Benelux junto con Alemania, Francia e Italia, también llamado Mercado Común Europeo (MCE), en el que participan naciones que habían peleado entre ellas durante la Segunda Guerra Mundial.

España no recibió financiación del Plan Marshall porque no había participado en la Segunda Guerra Mundial. En el año 1962 España pidió su integración en la CEE, pero no fue admitida porque no era una democracia, sino una dictadura. Al propio tiempo, Inglaterra creó la European Free Trading Association (EFTA), que no tuvo demasiado éxito y que la propia Inglaterra se salió de ella para integrarse en la CEE, en donde se ha mantenido hasta la votación del Brexit. La CEE ha tenido diversas modificaciones a lo largo del tiempo, entre ellas la llamada Declaración sobre la Unión Europea, en 1975; el Acta Única Europea, en 1986, en la que se incorporan España y Portugal porque ya habían dejado de ser dictaduras; posteriormente se llevaron a cabo varios tratados a modo de crear una Constitución Europea, negociada en Maastricht en 1992; Tratado de Ámsterdam, en 1997; Tratado de Niza, en 2001, pero hubo que negociar y fijar muchas condiciones para que cada Estado aprobara en referéndum lo que actualmente se llama Unión Europea, que fue firmada en el Tratado de Lisboa en 2007; en el año 1998 se crea el Banco Central Europeo (BCE) como el banco de emisión de la moneda “euro”, que comenzó llamándose “ecu” por European Currency Unit.

Con la apertura de la Unión Soviética, siendo Presidente Mijaíl Gorbachov (1931-2022), con cambios políticos llamados “Perestroika” y la apertura de la transparencia informativa, llamada “Glasnost”, y ante el éxito que tenía la Unión Europea, solicitan su adhesión multitud de países. Actualmente la UE la conforman 36 países y tienen solicitada su adhesión más de quince, muchos de ellos de Europa Oriental que anteriormente componían la Unión Soviética.

El Día de Europa, el 9 de mayo de cada año, se celebra en los países de la UE con actos públicos, representaciones musicales, teatrales, conferencias y charlas en las escuelas e, incluso, comentando lo que se llama Fondo de Documentación Europea (FDE), que mantienen bibliotecas, instituciones, colegios y muchos centros oficiales de cada país. En España suele tener cierta tradición, e incluso en la Comunidad Autónoma Valenciana se le dedica más espacio que al 9 de octubre, considerado como la conquista del Reino de Valencia.

La celebración del Día de Europa confirma el espíritu de lo que es Europa y uno de los adalides de la necesidad de unirse los países o las naciones de Europa fue el escritor austríaco Stefan Zweig (1881-1942).

 

Vicente Llopis Pastor

28 de mayo de 2023


Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...