Ir al contenido principal

LA CIENCIA ECONÓMICA SEGÚN EL REFRANERO POPULAR ESPAÑOL (XIV)

 

Como dije anteriormente, voy a intentar explicar la Ciencia Económica mediante el refranero español, sobre todo basándome en el “Refranero General Ideológico Español”, del que es autor Luis Martínez Kléiser (1883-1971),

En el caso de hoy comenzaré con referencia al concepto de “INTERÉS”, que tiene varias interpretaciones en la Ciencia Económica. Se suele decir que el interés es el precio del dinero y, como tal, participa en cuestiones como depósitos en la banca, que se distribuyen a un interés determinado”; La movilidad del interés según la oferta y la demanda monetarias determina las variaciones de este “precio del dinero”. Marcan el nivel de inversión, ya que si la inversión resulta muy cara porque el tipo de interés es elevado, da lugar a fluctuaciones en las que se generan ciclos económicos. El interés monetario es el que fijan las autoridades, por ejemplo la Reserva Federal de los Estados Unidos, Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Inglaterra y otros muchos. Este tipo de interés es fundamental porque de él se deriva el llamado Euribor, sobre el cual se fijan los intereses de préstamos, créditos e hipotecas y otras operaciones financieras que incluso influyen en las cotizaciones de la bolsa.

En este caso, me voy a referir a INTERÉS, que relaciona flujos de economía real frente a flujos de economía monetaria.

 

INTERÉS

Dinero.-

“Sobre dinero, no hay compañero”.

“Dineros, los únicos amigos verdaderos”.

“El mejor amigo, un duro en el bolsillo”.

“Un duro y un vaso de buen vino son los mejores amigos, y en caso de mucho apuro, si no tienes el vaso, ten el duro”.

“Si quieres saber lo que vale el dinero, tómalo a premio”.

 

Deuda.-

“El deudor non se muera, que la debda pagarse ha”.

“Mientras el deudor tiene vida, la deuda no está perdida”.

“El deber es tan antiguo como el beber”.

“Deuda olvidad, ni agradecida ni pagada”.

“Mientras el deudor aletea, la deuda colea”.

 

Interés.-

“Mal acierta quien sólo del interés se lleva”.

“Peral que no tiene peras, pocas visitas espera”.

“En tiempos de higos, no hay amigos”.

“Con hombres de presa, no tengas cuentas”.

“Con hombre interesal, no pongas tu caudal”.

 

Usura.-

“El logrero, cuanto más se enriquece, su alma más empobrece”.

“Más come la usura que la oruga”.

“A la puerta del logrero llama en balde el pordiosero”.

“Corazón de usurero, negro como las entrañas de un tintero”.

“De padres usureros, hijos poderosos y nietos pordioseros”.

 

Donaciones.-

“Más da el duro que el desnudo”.

“Si hubiera, dar pudiera; como no he, no daré”.

“No da quien quiere, sino quien tiene y quiere”.

“Si el que tiene no da, el que no tiene ¿qué hará?”.

“El tomar es deleitoso, y el dar es enojoso”.

 

Ganancias.-

“Adjuntar oro con lodo, es hacerlo lodo todo”.

“Junto al dinero bueno con el malo, todo ello se lo lleva el diablo”.

“Lo mal ganado no pasa a tercera generación”.

“En lo que no se pierde nada, siempre se gana algo”.

“Donde no hay beneficio, hay perjuicio”.

 

Espero que con estas definiciones se comprendan los conceptos económicos que se incluyen. Y así, sucesivamente durante varias semanas, publicaré algunos artículos sobre “La Ciencia Económica según el refranero popular español”.

Muchas gracias por leerme.

 

Vicente Llopis Pastor

22 de abril de 2023

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...