Ir al contenido principal

MOMENTOS ESTELARES DE ESPAÑA: LA ENCICLOPEDIA DE LA NATURALEZA MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO, DE FRANCISCO HERNÁNDEZ (1514-1587)

 

El Imperio en América y Oceanía: La primera expedición científica enviada por España al Nuevo Mundo.

Al médico toledano Francisco Hernández (1514-1587) le cabe el honor de dirigir la primera investigación científica sobre la naturaleza en el continente americano; y a España la honra de protagonizar con sus propios medios humanos y materiales tal hazaña en el año 1570.

Los siglos XV y XVI proyectan un gran impulso a la Ciencia, siendo las principales la Náutica y la Cartografía por razones obvias, junto a las ramas de la Física que competen a la construcción y a la estrategia militar. Destaca en expediciones científicas el toledano Francisco Hernández, que llegó a ser médico de cámara de Felipe II (1527-1598). Bachiller en Artes y Filosofía a la temprana edad de quince años, estudiando Medicina en la Universidad de Alcalá de Henares. Hombre consagrado al estudio, ejerció su actividad médica en Toledo y Sevilla; en esta última ciudad es en donde conoce la obra de su colega Nicolás Monardes (1508-1588), pionero en dar cuenta pública de las propiedades y beneficios sanadores de los productos naturales que venían del Nuevo Mundo; los españoles estaban entonces descubriendo los secretos de la medicina natural amerindia, sus plantas y fórmulas.

En 1560 se traslada al Monasterio de Guadalupe para, con ayuda de los frailes Jerónimos, practicar la cirugía y, en otro orden de cosas, organizar el notable jardín botánico. En Guadalupe es en donde alcanza el grado de magíster, y pronto, en 1567, es nombrado médico de cámara del rey Felipe II.

El Rey tomó la iniciativa de proponer al doctor Hernández que viajara a Nueva España para estudiar “in situ” su naturaleza: flora, fauna, recursos minerales, cursos de agua, orografía y asentamientos. El territorio comprendido por el virreinato era inmenso, extremadas sus fronteras en México y en las islas Filipinas. Justo antes de la partida, el año 1570, Felipe II lo nombra Protomédico de todas las Indias con la encomienda de recopilar en un plazo de cinco años toda la vida natural de las Indias Occidentales; a su disposición pone como asistente a su propio hijo Juan, un técnico, un cosmógrafo y un amplio equipo con médicos, boticarios, herborizadores, dibujantes y amanuenses.

Ésta fue la primera expedición científica que realizó España a sus posesiones de América y destacó por las novedades de plantas medicinales, objeto de prioridad, pero que también se convertirá en un ejemplo perfecto y pionero de ciencia experimental. Su método consistía en un sistema de fichas normalizadas sobre cada elemento animal, vegetal y mineral aportado por los colaboradores y científicos a su cargo, sometido a estudio que forma un cuestionario descriptivo de textos ilustrados con dibujos. Cuando una enfermedad le impidió seguir viajando, intensificó su tarea de clasificar las especies que le llegaban; y también a probar sobre sí mismo, aun con riesgo de su vida, aquellas, supuestamente, plantas medicinales, para explicar sus efectos en pro y en contra de la salud.

El resultado de tan ingente labor práctica fueron 22 volúmenes escritos en latín, que se convirtieron en la enciclopedia natural más importante del mundo. En ella detalla tres mil especies vegetales, introduce plantas exóticas como el cacao, maíz, tomate, papaya, peyote, chili y también plantas originarias de Filipinas y de zonas del océano Índico, como la canela o el clavo; registra más de cuatrocientos animales de la fauna mejicana y treinta y cinco minerales utilizados en medicina. Por la amplitud de sus informaciones y por lo avanzado de su método, Francisco Hernández se convertirá en la principal referencia de los naturalistas europeos hasta bien entrado el siglo XVIII.

En 1615 apareció en México la primera edición de “Quatro libros de la naturaleza y virtudes de las plantas”.

Regresó a España con la salud quebrantada, pero indemne su propósito de aprendizaje y análisis que se prolongó hasta su fallecimiento en 1587.

Nuestro país no tiene un buen cartel internacional como investigadores, invenciones y creatividad. Algo que nos dicen los extranjeros que no conocen nuestra historia. Nos juzgan peyorativamente pero aquí he expuesto uno de los momentos estelares del Imperio Español que viene a demostrar lo contrario. Cuando España enviaba expediciones para estudiar Botánica, Zoología, Cartografía y otros interesantes temas del Nuevo Mundo, nuestros enemigos de entonces, séanse ingleses, portugueses, holandeses o franceses, se limitaban a atacar las naves españolas y comerciar con esclavos de raza negra que conseguían obtener de África. Creo que la gestión del Imperio Español, la aplicación de los conocimientos médicos y el trato a los nativos está por encima de todos los países que ha habido hasta hoy.

Esta Enciclopedia de la Naturaleza de Francisco Hernández nos lo demuestra.

 

Vicente Llopis Pastor

28 de marzo de 2023

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

YIN Y YANG EN LA CIENCIA ECONÓMICA

  El Yin y Yang , es un concepto fundamental del Taoísmo , creado por el filósofo chino Lao-Tse, nacido en el siglo VI a.C y se refiere a la idea de que todas las cosas en el universo existen como opuestos complementarios, y la armonía se logra a través de su interacción dinámica y equilibrada. No se trata de la supremacía de uno sobre el otro, sino de la interdependencia y la adaptación constante entre ambos. No forman un equilibrio dinámico; cuando uno aumenta, el otro disminuye. Este desequilibrio permite al individuo actuar y buscar la estabilidad entre ambos conceptos. En la Ciencia Económica, el concepto de Yin y Yang puede interpretarse como una dualidad de fuerzas opuestas, pero complementarias, que influyen en la toma de decisiones. Esta dualidad se manifiesta en aspectos propios de todo tipo de actividades económicas. Entre ellos, me refiero a conceptos tales como los siguientes: a) Oferta y Demanda La oferta (Yang), representa la producción y el suministro de bien...