Ir al contenido principal

LA CIENCIA ECONÓMICA SEGÚN EL REFRANERO POPULAR ESPAÑOL (II)

 

Tal como expresé en mi artículo de fecha 21 de enero, durante mi etapa como profesor de Teoría Económica e Historia del Pensamiento Económico de la Universidad de Alicante, les comuniqué a mis alumnos la posibilidad de explicar la Ciencia Económica mediante el refranero popular español, que contiene más de cien mil expresiones. Hoy remito una segunda entrega y, al igual que en todas, está obtenida del libro “Refranero General Ideológico Español” cuyo autor es Luis Martínez Kleiser (1883-1971), paremiólogo y el más grande especialista en literatura cervantina y, sobre todo, en la interpretación del contenido de “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”.

Ahí van algunos refranes:

Liberalismo.-

“A quien da y toma, nácele una corona”.

“Bendito sea San Bruno, que da ciento por uno”.

“Dadivoso lo quiero yo, que valiente no”.

“Al liberal, nunca le falta qué”.

“El liberal busca ocasiones para dar”.

 

Mercados.-

“Mercado, mercadillo, tres mujeres, dos gallinas y un chiquillo”.

“Tres mujeres hacen mercado con una gallina: una que la vende, otra que la compra y otra que mira”.

“Id a mercar a la feria, y veréis cómo os va en ella”.

“Bobos van al mercado, cada cual con su asno”.

“A ferias y fiestas, con mulas y mujeres ajenas”

 

Oficios.-

“Oficio ni traje no manchan linaje”.

“No te avergüences del oficio que tienes”.

“No tomes por oficio lo que el rico tiene por vicio”.

“Oficio de manos no lo parten hermanos”.

“El oficial de las manos primorosas debía comer de muchas cosas”.

 

Precios.-

“Cada cosa tiene su precio”.

“Todo tiene su precio y todo lo compra el dinero”.

“Todo el mundo tiene su precio, y quien así no lo entiende, es un necio”.

“Carne y sebo, todo cuesta dinero”.

“Recobrar la salud y sostener el fuero, no se hace sin dinero”.

 

Producción.-

“De un carnero no se quitan dos cueros”.

“De todos los huevos no salen pollos”.

“De ruin paño, nunca buen sayo”.

“Del hilo mordido, nunca buen hilo”.

“De mala madera, buena obra no se espera”.

 

Rentas.-

“Más vale renta que venta”.

“Repartióse la mar, e fízose sal”.

“La mar, si se parte, arroyos se hace”.

“Repártase el mal y hacerse ha igual”.

“Parte, Martín, y ten para tí”.

 

Espero que con estas definiciones se comprendan los conceptos económicos que se incluyen. Y así, sucesivamente durante varias semanas, publicaré algunos artículos sobre “La Ciencia Económica según el refranero popular español”.

Muchas gracias por leerme.

 

Vicente Llopis Pastor

28 de enero de 2023

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...