Ir al contenido principal

AGENDA 2030

 

 

            La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) adoptó en el año 2015 la llama “Agenda 2030”, una forma de llamarle al Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y toda la sociedad en general. Esta Agenda 2030 se ha transformado en unos objetivos que han de cumplir todos los países que integran la ONU y, naturalmente, uno de ellos es nuestro querido país, España. El contenido de estos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tiene sus defensores y detractores. En el caso de nuestro país, el Gobierno ha tomado con mucha seriedad esta Agenda 2030 y ha creado un ministerio expresamente para ello; concretamente, el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, al frente del cual está el ministro Félix Bolaños García (1975).

            El Sr. Bolaños García es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid; fue el número uno en su promoción, tanto en el Curso General de Abogacía de la Escuela Práctica Jurídica, como en el Curso Especial de Derecho Laboral de la Escuela de Práctica Jurídica. Ejerció como Secretario General de la Presidencia del Gobierno desde junio de 2018 hasta que fue nombrado Ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en julio de 2021. Con anterioridad y desde 2008 ocupó el puesto de Letrado del Banco de España y posteriormente fue nombrado jefe de la división de Asesoría Jurídica Laboral y Documentación Jurídica. Ha ejercido como profesor en el Instituto de Empresa (IE Law School) y ha sido abogado del despacho de Uría Menéndez. Ha sido premiado con la Cruz Distinguida de segunda clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort, concedida por el Ministerio de Justicia, con el premio del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y con el premio de la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid.

            Desde la aprobación de dicha Agenda 2030 por la ONU, España no solamente ha creado un Ministerio expresamente para ello, sino que ha ido legislando de una u otra forma a lo largo de los últimos años, sobre todo en la creación de una estructura gubernamental para poder cumplimentar las obligaciones que conlleva dicha Agenda 2030. Este ministerio de la presidencia ejerce las atribuciones que legalmente le corresponden, a través de los siguientes órganos superiores y directivos: a) Secretaría de Estado de Asuntos Constitucionales y Parlamentarios; b) Secretaría de Estado de Comunicación; c) Secretaría de Estado para la Función Pública; y d) Subsecretaría de la Presidencia. A dichos organismos se le han unido algunos otros que en su momento estaban adscritos a dicho ministerio, tales como: a) Agencia Estatal del Boletín Oficial del Estado; b) Centro de Estudios Políticos y Constitucionales; c) Centro de Investigaciones Sociológicas; d) Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios; e) Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado; y f) Instituto Nacional de Administración Pública.

            Como podrá observar, amigo lector, la apuesta del Gobierno español por cumplimentar la Agenda 2030 es muy ambiciosa y con una infraestructura muy cuantiosa en personas, lo cual no necesariamente significa que se va a satisfacer con eficacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible que en su momento fijó la Asamblea General de la ONU. El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez Pérez-Castejón (1972) ha manifestado que las élites que nos gobiernan hoy nos anuncian el mundo “feliz” de mañana. Para ello hay que conseguir diecisiete objetivos que cito a continuación:

1)        Fin de la pobreza;

2)        Hambre cero;

3)        Salud y bienestar;

4)        Educación de calidad;

5)        Igualdad de género;

6)        Agua limpia y saneamiento;

7)        Energía asequible y no contaminante;

8)        Trabajo decente y crecimiento económico;

9)        Industria, innovación e infraestructura;

10)    Reducción de las desigualdades;

11)    Ciudades y comunidades sostenibles;

12)    Producción y consumo responsables;

13)    Acción por el clima;

14)    Vida submarina;

15)    Vida de ecosistemas terrestres;

16)    Paz, justicia e instituciones solidarias;

17)    Alianzas para lograr los objetivos.

 

Como podrá observarse, es un conjunto de intenciones que no va a ser fácil llevarlas a cabo en tan escaso período de tiempo, ya que el año 2030 está muy cercano para llevar a cabo tan magna obra. Los países más ricos y desarrollados lo van a tener más fácil, pero los países subdesarrollados o en vías de desarrollo van a tener que esforzarse mucho, e incluso colaborar con otros países más poderosos para que se cumplan dichos objetivos. A mí me parece que los ODS son un planteamiento de una Arcadia feliz para la humanidad y es algo así como comenzar una nueva historia mundial en la que guerras, competencia, financiación, fragilidad de los Estados, adaptación de las personas y otras dimensiones económicas, sociales y ecológicas van a repercutir en el planeta Tierra.

Dada la situación económica de nuestro país, el reto es muy elevado y tengo mis dudas respecto a satisfacer idóneamente los diecisiete objetivos fijados. Lo cierto es que ya están surgiendo disposiciones generales y textos de obligado cumplimiento en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que no siempre son fáciles de cumplir. Además, algunos de ellos son poco precisos y no figuran mediciones cuantitativas de los logros a alcanzar. En el fondo son eufemismos, que suenan muy bien pero que se materializan difícilmente. Estimado lector, analice algunos de estos objetivos, por ejemplo, fin de la pobreza; hambre cero; educación de calidad; energías asequibles y no contaminantes; acción por el clima; reducir significativamente la contaminación marina; etcétera, etcétera. Yo creo que es un conjunto de buenas intenciones cuyo fin último es la paz, justicia e instituciones solidarias, y bajo cuyo eufemismo se esconden objetivos poco definidos, no cuantificados y que, finalmente, van a ser los países más desarrollados quienes se lleven la parte más importante de los ODS.

Aunque quedan ocho años para cumplirlos, estos objetivos no llegarán a cubrirse en su totalidad y, estoy convencido, de que en próximas asambleas de la ONU se irán modificando para poder darle cierta universalidad a la civilización y el compromiso de nuevas fuentes de financiación. Como muestra de mi opinión me remito a la situación actual del mundo, con una guerra de Rusia contra Ucrania, setenta y tres misiones militares en diversos lugares del mundo, en muchos de los cuales existen soldados españoles, falta de suministro de petróleo, gas y otras energías; y la persistencia de un modelo de desarrollo basado en el crecimiento económico, sometiendo a la dimensión económica la social y ecológica, lo cual es contrario al desarrollo sostenible.

Para finalizar, solo me queda decir que no es lo mismo “crecimiento económico” que “desarrollo económico”. El “crecimiento” es el aumento de producción, riqueza u otros objetivos, pero sin un equilibrio expreso; mientras que “desarrollo” es el crecimiento más un cambio institucional. La Agenda 2030 expresa la necesidad de un cambio institucional pero me temo que no va a ser posible jamás, ya que las personas, sus Gobiernos y las fórmulas de convivencia, no son precisamente angelicales.

Un afectuoso saludo.

 

Vicente Llopis Pastor

22 de octubre de 2022

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...