Ir al contenido principal

ANECDOTARIO (LXXX)

 

 

            Estimado lector, siguiendo la costumbre de cada lunes, incluyo una nueva colección de anécdotas de famosos personajes de la historia. Dado la época veraniega en la que nos encontramos, reduzco a cinco el número de anécdotas de cada lunes, por ejemplo:

766)         Benedetto Croce (1866-1952), filósofo, historiador y político italiano.

Benedetto Croce (1866-1952) fue un filósofo, historiador y político italiano muy prolífico. Trabajó hasta última hora y, una vez, un reportero americano, le preguntaba cómo pudo llegar a viejo en tan buen estado, sin perder la forma. Y Croce le dijo:

-          “Lo peor para la buena salud es la ociosidad. Y lo que mejor la conserva es el trabajo. Pero se ha de imprimir al trabajo un ritmo vital. Y esto solo se consigue con un buen rato de distensión total todos los días y sin apresurarse jamás mientras se trabaja. Si se cumplen estas condiciones, todo el mundo puede vivir cien años”.

El reportero le preguntó entonces:

-          “¿Y usted las cumple, desde luego?”

Croce contestó:

-          “¿Yo? No. Nunca. Me limito a aconsejarlas”.

767)         Reina Cristina de Suecia (1626-1689).

La reina Cristina de Suecia (1626-1689) era también duquesa de Bremen y princesa de Verden. Fue una reina aventurera que abandonó el trono y su país después de abdicar en su primo Carlos Gustavo X (1622-1660). Durante su reinado fue protectora de las artes y las ciencias. Fue una reina aventurera. Protestante por nacimiento, se convirtió al catolicismo en el año de su abdicación. Tuvo amoríos con el embajador de España en Suecia, Antonio Pimentel de Prado (1604-1671).

El misterio que rodea la figura de esta reina no ha sido puesto en claro en los más de tres siglos de historia y no es probable que lo sea nunca. Así perdurará hasta que la historia, a través de este enigma, se esfume en la leyenda. A los dieciocho años fue proclamada reina. El Parlamento le aconsejó que buscara un marido. Cristina se negó en redondo diciendo:

-          “He nacido libre y quiero morir libre”.

Cuando le hablaban de la necesidad de asegurar la sucesión, se excluía de esta necesidad con una razón indiscutible. Decía:

-          “Mi primo tiene hijos que llevan mi apellido. Mis hijos no lo llevarían”.

768)         Edgar Hilarie German Degas (1834-1917), pintor y grabador francés.

Edgar Hilarie German Degas (1834-1917) fue un famoso pintor y grabador francés que adquirió una notable fama por sus pinturas de bailarinas. Despreció siempre el dinero y aunque ahora un cuadro suyo se pagaría a un precio exorbitante, él los vendía baratos.

Un pintor de su tiempo, llamado Vilbert, que hacía cuadros muy complicados, detallándolo todo mucho, le decía a Degas:

-          “Es muy posible que mis cuadros no te gusten, que los encuentres demasiado lujosos. Pero a fin y al cabo, la pintura es también un artículo de lujo”.

Degas le replicó diciéndole:

-          “La mía no. La mía es un artículo de primera necesidad”.

769)         Sacha Guitry (1885-1957), actor, dramaturgo y cineasta francés.

Sacha Guitry (1885-1957) fue un destacado actor, dramaturgo, escenógrafo, director de cine y guionista cinematográfico francés, que cosechó muchos éxitos en sus cometidos artísticos. Sacha Guitry no sabía vivir solo, sin una mujer al lado. Y cuando la tenía, no sabía estar con ella. La razón de sus frecuentes cambios de mujer era que las mujeres tan pronto como un hombre se las mete en casa, dejan de ser como eran y se convierten en otras. Decía también:

-          “No me importa que las mujeres me fastidien. Lo que no aguanto es que me fastidie siempre la misma”.

770)         Friedrich Nietzsche (1844-1900), filósofo alemán.

Friedrich Nietzsche (1844-1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán. Considerado uno de los filósofos más importantes de la filosofía occidental. Nietzsche no fue un autor muy leído. Sus primeras obras encontraron lectores, las últimas muy pocos. Su libro “Así hablaba Zaratustra” no lo aceptó ningún editor. Lo editó el mismo Nietzsche en una muy limitada edición. Ofrecía después los ejemplares a sus amigos, a condición de que se comprometieran a leer el libro. Y solo siete se comprometieron. Después de esto, en alabanza a la buena amistad de uno de sus incondicionales, decía Nietzsche:

-          “Es tan amigo mío que ni la lectura de “Así hablaba Zaratustra” ha conseguido alejarle de mí”.

 

Estimado lector, habrá cinco nuevas anécdotas el próximo lunes.

Un afectuoso saludo. Continuará…          

 

Vicente Llopis Pastor

26 de septiembre de 2022

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...