Ir al contenido principal

CONTINUIDAD DEL BLOG DE VICENTE LLOPIS PASTOR, DOCTOR EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES, SOBRE TEMAS DE ACTUALIDAD, ECONOMÍA, BIOGRAFÍAS Y CURIOSIDADES

 

        Tal como prometí en mi artículo del día 31 de julio próximo pasado, me he permitido tener vacaciones durante el mes de agosto de 2022. Algo que es habitual en épocas veraniegas y en el que en el mes de agosto se paralizan múltiples actividades. Yo no he sido menos, y por tanto me he permitido este descanso del mes de agosto y, finalizado este mes, a partir de mañana, día primero de septiembre de 2022, continuaré con mis artículos que publico en https://vicentellopispastor.blogspot.com/. Mañana jueves día 1 de septiembre comenzaré a publicar, al menos, un artículo diario que espero sirvan de ilustración, comentario, anécdotas, personas, personajes, hechos y todo tipo de consideraciones para que puedan ser conocidos por los lectores.

            Reanudo así lo que podríamos llamar como segundo curso de esta colección de actividades y pensamientos de la Historia de la Humanidad. Como habrá podido observar, amable lector, estos artículos giran alrededor de temas económicos, de actualidad, históricos, sociales, anecdotarios, célebres frases, citas literarias, momentos estelares de nuestro país, economistas españoles y, en general, del cultivo de las Humanidades. Por cierto que España ha liderado el mundo durante algunos siglos, a pesar de lo cual no es suficientemente admirado por nuestros conciudadanos y me parece que todavía tenemos “un complejo de inferioridad” respecto a países tecnológica y económicamente más avanzados.

            Estimo que hemos de quitarnos ese complejo que casi se da por definitivo; lo cual no es cierto a poco que conozcamos la historia y las hazañas españolas. Este blog comenzó a publicarse el 30 de junio de 2020 y, hasta el día de hoy, he escrito 1.051 artículos, repartidos como mínimo en uno o dos por día y, según las estadísticas que, automáticamente, quedan registradas en el ordenador, han visitado las páginas más de veinte mil lectores, a los que hay que añadir la difusión por WhatsApp, correo electrónico, Facebook y otras vías, incluso la lectura por grupos de personas que, según mis cálculos, se sitúan en unos veinticinco mil lectores.

            Comienzo, pues, un nuevo curso, cuyos artículos van a seguir la misma sistemática que hasta ahora; es decir, una extensión de alrededor de dos páginas escritas en ordenador con letra de tamaño 12 y 40 líneas y los temas van a seguir el mismo esquema que los publicados hasta ahora. Y, dada mi profesión de economista, de la que ha tiempo que estoy jubilado, trataré sobre la Ciencia Económica. Y por mi cualidad de español, seguiré escribiendo sobre España, nuestro país, tan genuino y único en la Historia mundial y que, para mí, es el hecho más emotivo y el que, a veces, me hace llorar, pero otras, me da las mejores alegrías que puede alcanzar un ser humano.

            Hasta mañana.

             

Vicente Llopis Pastor

31 de agosto de 2022

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...