Ir al contenido principal

EL GASTO PÚBLICO ESPAÑOL

 

Me refiero al gasto del aparato del Estado, que incluye salarios de funcionarios, pensiones, educación, sanidad, transportes, fuerzas de seguridad, ejército, políticas de todo tipo, subvenciones, ayudas, intereses de la Deuda Pública soberana emitida, compromisos con organizaciones internacionales, participación en eventos mundiales, etcétera, etcétera. En los dos últimos años se ha visto aumentado por la pandemia de la Covid-19, incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), aplicable a todos los sectores productivos, ayudas a los sindicatos y reducir la “flexibilidad” de la contratación laboral, transformándose el gasto público español en una situación estructural que no va a poder ser reducido.

Pues bien, estimado lector, según he podido leer en informaciones aparecidas en publicaciones especializadas y, sobre todo, según la metodología más fiable, que es la de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), a la que España pertenece, obtengo los siguientes datos.

 

Año

PIB (Euros)

PIB per cápita (Euros)

2019

1,24 billones

26420

2020

1,12 billones

23690

2021

1,20 billones

25460

 

Dichas cifras son aceptables para una economía desarrollada como la española, que se ha mantenido durante más de veinte años con un incremento anual del PIB de alrededor del 3% y que se redujo a partir de 2020 como consecuencia de la pandemia de la Covid-19, la borrasca Filomena y la erupción del volcán de La Palma.

La pregunta que surge inmediatamente es ¿dónde ha ido a parar todo lo producido cada año (PIB)? y hay que matizar bastante. Lo expuesto anteriormente es la producción bruta, que incluye amortizaciones, pago de deudas, ayudas y demás conceptos; una vez depurado con conceptos que no repercuten en los ingresos de las personas, se obtiene la llamada “renta disponible de las economías domésticas”, que miden la verdadera, capacidad de compra de los particulares, entre ellos los propios funcionarios, que son trabajadores que cobran directamente del Estado. Esta renta final es algo menos de la mitad del PIB, o séase que la renta disponible de las economías domésticas en el año 2021 se sitúa en menos del 50% del PIB, aproximadamente 0,5 billones de euros. Para financiar el gasto público el Estado hace uso de los instrumentos de su soberanía tributaria, es decir, fija impuestos directos, impuestos indirectos, Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), Impuesto al Valor Añadido (IVA), etcétera, y les queda a los ciudadanos la citada renta disponible de las economías domésticas, una variable macroeconómica clave según nos decía mi querido profesor don Ángel Rojo Duque (1934-2011), catedrático de Macroeconomía en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense de Madrid y Gobernador del Banco de España.

Según las explicaciones de dicho catedrático, el gasto público en economías liberales no debería ser muy alto, quizás entre un 20-30%, pero que en España se ha situado en los últimos veinte años alrededor del 45% del PIB y el restante 55% para la renta disponible de las economías domésticas. Pero hete aquí que, según información que he podido leer en el periódico especializado “El Economista”, en los años 2020 y 2021 el gasto público del Estado español ha alcanzado por primera vez en su historia más de la mitad del PIB, concretamente el 51,5%, quedando como renta disponible a los particulares en un 48,5%, que según las cifras anteriores sería cerca del diez por ciento menor, es decir que somos más pobres, porque la renta per cápita disponible de los tres últimos años ha sido 12.300€ en 2019; 11.900€ en 2020 y 12.000€ en 2021. Si consideramos como “economías domésticas” a una familia de cuatro personas, por ejemplo, dos padres y dos hijos, con dichas cuantías de renta disponible no saldrían de la miseria, salvo que trabajaran la mayoría de todos los miembros de la familia, e incluso recibieran ingresos de sus padres pensionistas, si es que lo pueden hacer o que le ayuden en las tareas ordinarias de alimentación, estudios y otras necesidades de los hijos, que están en situación de estudiar y educarse.

Un Estado que gasta mucho más de lo que produce, cual es el caso español que acabo de citar, no puede sostenerse en el tiempo y está abocado a la hecatombe y que para sostenerse ha de acudir al endeudamiento internacional o a una extrema subida de la tributación, con impuestos mucho más gravosos para los ciudadanos. Y además, por un período de tiempo que está resultando muy largo en el caso de España. Otra vía es la de reducir el excesivo gasto público, cuestión de difícil aceptación por la presión de la ciudadanía. Por eso nos encontramos con que España va camino de que su Deuda Pública Soberana, que actualmente supone el 120% de su PIB, seguirá aumentando y alcanzará límites quizás superiores al 160%, es decir, una cifra que no podrá devolver en cien años y hemos de aceptar que nuestro país vivirá con la losa de una deuda perpetua que será mucho más gravosa a partir de ahora por la razón de que nos encontramos con una súbita inflación que se acerca al diez por ciento anual y una política monetaria fijada por el Banco Central Europeo, en la que presumiblemente se va a aumentar el tipo de interés. Además, una situación tan incómoda hace que los acreedores, fundamentalmente inversionistas extranjeros, no canalicen sus inversiones hacia nuestro país. Después de más de veinte años de estabilidad de precios, la inflación española ha surgido como una hiperinflación que puede acercarse al diez por ciento a finales de este año 2022, lo cual sería algo así como un “derrame cerebral”, es decir, no sabríamos quiénes somos ni cómo hay que resolver las cuestiones vitales, amén de la desconfianza económica y jurídica que tendrán los países extranjeros sobre España.

Hoy se habla mucho en los medios de comunicación del espionaje de “Pegasus”; del nuevo líder del Partido Popular; de la reforma laboral, que no ha sido otra cosa que quitarle flexibilidad al mercado de trabajo y transformarlo en una pesada estructura; elecciones en Andalucía y un mantra llamado “ultraderecha” que nadie explica en qué consiste. Amén de los éxitos deportivos de los españoles, aunque más bien serían “éxitos económicos” de los deportistas profesionales, no hay una corriente de opinión que dé a conocer la situación económica de nuestro país. No se habla del futuro de la economía española. Talvez la razón de ello es que no se sabe todavía qué color le ha de poner a la producción, distribución, inversión, consumo y otras magnitudes macroeconómicas, ya que el color negro no forma parte del espectro del arcoíris.

Un afectuoso saludo.

 

Vicente Llopis Pastor

28 de mayo de 2022

Comentarios

Entradas populares de este blog

MOMENTOS ESTELARES DE ESPAÑA: LA GUITARRA ESPAÑOLA

  Algunos expertos consideran que la guitarra española es una combinación de la guitarra morisca, venida de la cultura caldea y asiria; otros señalan que en España apareció la llamada guitarra española por los caminos de la Grecia Clásica y la Europa Medieval pariente del laúd, que se denominaba “guitarra latina”. Por otro lado, se señala que la guitarra española fue un instrumento musical que usaban los egipcianos en el Próximo Oriente y que en su éxodo hacia Europa Occidental, una parte de ellos se asentó en lo que hoy es Austria y Rumanía e hizo florecer el uso del violín en estos países; el resto de estos egipcianos llegó hasta el extremo más occidental de Europa, en este caso España, y su instrumento fundamental era la guitarra, que con el tiempo se ha venido a llamar “guitarra española” o “guitarra clásica”. Estos egipcianos serían los antecedentes de los actualmente llamados gitanos y, por ello, los grandes violinistas son de Centroeuropa y los grandes guitarristas son los esp

El ECONOMISTA ALEMÁN LUDWIG ERHARD (1897-1977), CONSIDERADO COMO EL PADRE DEL “MILAGRO ECONÓMICO ALEMÁN” DE LA POSGUERRA

El término “milagro económico alemán” fue usado por primera vez en el periódico británico “The Times” en 1950 y describe la rápida reconstrucción y desarrollo de la economía de Alemania Occidental después de la Segunda Guerra Mundial. Este milagro económico se basó en las ideas de la llamada “Economía social de mercado”, un pensamiento económico que abanderó el economista alemán Ludwig Erhard (1897-1977), junto con el Plan Marshall para Europa que fue originado por los estadounidenses ante el temor de que pudieran darse las mismas condiciones que se dieron para Alemania en el periodo de entreguerras (1919-1939). Entre las decisiones que tomó el señor Erhard se encuentra el reemplazo del antiguo Reichmark por el Deutschmark, como moneda oficial en Alemania. Fue un periodo duradero de baja inflación y de desarrollo de prácticas eficientes y la naciente industria originó un proceso de crecimiento y desarrollo muy eficiente y rápido. Este milagro económico alemán permitió el desarrollo eco

FAMOSAS FRASES Y CITAS LITERARIAS (LXXVIII)

             Estimado lector, tal como prometí en su momento de desarrollar semanalmente cada jueves un artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, en vez de las diez frases habituales reduciré el contenido a cinco, las cuales cito a continuación con su enumeración, del 761 al 765: 761)  Amor. “Si juzgamos el amor por la mayoría de sus efectos, se parece más al odio que a la amistad”. De Françoise de la Rochefoucauld (1613-1680), escritor, aristócrata, político, militar, poeta y filósofo francés. De su obra “Máximas”. 762)  Comprensión. “Sorprenderse, extrañarse, es comenzar a entender”. De José Ortega y Gasset (1883-1955), filósofo y ensayista español; principal exponente de la teoría del perspectivismo y de la razón vital histórica. De su obra “La rebelión de las masas”. 763)  Democracia. “El verdadero progreso democrático no consiste en rebajar la élite a nivel de la plebe, sino en elevar la plebe a la élite”. De Gustave Le Bon (1841-1931), soc