Ir al contenido principal

FAMOSAS FRASES Y CITAS LITERARIAS (XLIX)

           Estimado lector, tal como prometí en su momento de desarrollar semanalmente un artículo con el título de “Famosas frases y citas literarias”, y siguiendo diez ejemplos, paso a trasladarle las siguientes, con su enumeración, del 501 al 510:

501)Amor.

“…Ciencia es amor / que el más rudo labrador / a pocos cursos le adquiere. / En comenzando a querer / enferma la voluntad / de una dulce enfermedad”. De Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1675), el más grande poeta de la lengua española del Siglo de Oro. De su obra “La dama boba”.

502)Averiguar

“Hay algunos que se cansan en saber y averiguar cosas que, después de sabidas y averiguadas, no importan un ardite al entendimiento ni a la memoria”. De Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), en su obra “El ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha”.

503)Desesperación.

“La desesperación es un pecado y una cobardía. Ni en la mansión de la miseria, ni en la del dolor, ni en la del crimen, en ninguna parte, escribamos la horrible leyenda de que solo está bien a las puertas del infierno: dejad toda esperanza los que entráis”. De Concepción Arenal (1820-1893); experta en Derecho, pensadora, periodista, poetisa y autora dramática española encuadrada en el realismo literario.

504)Hiedra.

“También se ve la hiedra enamorada, / que con su verde brazo retorcido / ciñe lasciva el tronco mal pulido / de la derecha haya levantada; / y en conyugal amor se ve abrazada / la vid alegre al olmo envejecido / por quien sus tiernos pámpanos prohíja / con que lo enlaza, encrespa y ensortija”. De Pedro de Oña (1570-1643), criollo, considerado el primer poeta chileno en lengua española. Su principal obra fue “La Arauca domada”.

505)Limitación.

“Al cavilar sobre las limitaciones del espíritu humano, siéntese algo así como abatimientos de rey destronado, nostalgia y desfallecimiento de águila alicortada y prisionera”. De Santiago Ramón y Cajal (1852-1934); español, médico y científico, catedrático de Histología y Anatomía Patológica. Premio Nobel de Medicina del año 1906.

506)Pobre.

“Dios, aunque invisible, tiene siempre una mano tendida para levantar por un extremo la carga que abruma al pobre. Si no, ¿quién subiría la áspera cumbre de la vida con el pesado fardo de la miseria al hombro?”. De Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), en su obra “Desde mi celda”.

507)Plebe.

“No esperéis, no, que la confusa plebe / como santo depósito en su pecho / nobles instintos y virtudes lleve. / Hallará el mundo a su codicia estrecho, / que es la fuerza, es el número, es el hecho / brutal, ¡es la materia que se mueve!”. Debido a Gaspar Núñez de Arce (1832-1903); poeta y político español, que evolucionó del Romanticismo hacia el Realismo. 

508)Mentira.

“Mentira, tú eres / luciente cristal / color de oro y nácar / que encanta al mirar”. De José de Espronceda y Delgado (1808-1842). Escritor español de la época del Romanticismo, considerado el poeta más representativo de este género literario.

509)Mentar.

“No se ha de mentar la soga en casa del ahorcado”. De Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616). De su obra “El ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha”.

510)Laborar.

“Vigilando, laborando y mediando, todas las cosas prosperan”. De Cayo Salustio Crispo (86 a.C. – 34 d.C.); considerado como uno de los más importantes historiadores latinos del siglo I a.C. y de toda la latinidad. De su obra “Historia latina”.

Estimado lector, ésta es una nueva tanda de famosas frases y citas literarias que iré incluyendo en sucesivos artículos, por lo menos una vez cada semana. Mientras tanto, medite usted sobre el contenido de las expresiones que aquí aparecen.

Un afectuoso saludo. Continuará…  

Vicente Llopis Pastor
27 de enero de 2022

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...