Ir al contenido principal

ECONOMISTAS ESPAÑOLES: JOSÉ PENSO DE LA VEGA (1650-1692)

José Penso de la Vega Passariño (1650-1692) fue un comerciante y escritor judío hispano-holandés, del Siglo de Oro de la Literatura Española, en la que escribía, tanto en castellano como en hebreo. Nació en Espejo, provincia de Córdoba, en 1650, falleciendo en Ámsterdam el 13 de noviembre de 1692.

Pertenecía a una familia de conversos establecida en Andalucía; poseía los apellidos Penso, de la Vega, Passariño, Félix y Pinto, con los que le gustaba hacer juegos de palabras, aunque sus obras castellanas las firmaba siempre como Josseph de la Vega, y solamente en su primera obra juvenil, escrita en hebreo, firmó como José Penso. José Penso de la Vega ha sido redescubierto gracias al hispanista y bibliógrafo holandés Harm den Boer (1960), quien estudió en Leyden y en la Universidad Complutense de Madrid y es profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Ámsterdam. Al Sr. den Boer le debemos parte de los conocimientos que, como economista, ejerció José Penso.

La familia de José Penso era criptojudaizante, es decir, judíos que secretamente practican esta religión dentro de su casa o su familia y que, en el exterior, se manifiestan como católicos. Marchó a Holanda siendo él muy niño, su padre, Isaac Penso Félix, había sido encarcelado por la Santa Inquisición en España y, tras un año de prisión, había logrado huir a Amberes y retomar su fe mosaica. Su hijo estudió con Isaac Aboab (1632-1707) y con Mosés Raphael de Aguilar (1611-1679), sobresaliendo por su talento poético, influido por Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635) y Pedro Calderón de la Barca (1600-1681), aunque según José Amador de los Ríos (1816-1878), su estilo es muy personal y su originalidad muy grande. A los diecisiete años de edad compuso una pieza dramática en hebreo, titulada “Los prisioneros de la esperanza”, en hebreo “Asiré ha-tikwah”, publicada en 1673, una obra de intención didáctica que narra el triunfo de la voluntad sobre las pasiones, tema muy frecuente en su obra. El argumento es la historia de un Rey que quiere gobernar justamente, pero se ve tentado por Satanás, una mujer y sus propias pasiones, que logra domeñar triunfalmente. Fue un excelente conocedor de los autores españoles e italianos de su tiempo.

Residió en Liorna, Italia, con veintiséis años de edad. Participó en la Academia de los Sitibundos, en Ámsterdam, donde fue secretario de la Academia de los Floridos, fundada en Hamburgo por Manuel Belmonte en 1685. Imprimió la mayoría de sus libros en Ámsterdam, en la imprenta clandestina de David de Castro Tartas (1630-1698), para burlar la censura que habían impuesto los rabinos sefarditas. José Penso de la Vega falleció en Ámsterdam el 13 de noviembre de 1692.

En Ámsterdam se dedicó al comercio y a las finanzas con su padre Isaac. Allí escribió el primer tratado del mundo sobre la “Bolsa de Valores”, que en realidad es una sátira: “Confusión de confusiones: Diálogos curiosos entre un philosopho agudo, un mercader discreto y un accionista erudito, describiendo el negocio de las acciones, su origen, su etimología, su realidad, su juego y su enredo”, publicado en Ámsterdam en 1668. De este libro existen numerosas ediciones modernas. El libro está compuesto por una serie de diálogos que, como en su prólogo expone, que lo compuso, además de por mero placer, también para describir las operaciones más corrientes que se acostumbraban a hacer en los negocios, bolsa y banca. Todavía en nuestros días es una notable descripción, no exenta de ironía, en forma y contenido, de los tratos con valores y acciones. José Penso escribió también diversos discursos para las Academias en las que participó; también escribió una novela cortesana titulada “Rumbos peligrosos por donde navega con título de novelas la zozobrante nave de la temeridad…”, publicada en Amberes en 1683, que contiene tres narraciones de este género: “Fineza de la amistad y triunfo de la inocencia”; “Retratos de la confusión y confusión de los retratos”; y “Luchas de ingenio y desafíos de amor”. Asimismo redactó bastantes discursos y más de doscientas cartas. Como escritor tuvo afición barroca al conceptismo, las comparaciones raras, los periodos complicados y los juegos de palabras.

Participó en varias Academias literarias de judaizantes, como la citada Academia de Sitibundos y su sucesora Academia de los Floridos, que los judaizantes fundaron a imitación de las madrileñas, imitación a su vez de las italianas. El año mismo en que se inauguró la Academia de los Floridos recogió doce discursos que allí había pronunciado y los publicó en Amberes en 1685, con el título de “Discursos Académicos, Morales, Rethóricos y Sagrados, que recitó en la florida academia de los floridos don Josseph de la Vega. Y con obsequioso rendimiento dedica, ofrece y consagra la mérito, agrado y curiosidad Del muy Ilustre Señor Iosseph Núñez Marchena, publicado en Amberes en 1585”.

Desde el año 2000 la Federación Europea de Bolsas (FESE, por sus siglas en inglés), otorga, anualmente el Premio de la Vega, llamado así en honor al economista, al autor de un trabajo de investigación destacado sobre mercados financieros.

Como economista escribió varios temas sobre finanzas y mercados, lo cual no fue óbice para que escribiera sobre estos otros temas. Amén de los que he citado anteriormente, podemos incluir los siguientes: “Asiré ha-tikwap, en español “Los prisioneros de la esperanza”; “Vida de Adán”; “Oración fúnebre en las exequias de su madre Esther Penso”; “Oración fúnebre en las exequias de su padre D. Yshac Penso Feliz y la Rosa”; “Discurso académico moral. Hecho en la insigne academia de los Sitibundos”; “Triunfos del águila y eclipses de la luna”; etcétera.

José Penso de la Vega era español porque Flandes era parte de nuestro Imperio. Escribió sobre diversos temas pero destacó porque fue el primer intelectual que habló sobre finanzas, su funcionamiento y la bolsa de valores, hecho que no es muy habitual en los economistas actuales u ordinarios y que requiere unos profundos conocimientos sobre teoría y política monetaria. Sus numerosos artículos sobre literatura y cultura de los españoles han dado lugar a que José Penso de la Vega, en algunos tratadistas, lo incluyan como un autor del Siglo de Oro de la Literatura Española.

Los principios de las finanzas y de la compraventa de acciones y obligaciones en mercados institucionalizados, como son la Bolsa de Valores, son debidos a nuestro compatriota José Penso de la Vega, al que hemos de valorar con alta consideración, y que usaba indistintamente el idioma español y el hebreo con total facilidad.

 

 

Vicente Llopis Pastor

28 de noviembre de 2021

Comentarios

Entradas populares de este blog

BANCO CAM

  En el artículo de ayer me referí al “rescate financiero” y prometí que hoy escribiría sobre el rescate financiero del Banco CAM y la trayectoria que siguieron durante el siglo XX las numerosas Cajas de Ahorros existentes en la provincia de Alicante y su camino a englobarse dentro del actual Banco Sabadell.   Durante el primer tercio del siglo XX existieron en la provincia de Alicante numerosas Cajas de Ahorros locales con una extensión ligada a un solo pueblo o población hasta que llegó la Guerra Civil Española (1936-1939). Al finalizar ésta se crea, en el año 1940, la Caja de Ahorros del Sureste de España, que operaba tanto en la provincia de Alicante como en la de Murcia, pasando a ser la Caja de Ahorros más importante de su zona de actuación, con la que compiten otras Cajas de Ahorros locales, entre ellas el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy, fundada en 1875; las Cajas de Ahorros de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillente, en 1903; Caja de Ahorros de Novel...

FRAY LUCA BARTOLOMEO DE PACIOLI (1445 - 1517), CREADOR DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

  Fray Luca Bartolomeo de Pacioli (1445 - 1517) fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista, profesor universitario, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado el sistema de partida doble,​ que es la base de la contabilidad moderna. Vivió durante el apogeo de las ciudades-estado del Renacimiento de las repúblicas italianas en las que surgen artistas y científicos de elevada capacidad. Es la época en la que destaca Venecia, Roma, Florencia, Milán y otras, en las que ricos comerciantes que trafican con el Nuevo Mundo, descubierto por Cristóbal Colón (1451-1506), amplió el tráfico mercantil en todo el mundo. Fue profesor universitario en la Universidad de Perugia; Universidad de Roma La Sapienza; Universidad de Milán; Universidad de Pisa; y otras más. Sus influencias culturales oscilan entre dos concepciones antitéticas de la matemática: una de índole pragmático y otra de índole especulativo; acorde con el contexto de ...

HACIENDA EXIGIRÁ INFORMAR DE TODOS LOS PAGOS CON TARJETA PARA EVITAR EL FRAUDE

  He estado reflexionando acerca de la democracia y, sobre todo, de las democráticas decisiones del actual Gobierno español. Y me encuentro con la siguiente información, publicada hace algunas semanas en el diario “El Economista”, periódico especializado en temas que le son propios: economía; producción; precios; impuestos; banca; comercio internacional; ahorro; inversión, etcétera, etcétera, etcétera. Dicha información del diario “El Economista” es la siguiente: “El Gobierno español busca controlar cualquier movimiento con tarjetas prepago o para compras online. Exigirá a bancos, entidades de dinero electrónico y de pago que informen al Fisco. Persigue que el reporte de información se haga con más periodicidad, no sólo anual”. Esta fijación en los impuestos aplicables a todo tipo de transacción económica es la forma en la que nuestro Gobierno entiende que hay que desarrollar la democracia. La democracia significa “el gobierno del pueblo”, que intenta mejorar la convivencia, ...